III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-15569)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto n.º: 2
Sábado 25 de septiembre de 2021
Desarrollo de sistema de telecuidado proactivo en Castilla-La Mancha
Sec. III. Pág. 117252
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
En este documento se describe el proyecto de diseño, implantación y despliegue en todo el territorio de Castilla-La
Mancha del Plan de Telecuidado proactivo y predictivo, que supone un avance esencial en el sistema de
teleasistencia implantado hasta ahora en la región, ya que se pasará de una asistencia reactiva a una asistencia
proactiva que adelante las necesidades de las personas. El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa esta iniciativa
transformadora que incluye una revisión del modelo de atención a las personas apoyado en el uso de nuevas
herramientas tecnológicas digitales innovadoras.
El proyecto considera el coste de la implantación inicial del servicio, con una inversión en profesionales que trabajarán
en la explicación del servicio y la capacitación de las personas usuarias en el mismo, así como de los propios
profesionales en el nuevo sistema de telecuidados. Este coste será asumido por la Consejería una vez finalizado el
periodo de implantación inicial.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
1. Desarrollar una solución tecnológica integrada y transformadora que apoye la evolución del modelo de atención
en entornos rurales garantizando el adecuado acceso y respuesta a las necesidades asistenciales de la población de
Castilla-La Mancha, mejorando su calidad de vida y promoviendo un uso más eficiente de los recursos públicos.
2. Aproximar y mejorar la disponibilidad de recursos y servicios en entornos rurales y en proceso de despoblación
para garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades, fomentando en última instancia el crecimiento de la
población.
3. Conseguir que las personas con necesidades de cuidados prolongadas o temporales por causas sobrevenidas
permanezcan independientes y con sensación de seguridad en sus hogares, mejorando la experiencia de atención
mediante el uso de tecnologías innovadoras.
4. Combatir la soledad y el riesgo de aislamiento, creando un ecosistema de cuidados integral en el que la familia,
vecinos, amigos y cuidadores locales desempeñen un rol más activo.
Estos objetivos se operativizan mediante los siguientes objetivos específicos:
• Definir el modelo de telecuidados de Castilla-La Mancha: procesos, roles y competencias, servicios y prestaciones.
• Desarrollar y desplegar la solución tecnológica de telecuidados mediante un conjunto de aplicaciones y
componentes que garantice funcionalidades de coordinación asistencial; comunicación multicanal y gestión de redes;
seguimiento de actividades, formación y capacitación, personalización de los accesos y monitorización avanzada.
• Testear tecnologías innovadoras en la captación de datos (biométrica, IoT, y sensorización y monitorización de
actividad, seguridad, vigilancia, etc) y valoración del coste-efectividad de estas.
• Desarrollar un modelo de análisis predictivo de riesgos y eventos adversos mediante el análisis de datos obtenidos
con la tecnología anterior.
• Validar el modelo asistencial y el diseño de la solución desde la perspectiva del usuario mediante mecanismos de
experiencia de usuario (UX) y co-creación.
• Desplegar el Plan de Telecuidados a gran escala en la comunidad de Castilla-La Mancha (piloto de amplio alcance y
posterior plan de escalado e integración con aplicaciones locales).
• Generación de conocimiento sobre los nuevos modelos de cuidado y el impacto de la tecnología para promover la
innovación asistencial en la atención social y atención sociosanitaria.
• Coordinación del Proyecto y de sus socios clave. Asegurar la máxima calidad en el diseño y la ejecución del
proyecto, velando por la coordinación y el uso eficiente de recursos.
b) Implementación de la
inversión.
Las inversiones en desarrollo tecnológico y las compras de equipamientos se implementarán mediante los
instrumentos previstos en la ley de contratos del sector Público con empresas especializadas suministradoras. Se
podrá contratar la formación a las empresas proveedoras de equipamiento tecnológico u otras.
Fase 1. Año 2021: Estudio preliminar de necesidades de desarrollo y equipamiento tecnológico, con la identificación
de criterios de ejecución y contratación. Definición y formalización del correspondiente instrumento contractual.
Fase 2. Años 2021/2022: Desarrollo de plataforma y aplicativos, testeo, adquisición e instalación de equipamiento
tecnológicos. Formación a profesionales y personas usuarias.
Año 2023: Desarrollo e implantación de nuevos aplicativos y funcionalidades. Adquisición e instalación de
equipamiento tecnológicos. Formación a profesionales y personas usuarias.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I11. con la siguiente previsión:
2021: 3,492 millones de euros.
2022: 4,300 millones de euros..
