III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2021-15669)
Resolución de 14 de septiembre de 2021, del Consorcio de Compensación de Seguros, E.P.E., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Alicante, para el desarrollo del Máster Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118701
la que se inscribe el interés del CCS en colaborar con la Universidad de Alicante en el Máster
sobre Planificación y Gestión de Riesgos Naturales, en los términos de este Convenio.
VI. La colaboración entre ambas partes se ha plasmado en la suscripción de varios
convenios desde septiembre de 2010. El último convenio, formalizado en 2018, finalizó
el 31 de diciembre de 2020. Debido a la imposibilidad de prorrogarlo en plazo, las partes
han valorado la oportunidad y conveniencia de formalizar el presente Convenio, que se
regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
Es objeto del presente Convenio instrumentar la colaboración entre las partes
firmantes del mismo en orden a facilitar becas de matrícula a los estudiantes del «Máster
Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales».
Segunda.
Síntesis de contenidos.
El programa formativo del «Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales»
incluye materias de Geografía, Sociología, Derecho, Económicas, Ingeniería, Ecología y
Geología. Su inclusión viene justificada por el marcado carácter de transversalidad que
adquiere el análisis y planificación de riesgos naturales. De este modo, se intenta
conseguir una formación básica y aplicada en cuestiones territoriales, ambientales, de
gestión de riesgos a diversas escalas, que resulta esencial para el tratamiento de esta
temática. El programa formativo se articula en 8 módulos:
–
–
–
–
–
–
–
–
Módulo I (Fuentes, Conceptos y Métodos): 6 créditos.
Módulo II (Técnicas de análisis de riesgo): 5 créditos.
Módulo III (Análisis de riesgos naturales): 10,5 créditos.
Módulo IV (Cambio climático y riesgos): 6 créditos.
Módulo V (Cartografía de riesgo): 8 créditos.
Módulo VI (Planificación de riesgos naturales y gestión de emergencias): 6,5 créditos.
Módulo VII (Prácticas en organismos públicos y empresas: 3 créditos.
Módulo VIII (Trabajo Fin de Master): 12 créditos.
(En el módulo VI, dedicado a «Planificación de riesgos naturales y gestión de
emergencias», se incluyen varias asignaturas que están dedicadas a cuestiones
fundamentales sobre «prevención» y «aseguramiento de los riesgos naturales».)
Dirigido a:
Dado su contenido interdisciplinar, este máster está dirigido a graduados cuya
formación esté vinculada a la gestión y planificación de los riesgos naturales: Geografía,
Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Arquitectura, Ingenierías, Economía,
Sociología y disciplinas afines.
El profesorado participante pertenece primordialmente a las Universidades de
Alicante, como organizadoras del máster, y a las de Valencia y Murcia. Asimismo,
también participan profesores e investigadores del Instituto Geológico de Finlandia y del
Consorcio de Compensación de Seguros. Todo el profesorado está especializado en
temáticas aplicadas y de investigación sobre riesgos naturales, con una amplia presencia
multidisciplinar de departamentos y áreas de conocimiento de Geografía, Historia,
Ecología, Geología, Ingeniería, Sociología, Economía y Derecho.
cve: BOE-A-2021-15669
Verificable en https://www.boe.es
Profesorado:
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118701
la que se inscribe el interés del CCS en colaborar con la Universidad de Alicante en el Máster
sobre Planificación y Gestión de Riesgos Naturales, en los términos de este Convenio.
VI. La colaboración entre ambas partes se ha plasmado en la suscripción de varios
convenios desde septiembre de 2010. El último convenio, formalizado en 2018, finalizó
el 31 de diciembre de 2020. Debido a la imposibilidad de prorrogarlo en plazo, las partes
han valorado la oportunidad y conveniencia de formalizar el presente Convenio, que se
regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
Es objeto del presente Convenio instrumentar la colaboración entre las partes
firmantes del mismo en orden a facilitar becas de matrícula a los estudiantes del «Máster
Universitario en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales».
Segunda.
Síntesis de contenidos.
El programa formativo del «Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales»
incluye materias de Geografía, Sociología, Derecho, Económicas, Ingeniería, Ecología y
Geología. Su inclusión viene justificada por el marcado carácter de transversalidad que
adquiere el análisis y planificación de riesgos naturales. De este modo, se intenta
conseguir una formación básica y aplicada en cuestiones territoriales, ambientales, de
gestión de riesgos a diversas escalas, que resulta esencial para el tratamiento de esta
temática. El programa formativo se articula en 8 módulos:
–
–
–
–
–
–
–
–
Módulo I (Fuentes, Conceptos y Métodos): 6 créditos.
Módulo II (Técnicas de análisis de riesgo): 5 créditos.
Módulo III (Análisis de riesgos naturales): 10,5 créditos.
Módulo IV (Cambio climático y riesgos): 6 créditos.
Módulo V (Cartografía de riesgo): 8 créditos.
Módulo VI (Planificación de riesgos naturales y gestión de emergencias): 6,5 créditos.
Módulo VII (Prácticas en organismos públicos y empresas: 3 créditos.
Módulo VIII (Trabajo Fin de Master): 12 créditos.
(En el módulo VI, dedicado a «Planificación de riesgos naturales y gestión de
emergencias», se incluyen varias asignaturas que están dedicadas a cuestiones
fundamentales sobre «prevención» y «aseguramiento de los riesgos naturales».)
Dirigido a:
Dado su contenido interdisciplinar, este máster está dirigido a graduados cuya
formación esté vinculada a la gestión y planificación de los riesgos naturales: Geografía,
Ciencias Biológicas, Ciencias Ambientales, Arquitectura, Ingenierías, Economía,
Sociología y disciplinas afines.
El profesorado participante pertenece primordialmente a las Universidades de
Alicante, como organizadoras del máster, y a las de Valencia y Murcia. Asimismo,
también participan profesores e investigadores del Instituto Geológico de Finlandia y del
Consorcio de Compensación de Seguros. Todo el profesorado está especializado en
temáticas aplicadas y de investigación sobre riesgos naturales, con una amplia presencia
multidisciplinar de departamentos y áreas de conocimiento de Geografía, Historia,
Ecología, Geología, Ingeniería, Sociología, Economía y Derecho.
cve: BOE-A-2021-15669
Verificable en https://www.boe.es
Profesorado: