III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-15241)
Acuerdo 98/2021, de 2 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara la villa de Molinaseca (León), bien de interés cultural con categoría de conjunto histórico.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115276
cve: BOE-A-2021-15241
Verificable en https://www.boe.es
y fue reedificado por el obispo astorgano don Sancho de Acebes en el año 1512; aunque
muy deteriorado, todavía existía a mediados del siglo XIX.
El conjunto conserva elementos de destacado valor arquitectónico y tipología
singular, entre los que destaca la casa palacio de los Balboa, también conocida como de
los Cangas Pambley, una de las muestras más interesantes del barroco berciano, y la
casona de don Pelegrín o casa palacio de doña Urraca, donde se cuenta que dormía
doña Urraca en sus viajes hacia Galicia.
Por todo ello, Molinaseca se configura como un relevante conjunto histórico,
caracterizado por una peculiar estructura urbana de carácter lineal ligada a su relación
con el Camino de Santiago, elemento determinante en la organización del territorio, que
en el transcurso del siglo XII vertebra un modelo planificado, que aparece ya descrito en
los fueros al final del siglo XII y principios del siglo XIII, modelo fijado y conocido como
parcelación en hilera, que es el que encontramos conservado íntegramente en
Molinaseca.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 225
Lunes 20 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 115276
cve: BOE-A-2021-15241
Verificable en https://www.boe.es
y fue reedificado por el obispo astorgano don Sancho de Acebes en el año 1512; aunque
muy deteriorado, todavía existía a mediados del siglo XIX.
El conjunto conserva elementos de destacado valor arquitectónico y tipología
singular, entre los que destaca la casa palacio de los Balboa, también conocida como de
los Cangas Pambley, una de las muestras más interesantes del barroco berciano, y la
casona de don Pelegrín o casa palacio de doña Urraca, donde se cuenta que dormía
doña Urraca en sus viajes hacia Galicia.
Por todo ello, Molinaseca se configura como un relevante conjunto histórico,
caracterizado por una peculiar estructura urbana de carácter lineal ligada a su relación
con el Camino de Santiago, elemento determinante en la organización del territorio, que
en el transcurso del siglo XII vertebra un modelo planificado, que aparece ya descrito en
los fueros al final del siglo XII y principios del siglo XIII, modelo fijado y conocido como
parcelación en hilera, que es el que encontramos conservado íntegramente en
Molinaseca.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X