II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-15496)
Resolución de 8 de septiembre de 2021, de la Universidad de Granada, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica de Prevención y Salud Laboral.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 229
Viernes 24 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 116630
el trabajo nocturno: Organización, factores a tener en cuenta en su implantación.
Variables individuales. Influencia del factor tiempo.
76. La organización del trabajo. Procedimientos para la mejora del contenido del
trabajo: características principales y valoración. Tipos de organizaciones y estilos de
mando. Calidad de vida laboral.
77. Estrés laboral: Estresores; factores modulares del estrés; respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y la persona. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés laboral.
Personalidad y estrés. El apoyo social. Técnicas de afrontamiento.
78. «Burnout». Definiciones y proceso. Factores desencadenantes. Evaluación.
Consecuencias. Técnicas de intervención en el sujeto y en la organización.
79. La violencia, el acoso y hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo
presión. Motivación y satisfacción laboral.
80. La intervención psicosocial: Sobre la organización del trabajo, sobre el estilo de
dirección, y sobre los individuos. Procesos organizacionales para el control del riesgo.
Comunicación y sistemas de información. Motivación. Campañas de divulgación y
sensibilización. Técnicas de participación. Técnicas de negociación.
81. El teletrabajo. Concepto y formas. Clases. Actividades compatibles con el
teletrabajo. El tele trabajador. Premisas en la gestión y mando. Valoración global del
teletrabajo. Riesgos y medidas preventivas.
82. Procedimientos para la mejora del contenido del trabajo: características
principales y valoración. Tipos de organizaciones y estilos de mando. Calidad de vida
laboral.
(La normativa exigible serán las versiones vigentes o disposiciones que la sustituyan,
a fecha de publicación de la presente convocatoria.)
ANEXO II
Procedimiento de selección
El proceso selectivo constará de fase de oposición y fase de concurso. Los puntos de
la fase de concurso no podrán aplicarse para superar la fase de oposición.
Fase de oposición:
Primer ejercicio: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario
de 100 preguntas, más 10 preguntas adicionales de sustitución, con 4 respuestas
alternativas, de las que solo una será correcta, basado en el contenido del programa que
figura como Anexo I de esta convocatoria. Para la realización de este ejercicio los
opositores dispondrán de 110 minutos.
Si alguna de las 100 preguntas iniciales fuera anulada será sustituida por la primera
o siguientes de las de sustitución.
Se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para superarlo obtener una
calificación mínima total de 20 puntos. La calificación del ejercicio será calculada de
acuerdo al procedimiento establecido en el apartado Sistema de Corrección de los
Ejercicios con Respuesta Alternativa incluido en esta convocatoria.
Segundo ejercicio: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en resolver tres o más
supuestos o pruebas prácticas, al menos uno/a por cada especialidad preventiva,
propuestas por el Tribunal, basados en el contenido del bloque específico del programa
de materias que figura como Anexo I, en el tiempo y con los medios auxiliares que el
Tribunal disponga.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una
calificación mínima de 15 puntos.
cve: BOE-A-2021-15496
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición tendrá una puntuación máxima de 70 puntos y estará formada
de los siguientes ejercicios:
Núm. 229
Viernes 24 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 116630
el trabajo nocturno: Organización, factores a tener en cuenta en su implantación.
Variables individuales. Influencia del factor tiempo.
76. La organización del trabajo. Procedimientos para la mejora del contenido del
trabajo: características principales y valoración. Tipos de organizaciones y estilos de
mando. Calidad de vida laboral.
77. Estrés laboral: Estresores; factores modulares del estrés; respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y la persona. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés laboral.
Personalidad y estrés. El apoyo social. Técnicas de afrontamiento.
78. «Burnout». Definiciones y proceso. Factores desencadenantes. Evaluación.
Consecuencias. Técnicas de intervención en el sujeto y en la organización.
79. La violencia, el acoso y hostigamiento en el trabajo (mobbing). El trabajo bajo
presión. Motivación y satisfacción laboral.
80. La intervención psicosocial: Sobre la organización del trabajo, sobre el estilo de
dirección, y sobre los individuos. Procesos organizacionales para el control del riesgo.
Comunicación y sistemas de información. Motivación. Campañas de divulgación y
sensibilización. Técnicas de participación. Técnicas de negociación.
81. El teletrabajo. Concepto y formas. Clases. Actividades compatibles con el
teletrabajo. El tele trabajador. Premisas en la gestión y mando. Valoración global del
teletrabajo. Riesgos y medidas preventivas.
82. Procedimientos para la mejora del contenido del trabajo: características
principales y valoración. Tipos de organizaciones y estilos de mando. Calidad de vida
laboral.
(La normativa exigible serán las versiones vigentes o disposiciones que la sustituyan,
a fecha de publicación de la presente convocatoria.)
ANEXO II
Procedimiento de selección
El proceso selectivo constará de fase de oposición y fase de concurso. Los puntos de
la fase de concurso no podrán aplicarse para superar la fase de oposición.
Fase de oposición:
Primer ejercicio: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar un cuestionario
de 100 preguntas, más 10 preguntas adicionales de sustitución, con 4 respuestas
alternativas, de las que solo una será correcta, basado en el contenido del programa que
figura como Anexo I de esta convocatoria. Para la realización de este ejercicio los
opositores dispondrán de 110 minutos.
Si alguna de las 100 preguntas iniciales fuera anulada será sustituida por la primera
o siguientes de las de sustitución.
Se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para superarlo obtener una
calificación mínima total de 20 puntos. La calificación del ejercicio será calculada de
acuerdo al procedimiento establecido en el apartado Sistema de Corrección de los
Ejercicios con Respuesta Alternativa incluido en esta convocatoria.
Segundo ejercicio: Tendrá carácter eliminatorio y consistirá en resolver tres o más
supuestos o pruebas prácticas, al menos uno/a por cada especialidad preventiva,
propuestas por el Tribunal, basados en el contenido del bloque específico del programa
de materias que figura como Anexo I, en el tiempo y con los medios auxiliares que el
Tribunal disponga.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar obtener una
calificación mínima de 15 puntos.
cve: BOE-A-2021-15496
Verificable en https://www.boe.es
La fase de oposición tendrá una puntuación máxima de 70 puntos y estará formada
de los siguientes ejercicios: