III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2021-15576)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 230

Sábado 25 de septiembre de 2021

c)

Sec. III. Pág. 117434

Presupuesto total y distribución temporal (2021-2023):

2021: 4.972.617 euros.
2022: 4.778.819 euros.
2023: 1.505.630 euros.
Presupuesto total: 11.257.066 euros.
d) Descripción de los elementos principales del presupuesto para los que se pide
financiación:
Desarrollo y adquisición de Ayudas técnicas para la Promoción de la Autonomía.
Desarrollo de aplicaciones de software.
Proyecto n.º 4. Nombre del proyecto: Actuaciones tecnológicas en relación con los
servicios sociales de la Junta de Castilla y León. Línea: C22.l2
a) Descripción de la inversión: Es necesaria una reforma estructural para mejorar los
sistemas de información automatizados relacionados con los servicios sociales y su relación
con las corporaciones locales y otras entidades dado que en Castilla y León el sistema de
servicios sociales de responsabilidad pública integra de forma coordinada la actuación de la
administración regional y de las corporaciones de locales de más de 20.000 habitantes. Esta
iniciativa supone un notable esfuerzo inversor para la mejora de los procesos automatizados de
atención residencial, de dependencia y de protección a la infancia a través de un conjunto
estructurado y coherente de inversiones tecnológicas de modernización digital.
Con estas inversiones, conseguiremos una administración más digital, ágil y cercana
al ciudadano del siglo XXI, gracias a las actuaciones que van a favorecer el desarrollo de
la Historia Social Única Electrónica, que recogerá el conjunto de la información relevante
sobre las necesidades de atención, la planificación, el seguimiento y la evaluación de las
intervenciones en el ámbito de los servicios sociales. Se prestará especial atención a las
necesidades de interoperabilidad el ecosistema de agentes (sector y agentes privados) y
personas beneficiarias que intervienen, con vistas a avanzar hacia nuevas fórmulas
coordinadas de prestación de los servicios sociales, mediante el uso intensivo de las
tecnologías.
Por otro lado, estas actuaciones mejorarán la infraestructura tecnológica de los
centros más afectados por la pandemia, como son los centros residenciales.
En el ámbito residencial, la crisis derivada de la COVID-19 ha puesto de manifiesto
los complejos retos a los que se enfrentan los actuales sistemas de cuidados. Esta
iniciativa pretende dar respuesta a los mismos con el objeto de favorecer unos servicios
de calidad que incidan en la gestión de los usuarios, pero también de sus cuidadores y
entorno y de los profesionales.
Por todo ello se hace necesaria esta iniciativa de carácter estructural que va a lograr
la mejora de la atención al ciudadano desde varios puntos de vista:

b) Implementación de la inversión: El proyecto se desarrollará en las siguientes
etapas:
– 2021: Análisis de los sistemas a integrar.
– 2022: Diseño y desarrollo de los sistemas.
– 2023: Desarrollo y pruebas de todo el proyecto.

cve: BOE-A-2021-15576
Verificable en https://www.boe.es

– Mejora tecnológica de las plataformas.
– Mejora de los procesos.
– Mejora de infraestructura en centros residenciales.
– Ampliar el uso de la administración electrónica.