III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15644)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en las entidades locales.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Cuadro 14.
Sec. III. Pág. 117917
Información sobre planificación operativa
(Número de entidades)
Tipo de entidad
Ayuntamientos
Más de 500.000 h.
Agenda 21
Sí
190
%
14
Planes
sociales
Sí
%
107
8
Planes de
seguridad
Sí
%
46
3
Planes de
movilidad
Sí
%
92
7
Otros planes
Sí
381
%
28
13
%
1
Parcialmente
6
100
6
100
2
33
5
83
6
100
0
0
Entre 50.001 y 500.000 h.
77
56
49
36
24
18
51
37
101
74
0
0
Entre 20.001 y 50.000 h.
25
32
16
20
3
4
11
14
52
66
0
0
Entre 5.001 y 20.000 h.
46
17
23
8
11
4
16
6
106
39
3
1
Entre 1.001 y 5.000 h.
28
8
12
3
3
1
9
3
84
23
6
2
8
2
1
0
3
1
0
0
32
7
4
1
Entre 1 y 1.000 h.
Diputaciones
13
32
21
51
2
5
6
15
27
66
0
0
Cabildos insulares
1
14
1
14
1
14
2
29
6
86
0
0
Consejos insulares
2
67
0
0
0
0
2
67
3
100
0
0
Comarcas
0
0
0
0
0
0
0
0
2
14
0
0
Mancomunidades
1
1
1
1
0
0
2
2
2
2
1
1
Áreas metropolitanas
1
33
1
33
0
0
1
33
1
33
0
0
Agrupaciones de municipios
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EATIM
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
1
208
11
131
7
49
3
105
6
423
22
16
1
TOTAL
Fuente: Elaboración propia.
Al igual que en el caso de los planes plurianuales, la mayoría de las entidades analizadas no
publicaba información relativa a su planificación operativa, salvo los ayuntamientos de más de
500.000 habitantes, en los que se recogían distintos instrumentos como planes de desarrollo
sostenible, agendas sociales y planes de movilidad urbana. En el caso de los ayuntamientos de
menos de 5.000 habitantes, comarcas, mancomunidades y agrupaciones de municipios y EATIM,
carecían prácticamente en su totalidad de documentos publicados.
En general, se observa un insuficiente grado de publicidad activa en materia de planificación, tanto
estratégica como operativa, teniendo en cuenta que la LTAIBG no alude a planes concretos, cuya
especificación facilitaría delimitar el alcance de las obligaciones en esta materia.
Evaluación de planes y programas
Se ha verificado la publicidad ofrecida sobre los documentos en los que se materializaba la
evaluación de los planes y programas y, en especial, si contenían los indicadores de medida y
valoración previstos en el artículo 6.2 de la LTAIBG, recogiéndose los resultados obtenidos en el
siguiente cuadro.
cve: BOE-A-2021-15644
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a la evaluación de los planes y programas, la normativa reguladora del
ámbito local no recoge, con carácter general, los procedimientos y criterios de evaluación de los
resultados derivados de la planificación, correspondiendo determinarlos, en consecuencia, a cada
una de las entidades locales.
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Cuadro 14.
Sec. III. Pág. 117917
Información sobre planificación operativa
(Número de entidades)
Tipo de entidad
Ayuntamientos
Más de 500.000 h.
Agenda 21
Sí
190
%
14
Planes
sociales
Sí
%
107
8
Planes de
seguridad
Sí
%
46
3
Planes de
movilidad
Sí
%
92
7
Otros planes
Sí
381
%
28
13
%
1
Parcialmente
6
100
6
100
2
33
5
83
6
100
0
0
Entre 50.001 y 500.000 h.
77
56
49
36
24
18
51
37
101
74
0
0
Entre 20.001 y 50.000 h.
25
32
16
20
3
4
11
14
52
66
0
0
Entre 5.001 y 20.000 h.
46
17
23
8
11
4
16
6
106
39
3
1
Entre 1.001 y 5.000 h.
28
8
12
3
3
1
9
3
84
23
6
2
8
2
1
0
3
1
0
0
32
7
4
1
Entre 1 y 1.000 h.
Diputaciones
13
32
21
51
2
5
6
15
27
66
0
0
Cabildos insulares
1
14
1
14
1
14
2
29
6
86
0
0
Consejos insulares
2
67
0
0
0
0
2
67
3
100
0
0
Comarcas
0
0
0
0
0
0
0
0
2
14
0
0
Mancomunidades
1
1
1
1
0
0
2
2
2
2
1
1
Áreas metropolitanas
1
33
1
33
0
0
1
33
1
33
0
0
Agrupaciones de municipios
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EATIM
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
2
1
208
11
131
7
49
3
105
6
423
22
16
1
TOTAL
Fuente: Elaboración propia.
Al igual que en el caso de los planes plurianuales, la mayoría de las entidades analizadas no
publicaba información relativa a su planificación operativa, salvo los ayuntamientos de más de
500.000 habitantes, en los que se recogían distintos instrumentos como planes de desarrollo
sostenible, agendas sociales y planes de movilidad urbana. En el caso de los ayuntamientos de
menos de 5.000 habitantes, comarcas, mancomunidades y agrupaciones de municipios y EATIM,
carecían prácticamente en su totalidad de documentos publicados.
En general, se observa un insuficiente grado de publicidad activa en materia de planificación, tanto
estratégica como operativa, teniendo en cuenta que la LTAIBG no alude a planes concretos, cuya
especificación facilitaría delimitar el alcance de las obligaciones en esta materia.
Evaluación de planes y programas
Se ha verificado la publicidad ofrecida sobre los documentos en los que se materializaba la
evaluación de los planes y programas y, en especial, si contenían los indicadores de medida y
valoración previstos en el artículo 6.2 de la LTAIBG, recogiéndose los resultados obtenidos en el
siguiente cuadro.
cve: BOE-A-2021-15644
Verificable en https://www.boe.es
Por lo que se refiere a la evaluación de los planes y programas, la normativa reguladora del
ámbito local no recoge, con carácter general, los procedimientos y criterios de evaluación de los
resultados derivados de la planificación, correspondiendo determinarlos, en consecuencia, a cada
una de las entidades locales.