III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15644)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del cumplimiento de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en las entidades locales.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117903
En el caso de las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra se han tenido en cuenta los
términos municipales ubicados en la llamada “zona vascófona” de la Comunidad, con arreglo a lo
previsto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Euskera, que prevé en su artículo 16 que
las entidades locales de dicha zona deberán utilizar el castellano y el euskera en todas sus
publicaciones; obligación esta última no vigente en la denominada “zona mixta”, ni tampoco en la
“zona no vascófona”.
Los resultados obtenidos en relación con la publicación bilingüe de los contenidos en las
entidades de territorios con lenguas cooficiales se recogen en el siguiente cuadro.
Cuadro 4.
Información bilingüe en territorios con lenguas cooficiales
Tipo de entidad
Ayuntamientos
Más de 500.000 h.
Total
entidades
402
(Número de entidades)
Publicación en ambas lenguas
cooficiales
Parcial
Sí
%
%
mente
121
28
221
51
2
1
50
1
50
Entre 50.001 y 500.000 h.
48
12
24
33
65
Entre 20.001 y 50.000 h.
27
8
28
15
52
Entre 5.001 y 20.000 h.
114
34
29
63
54
Entre 1.001 y 5.000 h.
127
37
27
70
51
84
29
29
39
39
14
4
29
8
57
Entre 1 y 1.000 h.
Diputaciones
Cabildos insulares
0
-
-
-
-
Consejos insulares
3
3
100
0
0
50
Comarcas
Mancomunidades
Áreas metropolitanas
Agrupaciones de municipios
EATIM
TOTAL
7
2
25
4
27
16
47
2
6
3
0
0
1
33
0
0
0
0
0
12
3
4
3
4
468
149
32
239
51
Fuente: Elaboración propia.
Se ha determinado, por comunidades autónomas, el total de entidades locales analizadas que
publicaban la información en una única lengua cooficial, obteniéndose el mayor porcentaje en las
de Galicia (25 %), seguido de las de Cataluña (20 %), la Comunitat Valenciana (19 %), Illes
Balears (7 %) y País Vasco (3 %). En el caso de Navarra, tomando en consideración solo la zona
vascófona, todas las entidades analizadas publicaban toda la información en ambas lenguas
(55 %) o bien lo hacían parcialmente (45 %), no habiéndose detectado entidades que publicaran la
información en una sola lengua, si bien había un gran número entidades de reducida dimensión o
EATIM que no disponían de página web, portal de transparencia ni sede electrónica.
En el caso de las entidades dependientes, teniendo en cuenta únicamente aquellas vinculadas a
entidades locales de territorios con lenguas cooficiales, publicaban la información en ambos idiomas
un 59 % de aquellas, mientras que otro 19 % lo hacía solo parcialmente, correspondiendo el 22 %
restante a entidades que disponían de la información publicada solo en una de las dos lenguas.
cve: BOE-A-2021-15644
Verificable en https://www.boe.es
Del total de 468 entidades analizadas ubicadas en territorios con lenguas cooficiales y que
disponían de página web, portal de transparencia o sede electrónica, un total de 149 (el 32 %)
disponían de contenidos bilingües y otras 239 (el 51 %) incluían información en ambas lenguas,
pero no para toda la información publicada. Las 80 entidades locales restantes (el 17 %) solo
publicaban la información en una de las dos lenguas.
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117903
En el caso de las entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra se han tenido en cuenta los
términos municipales ubicados en la llamada “zona vascófona” de la Comunidad, con arreglo a lo
previsto en la Ley Foral 18/1986, de 15 de diciembre, del Euskera, que prevé en su artículo 16 que
las entidades locales de dicha zona deberán utilizar el castellano y el euskera en todas sus
publicaciones; obligación esta última no vigente en la denominada “zona mixta”, ni tampoco en la
“zona no vascófona”.
Los resultados obtenidos en relación con la publicación bilingüe de los contenidos en las
entidades de territorios con lenguas cooficiales se recogen en el siguiente cuadro.
Cuadro 4.
Información bilingüe en territorios con lenguas cooficiales
Tipo de entidad
Ayuntamientos
Más de 500.000 h.
Total
entidades
402
(Número de entidades)
Publicación en ambas lenguas
cooficiales
Parcial
Sí
%
%
mente
121
28
221
51
2
1
50
1
50
Entre 50.001 y 500.000 h.
48
12
24
33
65
Entre 20.001 y 50.000 h.
27
8
28
15
52
Entre 5.001 y 20.000 h.
114
34
29
63
54
Entre 1.001 y 5.000 h.
127
37
27
70
51
84
29
29
39
39
14
4
29
8
57
Entre 1 y 1.000 h.
Diputaciones
Cabildos insulares
0
-
-
-
-
Consejos insulares
3
3
100
0
0
50
Comarcas
Mancomunidades
Áreas metropolitanas
Agrupaciones de municipios
EATIM
TOTAL
7
2
25
4
27
16
47
2
6
3
0
0
1
33
0
0
0
0
0
12
3
4
3
4
468
149
32
239
51
Fuente: Elaboración propia.
Se ha determinado, por comunidades autónomas, el total de entidades locales analizadas que
publicaban la información en una única lengua cooficial, obteniéndose el mayor porcentaje en las
de Galicia (25 %), seguido de las de Cataluña (20 %), la Comunitat Valenciana (19 %), Illes
Balears (7 %) y País Vasco (3 %). En el caso de Navarra, tomando en consideración solo la zona
vascófona, todas las entidades analizadas publicaban toda la información en ambas lenguas
(55 %) o bien lo hacían parcialmente (45 %), no habiéndose detectado entidades que publicaran la
información en una sola lengua, si bien había un gran número entidades de reducida dimensión o
EATIM que no disponían de página web, portal de transparencia ni sede electrónica.
En el caso de las entidades dependientes, teniendo en cuenta únicamente aquellas vinculadas a
entidades locales de territorios con lenguas cooficiales, publicaban la información en ambos idiomas
un 59 % de aquellas, mientras que otro 19 % lo hacía solo parcialmente, correspondiendo el 22 %
restante a entidades que disponían de la información publicada solo en una de las dos lenguas.
cve: BOE-A-2021-15644
Verificable en https://www.boe.es
Del total de 468 entidades analizadas ubicadas en territorios con lenguas cooficiales y que
disponían de página web, portal de transparencia o sede electrónica, un total de 149 (el 32 %)
disponían de contenidos bilingües y otras 239 (el 51 %) incluían información en ambas lenguas,
pero no para toda la información publicada. Las 80 entidades locales restantes (el 17 %) solo
publicaban la información en una de las dos lenguas.