III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-15753)
Orden TED/1014/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 28 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 119138

El PRTR está inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Por otro lado, el Pacto Verde
Europeo y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad para 2030 son dos de las palancas
del Fondo de Recuperación Europeo, que marcan los objetivos y las directrices para
avanzar hacia una Europa climáticamente neutra y un capital natural protegido, que
redunde en el beneficio de las personas, el planeta y la economía. Concretamente, el
fomento de la bioeconomía contribuye a la consecución del Pacto Verde Europeo en
ámbitos como la protección del capital natural, la energía limpia, el transporte sostenible,
el reverdecimiento industrial, la reducción de la contaminación o la eficiencia energética,
entre otros.
En cumplimiento con lo dispuesto en el PRTR y en el Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, todos los
proyectos de inversión que se lleven a cabo en el marco de estas ayudas deben de
respetar el llamado principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente
(principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm») y las condiciones
del etiquetado climático y digital, así como las recogidas en el componente 4 referidas a
la inversión 2. Las ayudas en el marco del componente 4 y la inversión 2 tienen asignado
un campo de intervención cuyo código es el 050 con un coeficiente de contribución a los
objetivos climáticos de 40% y del 100% para los medioambientales, según el anexo VI
del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021.
Las subvenciones reguladas en esta orden son consecuencia de la aplicación
efectiva del PRTR. Sólo podrán ejecutarse con la finalidad de financiar actuaciones que
resulten elegibles conforme al marco regulatorio comunitario y al Plan aprobado por el
Gobierno, y su tramitación y gestión ha de ajustarse a lo dispuesto en el Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre.
El Mecanismo de Recuperación por su parte impone a los Estados Miembros unos
plazos estrictos para la gestión de los fondos, para que puedan cumplir su objetivo de
reconstrucción y establece rigurosos mecanismos de seguimiento y control de su
aplicación. Ello exige que los fondos europeos asignados a estas subvenciones se
apliquen cuanto antes y en su totalidad en los plazos establecidos en el PRTR. Por lo
tanto, el cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación y sus requisitos de
ejecución, requiere un alto grado de homogeneización en la implantación de las
actuaciones subvencionables por cada uno de los Estados Miembros, debiendo tener un
impacto común en todo el territorio nacional.
En línea con el PRTR, la presente actuación busca reforzar el papel de la naturaleza
como motor de desarrollo a través del impulso a grandes proyectos transformadores de
naturaleza científico-técnica que contribuyan a la promoción de la bioeconomía, la
transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de capacidades, fomentando
la participación, la igualdad de género y la generación de empleo verde.
En este contexto, el papel de la ciencia y la generación de conocimiento son claves.
Esta importancia se pone de manifiesto en la propia Estrategia Española de
Bioeconomía, donde se identifica que existen más de 2.000 grupos de investigación
trabajando en distintas áreas científicas relacionadas con esta materia. Igualmente, la
actual Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada
el 8 de septiembre de 2020, establece seis líneas estratégicas nacionales, una de las
cuales está dedicada a «Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio
Ambiente». En las presentes ayudas, la búsqueda de soluciones innovadoras y
transformadoras hace imprescindible la vinculación de la bioeconomía a la ciencia,
incluyendo métodos, procedimientos y técnicas para generar conocimientos objetivos en
esta materia que contribuyan a la regeneración ambiental, al bienestar social, a la
prosperidad económica y a la generación de empleos verdes, así como al éxito y a la
perdurabilidad de los proyectos.

cve: BOE-A-2021-15753
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 232