III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-15342)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, por la que se publican las cuentas anuales de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro del ejercicio 2018.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 227

Miércoles 22 de septiembre de 2021

Ingresos actividad propia

Sec. III. Pág. 115695

1.668.861,95

Otros Ingresos

3,09

Aprovisionamientos

(546.688,56)

Costes de personal

(674.266,29)

Servicios exteriores y otros gastos de actividad

(343.364,54)

Amortizaciones inmovilizado material y provisiones

(35.168,14)

Resultado explotación

69.377,51

De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 50/2002 de 26 de diciembre las entidades no lucrativas
deberán destinar al menos el 70 % del excedente obtenido en cada ejercicio a la realización de
los fines fundacionales.
Normas de registro y valoración
Los criterios contables más significativos aplicados en la formulación de las cuentas anuales
son los que se describen a continuación
4.1. Inmovilizado intangible.
El inmovilizado intangible se valora inicialmente por su coste, ya sea éste el precio de
adquisición o el coste de producción. El coste del inmovilizado intangible adquirido mediante
combinaciones de negocios es su valor razonable en la fecha de adquisición.
Después del reconocimiento inicial, el inmovilizado intangible se valora por su coste, menos la
amortización acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones por deterioro
registradas.
Los activos intangibles son activos de vida útil definida y, por lo tanto, se amortizan
sistemáticamente en función de la vida útil estimada de los mismos y de su valor residual. Los
métodos y periodos de amortización aplicados son revisados en cada cierre de ejercicio y, si
procede, ajustados de forma prospectiva. Al menos al cierre del ejercicio, se evalúa la
existencia de indicios de deterioro, en cuyo caso se estiman los importes recuperables,
efectuándose las correcciones valorativas que procedan.
La Entidad reconoce contablemente cualquier pérdida que haya podido producirse en el valor
registrado de estos activos con origen en su deterioro, utilizándose como contrapartida el
epígrafe “Pérdidas netas por deterioro” de la cuenta de pérdidas y ganancias. Los criterios para
el reconocimiento de las pérdidas por deterioro de estos activos y, en su caso, de las
repercusiones de las pérdidas por deterioro registradas en ejercicios anteriores son similares a
los aplicados para los activos materiales y se explican posteriormente.
La amortización de los elementos del inmovilizado intangibles de forma lineal durante su vida
útil estimada, en función de los siguientes años de vida útil:
Aplicaciones informáticas

4

25

cve: BOE-A-2021-15342
Verificable en https://www.boe.es

4.