III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Consorcio Valencia 2007. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-15555)
Resolución de 15 de septiembre de 2021, del Consorcio Valencia 2007, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117010
Respecto a las liquidaciones relativas al IBI del, 2016, 2017 y 2018 se han presentado los
recursos de reposición y posteriormente las correspondientes Reclamaciones Económico
Administrativas.
El saldo correspondiente a otras deudas con Administraciones Públicas se refiere a importes
que se saldan a principios de 2019 (retenciones y Seguridad Social).
h) Provisiones a corto plazo
El saldo conjunto de las provisiones reflejadas asciende a 70.861.544,85 euros y el
detalle aparece en el siguiente cuadro:
Concepto
Provisión responsabilidades personal
Saldo acreedor
52.150,77
Provision otras resposabiliades ( exp 813/2017)
148.847,00
Provisión GPF edición 2012
308.109,88
Provisiones por varios conceptos APV
40.974.913,51
Provisión por intereses demora providencias DGT
25.822.120,28
Provisión por varios conceptos TCA
Total provisiones a corto plazo
3.555.403,41
70.861.544,85
Tal y como se ha venido realizando en ejercicios anteriores el Consorcio ha continuado
registrando los importes devengados con la Autoridad Portuaria por los diversos
conceptos incluidos en el convenio suscrito y no liquidados adecuadamente al cierre del
ejercicio (impuesto bienes inmuebles). Además siguiendo los criterios de prudencia y
transparencia mantiene registrados los importes reclamados en concepto de costes de
reposición con motivo de la celebración de la 32 Copa Amèrica y ha reclasificado, como
se indica en el apartado 9g anterior, parte de la deuda hasta el final desenlace del fallo
del TEAR que declara la anulación de determinadas liquidaciones .
Del mismo modo el Consorcio, al cierre del ejercicio, ha calculado y registrado los
intereses de demora devengados (aunque no liquidados) por las providencias emitidas
en el procedimiento de apremio iniciados por la Dirección General del Tesoro para el
cobro de las cuotas que ha venido pagando del crédito ICO del cual es avalista, así como
los devengados por las providencias emitidas por la APV para el cobro de las tasas
vencidas no recurridas.
También durante el ejercicio se ha registrado las cantidades reclamadas por SPTCV en
relación al cobro de la tasa de ocupación del GPF1 edición 2012 , así como las que se
pudieran derivar del expdte 813/2017 promovido por Sicilcraft SRL para el cobro de
cve: BOE-A-2021-15555
Verificable en https://www.boe.es
Se mantiene y ajusta la provisión por las reclamaciones de TCA ECDFII INVESTMENT
S.A.R.L ( iniciadas por el Banco de Santander) en relación a la operación principal del
derivado y la póliza de crédito asociada. (nota 9.c).
Núm. 230
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117010
Respecto a las liquidaciones relativas al IBI del, 2016, 2017 y 2018 se han presentado los
recursos de reposición y posteriormente las correspondientes Reclamaciones Económico
Administrativas.
El saldo correspondiente a otras deudas con Administraciones Públicas se refiere a importes
que se saldan a principios de 2019 (retenciones y Seguridad Social).
h) Provisiones a corto plazo
El saldo conjunto de las provisiones reflejadas asciende a 70.861.544,85 euros y el
detalle aparece en el siguiente cuadro:
Concepto
Provisión responsabilidades personal
Saldo acreedor
52.150,77
Provision otras resposabiliades ( exp 813/2017)
148.847,00
Provisión GPF edición 2012
308.109,88
Provisiones por varios conceptos APV
40.974.913,51
Provisión por intereses demora providencias DGT
25.822.120,28
Provisión por varios conceptos TCA
Total provisiones a corto plazo
3.555.403,41
70.861.544,85
Tal y como se ha venido realizando en ejercicios anteriores el Consorcio ha continuado
registrando los importes devengados con la Autoridad Portuaria por los diversos
conceptos incluidos en el convenio suscrito y no liquidados adecuadamente al cierre del
ejercicio (impuesto bienes inmuebles). Además siguiendo los criterios de prudencia y
transparencia mantiene registrados los importes reclamados en concepto de costes de
reposición con motivo de la celebración de la 32 Copa Amèrica y ha reclasificado, como
se indica en el apartado 9g anterior, parte de la deuda hasta el final desenlace del fallo
del TEAR que declara la anulación de determinadas liquidaciones .
Del mismo modo el Consorcio, al cierre del ejercicio, ha calculado y registrado los
intereses de demora devengados (aunque no liquidados) por las providencias emitidas
en el procedimiento de apremio iniciados por la Dirección General del Tesoro para el
cobro de las cuotas que ha venido pagando del crédito ICO del cual es avalista, así como
los devengados por las providencias emitidas por la APV para el cobro de las tasas
vencidas no recurridas.
También durante el ejercicio se ha registrado las cantidades reclamadas por SPTCV en
relación al cobro de la tasa de ocupación del GPF1 edición 2012 , así como las que se
pudieran derivar del expdte 813/2017 promovido por Sicilcraft SRL para el cobro de
cve: BOE-A-2021-15555
Verificable en https://www.boe.es
Se mantiene y ajusta la provisión por las reclamaciones de TCA ECDFII INVESTMENT
S.A.R.L ( iniciadas por el Banco de Santander) en relación a la operación principal del
derivado y la póliza de crédito asociada. (nota 9.c).