III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2021-15565)
Resolución de 11 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Aragón, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Proyecto número: 4
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117178
Nombre del proyecto: Promoción de la autonomía personal a través del uso de tecnología digital
Línea: C22.I1
El proyecto consiste en la implementación de un nuevo modelo de apoyos a la autonomía personal y el cuidado de la
salud de personas mayores dependientes y personas con discapacidad de Aragón mediante la combinación de
nuevas tecnologías digitales que sustentan servicios en remoto y recursos profesionales de proximidad. De este modo
se evita la institucionalización y se mantiene a las personas en su entorno en condiciones de seguridad y bienestar.
La plataforma tecnológica aplicará soluciones basadas en tecnología digital para monitorizar la actividad de las
personas y establecer alertas tanto reactivas como proactivas ante situaciones de riesgo. En los casos de mayor nivel
de dependencia o mayor necesidad de cuidados de carácter sociosanitario se aplicarán sistemas de monitorización
de variables biométricas y sistemas de sensorización del hogar. Se implantará un sistema cognitivo basado en
inteligencia artificial y BIG DATA que, adoptando la forma de un Sistema de Soporte a la Decisión, contribuirá a
identificar patrones y anticipar situaciones de riesgo a partir de los datos de monitorización del usuario.
Estas soluciones tecnológicas de apoyo en remoto se imbricarán en una logística de servicios de proximidad
constituida por profesionales psicosociales y de salud, prestada por entidades sociales locales, los cuales actuarán
conectados al sistema y formando un continuo de atención.
El sistema cuenta con tres niveles organizativos: i) servicios de soporte clínico y tecnológico en remoto; ii) contact
center territorial; iii) recursos locales de cercanía. La metodología de apoyos en proximidad incluye la acción de tres
perfiles profesionales: i) gestores de apoyos; ii) asistentes personales; iii) enfermería comunitaria.
El proyecto se completa con la oferta de un programa formativo para la promoción del uso de herramientas digitales
que permita a las personas el manejo de la tecnología digital que utilizarán.
Para ello se diseña un programa de Formación en competencias digitales que combata la brecha digital y prepare a
las personas usuarias y potencialmente usuarias para utilizar las tecnologías de la información y comunicación TIC.
cve: BOE-A-2021-15565
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230
Proyecto número: 4
a) Descripción de la
inversión.
Sábado 25 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 117178
Nombre del proyecto: Promoción de la autonomía personal a través del uso de tecnología digital
Línea: C22.I1
El proyecto consiste en la implementación de un nuevo modelo de apoyos a la autonomía personal y el cuidado de la
salud de personas mayores dependientes y personas con discapacidad de Aragón mediante la combinación de
nuevas tecnologías digitales que sustentan servicios en remoto y recursos profesionales de proximidad. De este modo
se evita la institucionalización y se mantiene a las personas en su entorno en condiciones de seguridad y bienestar.
La plataforma tecnológica aplicará soluciones basadas en tecnología digital para monitorizar la actividad de las
personas y establecer alertas tanto reactivas como proactivas ante situaciones de riesgo. En los casos de mayor nivel
de dependencia o mayor necesidad de cuidados de carácter sociosanitario se aplicarán sistemas de monitorización
de variables biométricas y sistemas de sensorización del hogar. Se implantará un sistema cognitivo basado en
inteligencia artificial y BIG DATA que, adoptando la forma de un Sistema de Soporte a la Decisión, contribuirá a
identificar patrones y anticipar situaciones de riesgo a partir de los datos de monitorización del usuario.
Estas soluciones tecnológicas de apoyo en remoto se imbricarán en una logística de servicios de proximidad
constituida por profesionales psicosociales y de salud, prestada por entidades sociales locales, los cuales actuarán
conectados al sistema y formando un continuo de atención.
El sistema cuenta con tres niveles organizativos: i) servicios de soporte clínico y tecnológico en remoto; ii) contact
center territorial; iii) recursos locales de cercanía. La metodología de apoyos en proximidad incluye la acción de tres
perfiles profesionales: i) gestores de apoyos; ii) asistentes personales; iii) enfermería comunitaria.
El proyecto se completa con la oferta de un programa formativo para la promoción del uso de herramientas digitales
que permita a las personas el manejo de la tecnología digital que utilizarán.
Para ello se diseña un programa de Formación en competencias digitales que combata la brecha digital y prepare a
las personas usuarias y potencialmente usuarias para utilizar las tecnologías de la información y comunicación TIC.
cve: BOE-A-2021-15565
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 230