III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15397)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de septiembre de 2021
5.
Sec. III. Pág. 116082
Financiación
El crédito destinado al programa para la Digitalización del Sistema Educativo
#EcoDigEdu es de 989.185.000,00 euros con cargo a las aplicaciones presupuestarias
del Presupuesto de 2021 que, a continuación, se indican para cada actuación:
– Actuación 1: Dotación de dispositivos portátiles para la reducción de la brecha
digital de acceso por parte del alumnado. Aplicación presupuestaria 18.50.320L.458.00,
importe: 149.238.000,00 euros.
– Actuación 2: Instalación, actualización y mantenimiento de sistemas digitales
interactivos
(SDI)
en
aulas
de
centros
educativos.
Aplicación
presupuestaria 18.50.320L.458.01, importe: 821.000.000,00 euros.
– Actuación 3: Capacitación técnica del profesorado en el funcionamiento de las
dotaciones que reciban los centros educativos. Aplicación presupuestaria,
18.50.320L.458.02, importe: 18.947.000,00 euros.
La concesión se efectuará por resolución del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, y se abonará con carácter anticipado para la financiación de las
actuaciones, de conformidad con el artículo 34.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria. El pago de las ayudas se hará sin necesidad de constitución de
fianza o garantía, de conformidad con lo previsto en el artículo 42.2.a) Reglamento de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
La transferencia de crédito a las comunidades autónomas se realizará con cargo a
las aplicaciones presupuestarias anteriormente citadas y podrá librarse en su totalidad a
cada Comunidad Autónoma de una sola vez.
6.
Criterios de distribución
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aporta los fondos en
función de los siguientes criterios:
Actuación 1: 149.238.000,00 euros. Dotación de dispositivos portátiles y conectividad
para la reducción de la brecha digital de acceso por parte del alumnado.
– N.º de alumnos y alumnas: enseñanzas no universitarias/alumnado matriculado/
curso 2018-2019 (Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Subdirección General
de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Ponderación 45%.
– Hogares sin dispositivos. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de
Información y Comunicación en los hogares 2019. Instituto Nacional de Estadística.
Ponderación 25%.
– Tasa de riesgo de pobreza por comunidades autónomas 2019. Instituto Nacional de
Estadística. Ponderación 25%.
– Dispersión de la población e insularidad, según las cifras oficiales de población de
los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 y del
Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional, a la misma fecha,
del Instituto Nacional de Estadística. Porcentaje de población en entidades singulares de
población menores de 5.000 habitantes, se incluye la población completa de las
siguientes islas: Ibiza, Formentera, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El
Hierro y La Palma. Ponderación 5%.
Actuaciones 2 y 3: 821.000.000,00 euros y 18.947.000,00 euros. Instalación,
actualización y mantenimiento de sistemas digitales interactivos (SDI) en aulas de
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
5.
Sec. III. Pág. 116082
Financiación
El crédito destinado al programa para la Digitalización del Sistema Educativo
#EcoDigEdu es de 989.185.000,00 euros con cargo a las aplicaciones presupuestarias
del Presupuesto de 2021 que, a continuación, se indican para cada actuación:
– Actuación 1: Dotación de dispositivos portátiles para la reducción de la brecha
digital de acceso por parte del alumnado. Aplicación presupuestaria 18.50.320L.458.00,
importe: 149.238.000,00 euros.
– Actuación 2: Instalación, actualización y mantenimiento de sistemas digitales
interactivos
(SDI)
en
aulas
de
centros
educativos.
Aplicación
presupuestaria 18.50.320L.458.01, importe: 821.000.000,00 euros.
– Actuación 3: Capacitación técnica del profesorado en el funcionamiento de las
dotaciones que reciban los centros educativos. Aplicación presupuestaria,
18.50.320L.458.02, importe: 18.947.000,00 euros.
La concesión se efectuará por resolución del Ministerio de Educación y Formación
Profesional, y se abonará con carácter anticipado para la financiación de las
actuaciones, de conformidad con el artículo 34.4 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria. El pago de las ayudas se hará sin necesidad de constitución de
fianza o garantía, de conformidad con lo previsto en el artículo 42.2.a) Reglamento de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio.
La transferencia de crédito a las comunidades autónomas se realizará con cargo a
las aplicaciones presupuestarias anteriormente citadas y podrá librarse en su totalidad a
cada Comunidad Autónoma de una sola vez.
6.
Criterios de distribución
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) aporta los fondos en
función de los siguientes criterios:
Actuación 1: 149.238.000,00 euros. Dotación de dispositivos portátiles y conectividad
para la reducción de la brecha digital de acceso por parte del alumnado.
– N.º de alumnos y alumnas: enseñanzas no universitarias/alumnado matriculado/
curso 2018-2019 (Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Subdirección General
de Estadística y Estudios del Ministerio de Educación y Formación Profesional).
Ponderación 45%.
– Hogares sin dispositivos. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de
Información y Comunicación en los hogares 2019. Instituto Nacional de Estadística.
Ponderación 25%.
– Tasa de riesgo de pobreza por comunidades autónomas 2019. Instituto Nacional de
Estadística. Ponderación 25%.
– Dispersión de la población e insularidad, según las cifras oficiales de población de
los municipios españoles: Revisión del Padrón Municipal a 1 de enero de 2020 y del
Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional, a la misma fecha,
del Instituto Nacional de Estadística. Porcentaje de población en entidades singulares de
población menores de 5.000 habitantes, se incluye la población completa de las
siguientes islas: Ibiza, Formentera, Menorca, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El
Hierro y La Palma. Ponderación 5%.
Actuaciones 2 y 3: 821.000.000,00 euros y 18.947.000,00 euros. Instalación,
actualización y mantenimiento de sistemas digitales interactivos (SDI) en aulas de
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228