III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Puertos. (BOE-A-2021-15220)
Orden TMA/978/2021, de 3 de agosto, por la que se aprueba la valoración de terrenos y aguas de la zona de servicio del puerto de A Coruña, incluidos los terrenos afectados a ayudas a la navegación.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115061
Lámina de agua de la dársena interior
Zona I o interior de las aguas portuarias:
Superficie marítima delimitada por diversas líneas de costa y muelles del puerto de A
Coruña. Abarca la línea recta que parte desde el extremo del dique de abrigo Barrié de la
Maza y, tras cruzar la bahía portuaria, discurre tangente al punto más exterior de la
dársena de Oza. Se incluyen también las aguas abrigas de la dársena de Oza, entre el
martillo del dique principal y el contradique.
Zona LA I1 (Ánimas):
Corresponde a la zona abrigada por los diques flotantes de la dársena deportiva del
dique de abrigo Barrié de la Maza. Está delimitada por dichos diques, la continuación de
la línea que define el dique flotante norte hasta su intersección con el de Barrié de la
Maza, la línea imaginaria que une el extremo sur del dique flotante norte, con el extremo
norte del dique flotante sur, y la línea paralela al dique Barrié de la Maza, trazado por el
extremo sur del dique flotante sur, hasta su encuentro con la Península en la que se
ubica el castillo de San Antón.
Zona LA I2 (Dársena de la Marina):
Comprende la zona de agua abrigada por el Muelle de Trasatlánticos y el paseo
marítimo. Está delimitada por dicho muelle y la continuación de la línea que define la
alineación del mismo, hasta su entronque con el paseo marítimo.
Zona LA I3 (Dársena de Oza):
Aguas abrigas de la dársena de Oza entre el martillo del dique principal y el
contradique, delimitadas por la línea que une el extremo del dique principal y el extremo
del contradique.
Zona LA I4 (Resto Zona I):
Resultado de restar a la totalidad de la superficie de la Zona l la correspondiente a
las subzonas LA I1 (Ánimas), LA I2 (Dársena de la Marina), LA I3 (Dársena de Oza).
Zona II o exterior de las aguas portuarias:
Coordenada X
Coordenada Y
548537,44
4804290,44
545375,35
4803516,46
545375,27
4807669,87
552592,21
4807669,92
552607,08
4809978,88
562662,06
4804169,37
563319,71
4802588,93
560618,31
4802588,88
560220,58
4803338,64
555986,42
4806417,55
cve: BOE-A-2021-15220
Verificable en https://www.boe.es
Comprende la lámina de agua delimitada por el límite exterior de la Zona l de aguas,
las obras portuarias, y las líneas imaginarias definidas por los vértices siguientes
(coordenadas UTM ETRS89):
Núm. 225
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115061
Lámina de agua de la dársena interior
Zona I o interior de las aguas portuarias:
Superficie marítima delimitada por diversas líneas de costa y muelles del puerto de A
Coruña. Abarca la línea recta que parte desde el extremo del dique de abrigo Barrié de la
Maza y, tras cruzar la bahía portuaria, discurre tangente al punto más exterior de la
dársena de Oza. Se incluyen también las aguas abrigas de la dársena de Oza, entre el
martillo del dique principal y el contradique.
Zona LA I1 (Ánimas):
Corresponde a la zona abrigada por los diques flotantes de la dársena deportiva del
dique de abrigo Barrié de la Maza. Está delimitada por dichos diques, la continuación de
la línea que define el dique flotante norte hasta su intersección con el de Barrié de la
Maza, la línea imaginaria que une el extremo sur del dique flotante norte, con el extremo
norte del dique flotante sur, y la línea paralela al dique Barrié de la Maza, trazado por el
extremo sur del dique flotante sur, hasta su encuentro con la Península en la que se
ubica el castillo de San Antón.
Zona LA I2 (Dársena de la Marina):
Comprende la zona de agua abrigada por el Muelle de Trasatlánticos y el paseo
marítimo. Está delimitada por dicho muelle y la continuación de la línea que define la
alineación del mismo, hasta su entronque con el paseo marítimo.
Zona LA I3 (Dársena de Oza):
Aguas abrigas de la dársena de Oza entre el martillo del dique principal y el
contradique, delimitadas por la línea que une el extremo del dique principal y el extremo
del contradique.
Zona LA I4 (Resto Zona I):
Resultado de restar a la totalidad de la superficie de la Zona l la correspondiente a
las subzonas LA I1 (Ánimas), LA I2 (Dársena de la Marina), LA I3 (Dársena de Oza).
Zona II o exterior de las aguas portuarias:
Coordenada X
Coordenada Y
548537,44
4804290,44
545375,35
4803516,46
545375,27
4807669,87
552592,21
4807669,92
552607,08
4809978,88
562662,06
4804169,37
563319,71
4802588,93
560618,31
4802588,88
560220,58
4803338,64
555986,42
4806417,55
cve: BOE-A-2021-15220
Verificable en https://www.boe.es
Comprende la lámina de agua delimitada por el límite exterior de la Zona l de aguas,
las obras portuarias, y las líneas imaginarias definidas por los vértices siguientes
(coordenadas UTM ETRS89):