III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2021-15659)
Resolución de 22 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se dictan instrucciones relativas al programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat correspondientes al curso 2021-2022.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118324

ANEXO IV
Orientaciones sobre el desarrollo de la prueba externa
Tanto en la prueba de Lengua y Literatura Francesas, en su ejercicio oral y escrito,
como en la de Historia de España y de Francia se valorará prioritariamente la coherencia
en la expresión, al igual que su enfoque y desarrollo. Todos estos elementos, así como la
fluidez y organización del discurso, recibirán una consideración más relevante que los
fallos ocasionales de expresión u ortografía en el texto o en el discurso oral. El objetivo
final de las pruebas es la percepción de la capacidad de análisis y la madurez en la
expresión propias de un usuario independiente avanzado, tal y como precisa el Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Con respecto a lo que se recoge en el artículo 5 de la Orden EDU/2157/2010, de 30
de julio, sobre estructura y calificación de la prueba externa de Lengua y Literatura
Francesas, en relación con cada una de las dos partes del ejercicio escrito, se matizan
los siguientes aspectos:
1.

Prueba escrita de Lengua y Literatura Francesas.

a) La primera parte tendrá una duración de dos horas. A partir de un texto que
podrá ir acompañado de un documento gráfico el alumno deberá realizar un comentario
respondiendo a unas cuestiones que permitan evaluar su comprensión y una redacción,
de 250 palabras como máximo, sobre el texto propuesto.
La prueba tiene como objetivo una interpretación razonada del texto o documento
gráfico propuesto que posibilite, en todo caso, un encuadre dentro de la tradición cultural
de la lengua. No se concibe la prueba como un ejercicio de «crítica literaria».
Se tratará, fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, de evaluar la
comprensión del texto objeto de examen a través de tres cuestiones relacionadas con el
contenido y las ideas expresadas en el texto. La respuesta a cada una de estas
cuestiones deberá tener una extensión de 70 palabras (+/- 20 %).
El objetivo que se pretende con la redacción es demostrar la independencia crítica
del alumno como usuario avanzado. La redacción deberá recoger una opinión
argumentada sobre el texto o sobre un tema estrechamente relacionado con este. Si
bien es posible la paráfrasis o la cita, el uso de estos instrumentos no debe soslayar la
apreciación del trabajo elaborado por parte del alumno.
b) La segunda parte tendrá también una duración de dos horas, y consistirá en la
elaboración de un ensayo, de 300 palabras como máximo, sobre uno de los temas de
estudio fijados cada dos años por la Comisión de seguimiento, a partir del programa de
literatura relativo a las obras y autores de los siglos XIX, XX y XXI.
El sentido de este ejercicio es la elaboración de un texto de carácter argumentativo,
que permita percibir la madurez y el rigor en la exposición de las ideas del alumnado que
concurre a la prueba. No se trata, por tanto, de una «dissertation» al estilo de lo que es
propio del alumnado francés en sus pruebas de Baccalauréat.
2.

Prueba oral de Lengua y Literatura Francesas.

a) La primera, de 20 minutos, la dedicará el alumno a la preparación de un tema a
partir de un texto y/o documento gráfico propuesto, relacionado con los contenidos
trabajados en el 2.º curso de bachillerato. El texto irá acompañado de una imagen y de
cuatro o cinco cuestiones relacionadas con el mismo para guiar y orientar la intervención
del candidato.
b) La segunda, de 20 minutos, se dedicará a la evaluación de la comprensión y
expresión oral, tanto individualmente como en interacción, a partir del documento
propuesto.

cve: BOE-A-2021-15659
Verificable en https://www.boe.es

El ejercicio oral constará de dos partes y tendrá una duración de 40 minutos.