III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-15569)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto n.º: 2
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Proyecto n.º: 3
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117253
Desarrollo de sistema de telecuidado proactivo en Castilla-La Mancha
Línea: C22.I1
Los principales elementos valorados en el presupuesto son los siguientes:
– Desarrollo, Despliegue, Integración, Diseño UX: En este concepto se incluye todos los desarrollos necesarios a
realizar en la plataforma tecnológica para que cumpla con los requisitos del proyecto, el desarrollo de las distintas
integraciones que se requieran, la adaptación del diseño de la capa de presentación al colectivo al que va dirigido y el
despliegue de la plataforma para poder ofrecer el servicio.
– Hardware. Provisión Tecnología Hogar: En este concepto están incluidos todos los dispositivos que se instalarán en
el domicilio de las personas usuarias. En función de las necesidades de cada persona se le instalará un conjunto u
otro de dispositivos.
– Instalación Tecnología Hogar: En este concepto está incluida la primera instalación de la tecnología en el hogar. El
posterior mantenimiento de dicha tecnología está incluido como tarea a realizar por el refuerzo al CA de
Teleasistencia.
– Plataforma IT Software: En este concepto están incluidas las licencias necesarias para la utilización de la
plataforma tecnológica. La plataforma estará formada por la integración de distintos componentes comerciales que
incluyen licencias de uso por usuario.
– Comunicaciones: En este concepto están incluidas las líneas de datos necesarias para la Televisión Interactiva y la
Tablet que se instalarán en el domicilio de los usuarios.
– Gestión de Proyecto: En este concepto está incluido el equipo de gestión de proyecto necesario para poder
asegurar la máxima calidad en el diseño y la ejecución del proyecto.
– Evaluación (UX, PREM, SROI): En este concepto está incluido que una entidad externa realice una evaluación del
proyecto.
– Equipo de Cuidadores Profesionales y Supervisión CA 7/24: En este concepto está incluido el gasto de personal
para el equipo de cuidadores necesarios para ofrecer el servicio. También se incluye en este concepto el coste de
equipamiento tecnológico necesario para el equipo de cuidadores profesionales.
Transformación digital del Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en Castilla-La
Mancha
Línea: C22.I2
El proyecto abordará el desarrollo de la interoperabilidad entre sistemas (social, sanitario, justicia, empleo, otros) en el
proceso de digitalización integral modular del Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de CastillaLa Mancha.
Se plantea la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y
funcionalidades, herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de subvenciones, automatización de
procesos y visualización avanzada de datos para la toma de decisiones. De forma especial, se quiere avanzar en la
interoperabilidad de los servicios, la dotación de equipamiento y capacitación del personal técnico de los diferentes
sistemas.
Este proyecto se va a construir sobre las acciones ya puestas en marcha por la Junta de Castilla-La Mancha para
implantar la futura Historia Social Única, y que sólo ha desarrollado la implementación de la web con un número
limitado de prestaciones accesibles online.
El proyecto persigue la transformación de los sistemas de información incorporando plataformas digitales al modelo
actual de sistemas de información; ello permitirá pasar de una gestión reactiva de los recursos y la información,
centrada en las tramitaciones administrativas y en la burocracia, a una gestión de la información proactiva orientada a
las necesidades de la ciudadanía, la participación y la atención personalizada.
La interoperabilidad de los sistemas de información permitirá avanzar en el desarrollo de un único punto de
información, teletramitación y gestión necesaria para el análisis y la explotación, la consulta de informes e indicadores
clave, permitiendo la generación de cuadros de mando y la toma de decisiones basadas en datos y el conocimiento,
lo que permite planificar políticas basadas en evidencias.
Se prestará especial atención a la interoperabilidad entre los sistemas de información (social, sanitario, justicia,
empleo, otros) y especialmente con el sistema sanitario en el ámbito sociosanitario, con las iniciativas de inclusión
activa de los perceptores de los servicios sociales y de atención a la dependencia y con las plataformas de las
entidades locales.
La inversión se centrará en dos ejes:
– Inversión tecnológica, consistente en el diseño y desarrollo de los sistemas, la adquisición e instalación de
equipamientos y la conectividad con redes y dispositivos en los diferentes servicios y centros de referencia y con
dispositivos de personas usuarias cuando sea necesario. Implantación modular del sistema de gestión.
– Adquisición de equipamiento para la renovación y dotación de dispositivos tecnológicos a los centros y recursos de
servicios sociales y atención a la dependencia necesarios para el uso de estos servicios.
Complementariamente será necesaria la capacitación a profesionales en el manejo del sistema digital, así como el
desarrollo de estudios preliminares y análisis de necesidades que permitan planificar las inversiones a llevar a cabo.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto n.º: 2
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación.