2023: 4,778 millones de euros.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto n.º: 2
Sábado 25 de septiembre de 2021
Desarrollo de sistema de telecuidado proactivo en Castilla-La Mancha
Sec. III. Pág. 117252
Línea: C22.I1
a) Descripción de la
inversión.
En este documento se describe el proyecto de diseño, implantación y despliegue en todo el territorio de Castilla-La
Mancha del Plan de Telecuidado proactivo y predictivo, que supone un avance esencial en el sistema de
teleasistencia implantado hasta ahora en la región, ya que se pasará de una asistencia reactiva a una asistencia
proactiva que adelante las necesidades de las personas. El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa esta iniciativa
transformadora que incluye una revisión del modelo de atención a las personas apoyado en el uso de nuevas
herramientas tecnológicas digitales innovadoras.
El proyecto considera el coste de la implantación inicial del servicio, con una inversión en profesionales que trabajarán
en la explicación del servicio y la capacitación de las personas usuarias en el mismo, así como de los propios
profesionales en el nuevo sistema de telecuidados. Este coste será asumido por la Consejería una vez finalizado el
periodo de implantación inicial.
Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:
1. Desarrollar una solución tecnológica integrada y transformadora que apoye la evolución del modelo de atención
en entornos rurales garantizando el adecuado acceso y respuesta a las necesidades asistenciales de la población de
Castilla-La Mancha, mejorando su calidad de vida y promoviendo un uso más eficiente de los recursos públicos.
2. Aproximar y mejorar la disponibilidad de recursos y servicios en entornos rurales y en proceso de despoblación
para garantizar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades, fomentando en última instancia el crecimiento de la
población.
3. Conseguir que las personas con necesidades de cuidados prolongadas o temporales por causas sobrevenidas
permanezcan independientes y con sensación de seguridad en sus hogares, mejorando la experiencia de atención
mediante el uso de tecnologías innovadoras.
4. Combatir la soledad y el riesgo de aislamiento, creando un ecosistema de cuidados integral en el que la familia,
vecinos, amigos y cuidadores locales desempeñen un rol más activo.
Estos objetivos se operativizan mediante los siguientes objetivos específicos:
• Definir el modelo de telecuidados de Castilla-La Mancha: procesos, roles y competencias, servicios y prestaciones.
• Desarrollar y desplegar la solución tecnológica de telecuidados mediante un conjunto de aplicaciones y
componentes que garantice funcionalidades de coordinación asistencial; comunicación multicanal y gestión de redes;
seguimiento de actividades, formación y capacitación, personalización de los accesos y monitorización avanzada.
• Testear tecnologías innovadoras en la captación de datos (biométrica, IoT, y sensorización y monitorización de
actividad, seguridad, vigilancia, etc) y valoración del coste-efectividad de estas.
• Desarrollar un modelo de análisis predictivo de riesgos y eventos adversos mediante el análisis de datos obtenidos
con la tecnología anterior.
• Validar el modelo asistencial y el diseño de la solución desde la perspectiva del usuario mediante mecanismos de
experiencia de usuario (UX) y co-creación.
• Desplegar el Plan de Telecuidados a gran escala en la comunidad de Castilla-La Mancha (piloto de amplio alcance y
posterior plan de escalado e integración con aplicaciones locales).
• Generación de conocimiento sobre los nuevos modelos de cuidado y el impacto de la tecnología para promover la
innovación asistencial en la atención social y atención sociosanitaria.
• Coordinación del Proyecto y de sus socios clave. Asegurar la máxima calidad en el diseño y la ejecución del
proyecto, velando por la coordinación y el uso eficiente de recursos.
b) Implementación de la
inversión.
Las inversiones en desarrollo tecnológico y las compras de equipamientos se implementarán mediante los
instrumentos previstos en la ley de contratos del sector Público con empresas especializadas suministradoras. Se
podrá contratar la formación a las empresas proveedoras de equipamiento tecnológico u otras.
Fase 1. Año 2021: Estudio preliminar de necesidades de desarrollo y equipamiento tecnológico, con la identificación
de criterios de ejecución y contratación. Definición y formalización del correspondiente instrumento contractual.
Fase 2. Años 2021/2022: Desarrollo de plataforma y aplicativos, testeo, adquisición e instalación de equipamiento
tecnológicos. Formación a profesionales y personas usuarias.
Año 2023: Desarrollo e implantación de nuevos aplicativos y funcionalidades. Adquisición e instalación de
equipamiento tecnológicos. Formación a profesionales y personas usuarias.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023).
Las actuaciones se ejecutarán en la línea C22.I11. con la siguiente previsión:
2021: 3,492 millones de euros.
2022: 4,300 millones de euros..
2023: 4,778 millones de euros.
cve: BOE-A-2021-15569
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230