III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Ayudas. (BOE-A-2021-15397)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 21 de julio de 2021, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116079
del Ecosistema Educativo, los criterios objetivos que sirven de base para la distribución
territorial del crédito, así como la distribución resultante a las Comunidades Autónomas,
en el año 2021, por importe de 989.185.000,00 euros, en los términos establecidos en el
Anexo del presente Acuerdo.
ANEXO
Programa de Cooperación Territorial para la Digitalización del Ecosistema
Educativo PCT #EcoDigEdu
1.
Normativa aplicable
– Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
– Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021.
– Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
– Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo de12 de
febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021.
2.
Contexto y justificación
El Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Digitalización del Ecosistema
Educativo #EcoDigEdu y las actuaciones que incluye se enmarcan en el Plan de
Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu) elaborado por
el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el periodo 2021-2027, que tiene
como objetivo avanzar y mejorar en la digitalización de la educación, tanto en lo relativo
a medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la
integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Este Plan se articula en torno a los siguientes ejes:
– Línea 1: Competencia Digital Educativa del alumnado, del profesorado y de los
centros educativos.
– Línea 2: Digitalización de los Centros Educativos.
– Línea 3: Creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en formato digital.
– Línea 4: Metodologías y competencias digitales avanzadas.
El Programa #EcoDigEdu se centra en la línea 2 del Plan de Digitalización y
Competencias Digitales del Sistema Educativo #DigEdu. En la actualidad, como parte de
este Plan, se han iniciado acciones a través del Convenio Educa en Digital, suscrito en
junio de 2020 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Red.es, que ya está operativo para
reducir la brecha digital en el alumnado más vulnerable, mediante la dotación a los
centros educativos de dispositivos dirigidos a facilitar al alumnado la educación digital
tanto de forma presencial en el centro como a distancia desde el hogar. Con el Programa
#EcoDigEdu se amplían las actuaciones orientadas a la disponibilidad de medios
digitales para la enseñanza y el aprendizaje, reduciendo aún más la brecha digital en el
alumnado, abordando la mejora de las dotaciones digitales de las aulas de los centros
educativos y proporcionando capacitación técnica a los docentes.
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 23 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 116079
del Ecosistema Educativo, los criterios objetivos que sirven de base para la distribución
territorial del crédito, así como la distribución resultante a las Comunidades Autónomas,
en el año 2021, por importe de 989.185.000,00 euros, en los términos establecidos en el
Anexo del presente Acuerdo.
ANEXO
Programa de Cooperación Territorial para la Digitalización del Ecosistema
Educativo PCT #EcoDigEdu
1.
Normativa aplicable
– Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
– Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021.
– Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
– Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
– Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo de12 de
febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
– Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
– Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021.
2.
Contexto y justificación
El Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Digitalización del Ecosistema
Educativo #EcoDigEdu y las actuaciones que incluye se enmarcan en el Plan de
Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu) elaborado por
el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el periodo 2021-2027, que tiene
como objetivo avanzar y mejorar en la digitalización de la educación, tanto en lo relativo
a medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la
integración efectiva y eficaz de las tecnologías en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Este Plan se articula en torno a los siguientes ejes:
– Línea 1: Competencia Digital Educativa del alumnado, del profesorado y de los
centros educativos.
– Línea 2: Digitalización de los Centros Educativos.
– Línea 3: Creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) en formato digital.
– Línea 4: Metodologías y competencias digitales avanzadas.
El Programa #EcoDigEdu se centra en la línea 2 del Plan de Digitalización y
Competencias Digitales del Sistema Educativo #DigEdu. En la actualidad, como parte de
este Plan, se han iniciado acciones a través del Convenio Educa en Digital, suscrito en
junio de 2020 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de
Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Red.es, que ya está operativo para
reducir la brecha digital en el alumnado más vulnerable, mediante la dotación a los
centros educativos de dispositivos dirigidos a facilitar al alumnado la educación digital
tanto de forma presencial en el centro como a distancia desde el hogar. Con el Programa
#EcoDigEdu se amplían las actuaciones orientadas a la disponibilidad de medios
digitales para la enseñanza y el aprendizaje, reduciendo aún más la brecha digital en el
alumnado, abordando la mejora de las dotaciones digitales de las aulas de los centros
educativos y proporcionando capacitación técnica a los docentes.
cve: BOE-A-2021-15397
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228