Proyecto n.º: 3
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117253
Desarrollo de sistema de telecuidado proactivo en Castilla-La Mancha
Línea: C22.I1
Los principales elementos valorados en el presupuesto son los siguientes:
– Desarrollo, Despliegue, Integración, Diseño UX: En este concepto se incluye todos los desarrollos necesarios a
realizar en la plataforma tecnológica para que cumpla con los requisitos del proyecto, el desarrollo de las distintas
integraciones que se requieran, la adaptación del diseño de la capa de presentación al colectivo al que va dirigido y el
despliegue de la plataforma para poder ofrecer el servicio.
– Hardware. Provisión Tecnología Hogar: En este concepto están incluidos todos los dispositivos que se instalarán en
el domicilio de las personas usuarias. En función de las necesidades de cada persona se le instalará un conjunto u
otro de dispositivos.
– Instalación Tecnología Hogar: En este concepto está incluida la primera instalación de la tecnología en el hogar. El
posterior mantenimiento de dicha tecnología está incluido como tarea a realizar por el refuerzo al CA de
Teleasistencia.
– Plataforma IT Software: En este concepto están incluidas las licencias necesarias para la utilización de la
plataforma tecnológica. La plataforma estará formada por la integración de distintos componentes comerciales que
incluyen licencias de uso por usuario.
– Comunicaciones: En este concepto están incluidas las líneas de datos necesarias para la Televisión Interactiva y la
Tablet que se instalarán en el domicilio de los usuarios.
– Gestión de Proyecto: En este concepto está incluido el equipo de gestión de proyecto necesario para poder
asegurar la máxima calidad en el diseño y la ejecución del proyecto.
– Evaluación (UX, PREM, SROI): En este concepto está incluido que una entidad externa realice una evaluación del
proyecto.
– Equipo de Cuidadores Profesionales y Supervisión CA 7/24: En este concepto está incluido el gasto de personal
para el equipo de cuidadores necesarios para ofrecer el servicio. También se incluye en este concepto el coste de
equipamiento tecnológico necesario para el equipo de cuidadores profesionales.
Transformación digital del Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia en Castilla-La
Mancha
Línea: C22.I2
El proyecto abordará el desarrollo de la interoperabilidad entre sistemas (social, sanitario, justicia, empleo, otros) en el
proceso de digitalización integral modular del Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de CastillaLa Mancha.
Se plantea la creación de un marco tecnológico avanzado que pueda integrar diferentes aplicaciones y
funcionalidades, herramientas para la gestión de centros y servicios, gestión de subvenciones, automatización de
procesos y visualización avanzada de datos para la toma de decisiones. De forma especial, se quiere avanzar en la
interoperabilidad de los servicios, la dotación de equipamiento y capacitación del personal técnico de los diferentes
sistemas.
Este proyecto se va a construir sobre las acciones ya puestas en marcha por la Junta de Castilla-La Mancha para
implantar la futura Historia Social Única, y que sólo ha desarrollado la implementación de la web con un número
limitado de prestaciones accesibles online.
El proyecto persigue la transformación de los sistemas de información incorporando plataformas digitales al modelo
actual de sistemas de información; ello permitirá pasar de una gestión reactiva de los recursos y la información,
centrada en las tramitaciones administrativas y en la burocracia, a una gestión de la información proactiva orientada a
las necesidades de la ciudadanía, la participación y la atención personalizada.
La interoperabilidad de los sistemas de información permitirá avanzar en el desarrollo de un único punto de
información, teletramitación y gestión necesaria para el análisis y la explotación, la consulta de informes e indicadores
clave, permitiendo la generación de cuadros de mando y la toma de decisiones basadas en datos y el conocimiento,
lo que permite planificar políticas basadas en evidencias.
Se prestará especial atención a la interoperabilidad entre los sistemas de información (social, sanitario, justicia,
empleo, otros) y especialmente con el sistema sanitario en el ámbito sociosanitario, con las iniciativas de inclusión
activa de los perceptores de los servicios sociales y de atención a la dependencia y con las plataformas de las
entidades locales.
La inversión se centrará en dos ejes:
– Inversión tecnológica, consistente en el diseño y desarrollo de los sistemas, la adquisición e instalación de
equipamientos y la conectividad con redes y dispositivos en los diferentes servicios y centros de referencia y con
dispositivos de personas usuarias cuando sea necesario. Implantación modular del sistema de gestión.
– Adquisición de equipamiento para la renovación y dotación de dispositivos tecnológicos a los centros y recursos de
servicios sociales y atención a la dependencia necesarios para el uso de estos servicios.
Complementariamente será necesaria la capacitación a profesionales en el manejo del sistema digital, así como el
desarrollo de estudios preliminares y análisis de necesidades que permitan planificar las inversiones a llevar a cabo.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230