III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118039

La Diputación de Guadalajara estableció como aportación al Plan de Empleo un importe máximo de
4.501.006,20 euros distribuido al 50 % (2.250.503,10 euros) entre los ejercicios 2016 y 2017. Para
el ejercicio 2017, la convocatoria realizada por la Resolución de 25 de enero de 2017 de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, fijó una aportación de 2.430.543,35 euros que la Diputación
de Guadalajara aceptó sin celebrar nuevo convenio o incorporar una adenda.
La Diputación de Toledo a su vez estableció un importe máximo para financiar el Plan de Empleo
de 17.859.636,44 euros distribuido al 50 % (8.929.818,22 euros) entre los ejercicios 2016 y 2017, si
bien en la adenda al Convenio de 2017 se incrementó la aportación de 2017 hasta 9.644.203,68
euros.
En estas tres convocatorias de subvenciones para la contratación de los trabajadores
desempleados de larga duración, en las que se desarrolló la primera línea de actuación del Plan de
Empleo, el importe de las subvenciones financiadas por la Junta y por las diputaciones provinciales
alcanzaba para el pago de importe del salario mínimo interprofesional para cada trabajador, pero
no para financiar las cotizaciones a la Seguridad Social ni otros gastos como la necesidad de
materiales para ejecutar los proyectos o posibles indemnizaciones. Tampoco alcanzaba para
financiar las diferencias salariales entre el salario mínimo y los establecidos en las tablas salariales
de los convenios colectivos, si no se había previsto su exclusión, lo que originó que pese a que las
entidades locales no se beneficiaban de la financiación del Fondo Social Europeo, financiaron una
parte significativa del Plan de Empleo .
En las 35 entidades de la muestra, el porcentaje medio que la subvención supuso frente al coste
total del proyecto fue del 69 %, correspondiendo por tanto el 31 % restante a la aportación de las
propias entidades beneficiarias. Del total subvencionado la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha aportó el 56 % y las diputaciones provinciales el 44 % restante5, si bien este reparto fue
diferente al inicialmente previsto debido a la alteración producida por la renuncia de la Diputación
de Cuenca y a la financiación suplementaria que aportó la Diputación Provincial de Ciudad Real
con un plan de empleo complementario que redujo en buena medida las aportaciones de las
entidades de su provincia como se expondrá más adelante. Las aportaciones de las diputaciones
tampoco se financiaron con las aportaciones del FSE.
El porcentaje de aportación económica realizada por las entidades locales para el desarrollo de los
proyectos fue similar en las tres convocatorias de esta línea de ayudas resultando porcentajes del
31 % del coste total de los proyectos en la primera convocatoria 2016, el 37 % del coste de los
proyectos, en la segunda convocatoria de 2016 y el 31 % del coste total de los proyectos en la
convocatoria de 2017.
En conjunto, la aportación económica de las 35 entidades incluidas en la muestra para las tres
convocatorias ascendió a 22.001.427,83 euros, lo que supuso el 31 % del total de las aportaciones
realizadas.

5

Debe tenerse en cuenta que el reparto de porcentajes en la primera convocatoria de 2016 y la convocatoria de 2017 fue
del 53 % correspondiente a la Junta y el 47 % correspondiente a las Diputaciones Provinciales pero la segunda
convocatoria de 2016 fue financiada exclusivamente por la JCCM.

cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es

En el cuadro siguiente se expone, por provincias, un desglose de estas aportaciones.