I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Igualdad de género. (BOE-A-2021-15247)
Ley 13/2021, de 20 de julio, por la que se modifica el Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad, para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito universitario y de la investigación.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. I. Pág. 115295
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
15247
Ley 13/2021, de 20 de julio, por la que se modifica el Decreto legislativo
2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las
disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de
igualdad, para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el
ámbito universitario y de la investigación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El ordenamiento jurídico gallego establece en la actualidad los principios de igualdad
entre hombres y mujeres y de no discriminación por razón del género. Sin embargo, en
nuestro país persisten aún discriminaciones en todos los ámbitos de la vida social,
cultural, laboral y económica, y también en el ámbito académico y de la investigación.
Son múltiples los estudios que evidencian la pervivencia y reproducción de las
brechas de género, tanto verticales como horizontales, en la ciencia y en la
investigación; discriminaciones que resultan de conjugarse, entre otros, dos fenómenos:
En este contexto, hace tiempo que los principales organismos de investigación y
gobierno, tanto gallegos como estatales e internacionales, reconocen que existen
situaciones de desventaja en los procesos competitivos de captación de contratos o
financiación de proyectos relacionados con el género y con las circunstancias derivadas
de la maternidad que pueden ocasionar una interrupción temporal en la actividad y en la
carrera del personal investigador y, en especial, de las mujeres investigadoras.
Las conclusiones de numerosos trabajos científicos de referencia internacional
muestran las dificultades y limitaciones que las mujeres encuentran a lo largo de su
carrera investigadora y las desventajas y discriminaciones que sufren frente a sus
compañeros hombres. Estas dificultades se traducen en el hecho de que la proporción
de mujeres desciende de manera alarmante según se asciende en la carrera
investigadora.
Frente a esta realidad, el Instituto Europeo para la Equidad de Género (EIGE, en sus
siglas en inglés) ha establecido una serie de recomendaciones respeto de la carrera
investigadora en las que insta a crear un marco legal y político y proporcionar
herramientas que eliminen las barreras legales y de cualquier otro tipo en la contratación,
retención y progresión de la carrera de las mujeres investigadoras.
Esta ley pretende, pues, introducir medidas reguladoras que garanticen la igualdad
de género en el acceso a las convocatorias públicas de investigación en las
universidades gallegas, los organismos públicos de investigación de Galicia y otras
entidades del sistema de I+D+i gallego con el objetivo de evitar situaciones de
discriminación y vulneración de los principios de igualdad de trato y de oportunidades.
Asimismo, busca incorporar la perspectiva de género en la universidad y en la
investigación, con el fin de hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres.
Así pues, la ley consta de un artículo único y dos disposiciones finales dirigidos a
apoyar, promover y visibilizar el trabajo investigador de las mujeres en Galicia y también
a introducir mecanismos correctores y objetivos en las convocatorias públicas de I+D+i
cve: BOE-A-2021-15247
Verificable en https://www.boe.es
a) El «glass ceiling» o «techo de vidrio», según el cual las mujeres van avanzando
posiciones en sus carreras profesionales hasta encontrarse con un techo o barrera
invisible que impide su progreso hasta la cima.
b) El «leaky pipeline» o «tubería que gotea», por el cual las mujeres van
desapareciendo progresivamente, gota a gota, de las carreras científicas a las que van
accediendo, por los obstáculos y limitaciones que se encuentran.
Núm. 226
Martes 21 de septiembre de 2021
Sec. I. Pág. 115295
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
15247
Ley 13/2021, de 20 de julio, por la que se modifica el Decreto legislativo
2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las
disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de
igualdad, para garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el
ámbito universitario y de la investigación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El ordenamiento jurídico gallego establece en la actualidad los principios de igualdad
entre hombres y mujeres y de no discriminación por razón del género. Sin embargo, en
nuestro país persisten aún discriminaciones en todos los ámbitos de la vida social,
cultural, laboral y económica, y también en el ámbito académico y de la investigación.
Son múltiples los estudios que evidencian la pervivencia y reproducción de las
brechas de género, tanto verticales como horizontales, en la ciencia y en la
investigación; discriminaciones que resultan de conjugarse, entre otros, dos fenómenos:
En este contexto, hace tiempo que los principales organismos de investigación y
gobierno, tanto gallegos como estatales e internacionales, reconocen que existen
situaciones de desventaja en los procesos competitivos de captación de contratos o
financiación de proyectos relacionados con el género y con las circunstancias derivadas
de la maternidad que pueden ocasionar una interrupción temporal en la actividad y en la
carrera del personal investigador y, en especial, de las mujeres investigadoras.
Las conclusiones de numerosos trabajos científicos de referencia internacional
muestran las dificultades y limitaciones que las mujeres encuentran a lo largo de su
carrera investigadora y las desventajas y discriminaciones que sufren frente a sus
compañeros hombres. Estas dificultades se traducen en el hecho de que la proporción
de mujeres desciende de manera alarmante según se asciende en la carrera
investigadora.
Frente a esta realidad, el Instituto Europeo para la Equidad de Género (EIGE, en sus
siglas en inglés) ha establecido una serie de recomendaciones respeto de la carrera
investigadora en las que insta a crear un marco legal y político y proporcionar
herramientas que eliminen las barreras legales y de cualquier otro tipo en la contratación,
retención y progresión de la carrera de las mujeres investigadoras.
Esta ley pretende, pues, introducir medidas reguladoras que garanticen la igualdad
de género en el acceso a las convocatorias públicas de investigación en las
universidades gallegas, los organismos públicos de investigación de Galicia y otras
entidades del sistema de I+D+i gallego con el objetivo de evitar situaciones de
discriminación y vulneración de los principios de igualdad de trato y de oportunidades.
Asimismo, busca incorporar la perspectiva de género en la universidad y en la
investigación, con el fin de hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres.
Así pues, la ley consta de un artículo único y dos disposiciones finales dirigidos a
apoyar, promover y visibilizar el trabajo investigador de las mujeres en Galicia y también
a introducir mecanismos correctores y objetivos en las convocatorias públicas de I+D+i
cve: BOE-A-2021-15247
Verificable en https://www.boe.es
a) El «glass ceiling» o «techo de vidrio», según el cual las mujeres van avanzando
posiciones en sus carreras profesionales hasta encontrarse con un techo o barrera
invisible que impide su progreso hasta la cima.
b) El «leaky pipeline» o «tubería que gotea», por el cual las mujeres van
desapareciendo progresivamente, gota a gota, de las carreras científicas a las que van
accediendo, por los obstáculos y limitaciones que se encuentran.