III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-15668)
Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Restauración e implantación de Sistemas Naturales de Laminación en las Cuencas de la Cañada de Morcillo y la Cañada de Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)".
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 27 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 118684

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15668

Resolución de 17 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental
del proyecto «Restauración e implantación de Sistemas Naturales de
Laminación en las Cuencas de la Cañada de Morcillo y la Cañada de
Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)».
Antecedentes de hecho

El objeto del proyecto es la ejecución de una obra de corrección hidrológica
destinada a retener caudales durante los periodos de riada y liberarlos progresivamente
para evitar inundaciones, y la restauración ecológica de los cauces en los que se ubican
las obras.
El proyecto se ubica en el término municipal de Molina de Segura (Murcia),
concretamente sobre las cuencas de las ramblas de Cañada de Morcillo y Cañada de
Mendoza.
El promotor y órgano sustantivo del proyecto es la Confederación Hidrográfica del
Segura, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica
del Segura (BOE n.º 19, de 22 de enero de 2016) proyecta el desarrollo de actuaciones
encaminadas a la reducción del riesgo y peligrosidad de inundación, así como la mejora
de las condiciones hidromorfológicas de las masas de agua, especialmente en zonas
declaradas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI). La cuenca y
sub-cuencas de la Rambla o Cañada de Morcillo, en el término municipal de Molina de
Segura, forma parte del ARPSI ES070_APSFR_0006 por presentar alta vulnerabilidad al
riesgo de inundación fluvial.
En los últimos años se han producido en estas cuencas daños significativos debido a
avenidas e inundaciones, destacando, especialmente, los producidos por la Depresión
Atmosférica en Niveles Altos (DANA) de septiembre 2019, cuando las lluvias
concentradas y persistentes provocaron el desbordamiento del río a su paso por la
localidad de Molina de Segura.

cve: BOE-A-2021-15668
Verificable en https://www.boe.es

Con fecha 8 de marzo de 2021, tiene entrada en esta Dirección General escrito
procedente de la Confederación Hidrográfica del Segura, en el que solicita el inicio de un
procedimiento de evaluación ambiental simplificada del proyecto «Restauración e
Implantación de Sistemas Naturales de Laminación en las cuencas de la Cañada de
Morcillo y Cañada de Mendoza, en el término municipal de Molina de Segura (Murcia)»,
promovido por la Confederación Hidrográfica del Segura del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 de la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Dicho proyecto está incluido en el anexo II, grupo 8. Proyectos de Ingeniería
Hidráulica y Gestión del Agua, apartado g). Presas y otras instalaciones destinadas a
retener el agua o almacenarla, siempre que se den uno de los supuestos contemplados
de la Ley de Evaluación Ambiental. En este caso, concurre el segundo de los supuestos,
instalaciones destinadas a retener el agua, no incluidas en el apartado anterior, con
capacidad de almacenamiento, nuevo o adicional, superior a 200.000 m3. En virtud de
ello, este proyecto debe someterse a procedimiento de evaluación ambiental
simplificada, previsto en la sección 2.ª del capítulo II del título II de la citada Ley.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: