III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-15342)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del ejercicio 2018.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 227
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115698
cobro que se contabiliza por su valor nominal. Si el vencimiento supera el citado plazo,
se reconocerán por su valor actual. La diferencia entre el valor actual y el nominal del
crédito se registra como un ingreso financiero en la cuenta de resultados de acuerdo
con el criterio del coste amortizado.
▪
Los préstamos concedidos en el ejercicio de la actividad propia a tipo de interés cero o
por debajo del interés de mercado se contabilizan por su valor razonable. La diferencia
entre el valor razonable y el importe entregado se reconoce, en el momento inicial,
como un gasto en la cuenta de resultados de acuerdo con su naturaleza. Después de su
reconocimiento inicial, la reversión del descuento practicado se contabiliza como un
ingreso financiero en la cuenta de resultados.
▪
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias
siempre que exista evidencia objetiva de que se ha producido un deterioro de valor en
estos activos, que se contabilizan aplicando el criterio del coste amortizado.
b) Débitos por la actividad propia: son las obligaciones que se originan por la concesión de
ayudas y otras asignaciones a los beneficiarios de la entidad en cumplimiento de los fines
propios.
▪
Las ayudas y otras asignaciones concedidas por la entidad a sus beneficiarios, con
vencimiento a corto plazo, originan el reconocimiento de un pasivo por su valor
nominal. Si el vencimiento supera el citado plazo, se reconoce por su valor actual. La
diferencia entre el valor actual y el nominal del débito se contabiliza como un gasto
financiero en la cuenta de resultados de acuerdo con el criterio del coste amortizado.
▪
Si la concesión de la ayuda es plurianual, el pasivo se registra por el valor actual del
importe comprometido en firme de forma irrevocable e incondicional. Se aplica este
mismo criterio en aquellos casos en los que la prolongación de la ayuda no está
sometida a evaluaciones periódicas, sino al mero cumplimiento de trámites formales o
administrativos.
4.4. Instrumentos financieros.
La entidad tiene registrados en el capítulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que
dan lugar a un activo financiero en una entidad y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio en otra entidad. Por tanto, la presente norma resulta de
aplicación a los siguientes instrumentos financieros:
−
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
−
Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;
−
Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros concedidos,
incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes;
−
Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las
obligaciones, bonos y pagarés;
−
Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones, participaciones en
instituciones de inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio;
cve: BOE-A-2021-15342
Verificable en https://www.boe.es
a) Activos financieros:
Núm. 227
Miércoles 22 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115698
cobro que se contabiliza por su valor nominal. Si el vencimiento supera el citado plazo,
se reconocerán por su valor actual. La diferencia entre el valor actual y el nominal del
crédito se registra como un ingreso financiero en la cuenta de resultados de acuerdo
con el criterio del coste amortizado.
▪
Los préstamos concedidos en el ejercicio de la actividad propia a tipo de interés cero o
por debajo del interés de mercado se contabilizan por su valor razonable. La diferencia
entre el valor razonable y el importe entregado se reconoce, en el momento inicial,
como un gasto en la cuenta de resultados de acuerdo con su naturaleza. Después de su
reconocimiento inicial, la reversión del descuento practicado se contabiliza como un
ingreso financiero en la cuenta de resultados.
▪
Al menos al cierre del ejercicio, se efectúan las correcciones valorativas necesarias
siempre que exista evidencia objetiva de que se ha producido un deterioro de valor en
estos activos, que se contabilizan aplicando el criterio del coste amortizado.
b) Débitos por la actividad propia: son las obligaciones que se originan por la concesión de
ayudas y otras asignaciones a los beneficiarios de la entidad en cumplimiento de los fines
propios.
▪
Las ayudas y otras asignaciones concedidas por la entidad a sus beneficiarios, con
vencimiento a corto plazo, originan el reconocimiento de un pasivo por su valor
nominal. Si el vencimiento supera el citado plazo, se reconoce por su valor actual. La
diferencia entre el valor actual y el nominal del débito se contabiliza como un gasto
financiero en la cuenta de resultados de acuerdo con el criterio del coste amortizado.
▪
Si la concesión de la ayuda es plurianual, el pasivo se registra por el valor actual del
importe comprometido en firme de forma irrevocable e incondicional. Se aplica este
mismo criterio en aquellos casos en los que la prolongación de la ayuda no está
sometida a evaluaciones periódicas, sino al mero cumplimiento de trámites formales o
administrativos.
4.4. Instrumentos financieros.
La entidad tiene registrados en el capítulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que
dan lugar a un activo financiero en una entidad y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a
un instrumento de patrimonio en otra entidad. Por tanto, la presente norma resulta de
aplicación a los siguientes instrumentos financieros:
−
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
−
Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores varios;
−
Créditos a terceros: tales como los préstamos y créditos financieros concedidos,
incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes;
−
Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales como las
obligaciones, bonos y pagarés;
−
Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos: acciones, participaciones en
instituciones de inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio;
cve: BOE-A-2021-15342
Verificable en https://www.boe.es
a) Activos financieros: