III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2021-15081)
Resolución de 28 de julio de 2021, de la Autoridad Portuaria de A Coruña, por la que se publica la Adenda al Convenio con la Universidad de A Coruña, para la ejecución y desarrollo del proyecto I+D+i "Desarrollo de herramientas de predicción y toma de decisiones en la operatividad portuaria y aplicación al puerto de A Coruña. Campañas de campo, modelización y transferencia de tecnología".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 113462

Objetivos de la prórroga del Convenio
Todos los desarrollos mencionados pondrán a disposición nuevas variables dentro
del sistema de previsiones océano-meteorológica, capaces de aportar información
relevante no disponible hasta la fecha. Esta nueva información, junto con el incremento
de buques y situaciones océano-meteorológicas monitorizadas, se empleará como
parámetros de entrada para alimentar y validar las herramientas desarrolladas, lo que
supondrá una mejora en la calidad de las predicciones e incluso el establecimiento de
nuevas alertas de aplicación práctica.
Por lo tanto, con el doble objetivo de maximizar el aprovechamiento de los recursos
innovadores que la APAC pone a disposición, y de dotar al puerto de nuevos sistemas
optimizados para la ayuda a la toma de decisiones relacionados con la operatividad y
seguridad portuaria, se plantean las siguientes líneas de actuación en el nuevo marco
temporal del Convenio firmado por la APAC y la Universidade da Coruña:
Herramientas de predicción de la operatividad portuaria
– Mejora y actualización de los modelos predictivos incorporando datos procedentes
de los desarrollos actuales de la APAC: modelo de viento 3D, sistema de predicción de la
agitación interior y sistema de predicción de onda larga.
– Desarrollo de nuevos modelos predictivos de movimientos máximos. Determinación
de la probabilidad de ocurrencia de situaciones de riesgo motivadas por roturas de
amarre y establecimiento de umbrales de alerta.
– Estudio integral conjunto del comportamiento del buque atracado, operatividad y la
afección por zona de atraque (metodología Wavelet), incorporando el análisis de la
banda de frecuencias infragravitatoria. Desarrollo de alertas que abarquen el espectro
completo del oleaje (onda corta y onda larga).
– Análisis de viabilidad para la instalación de nuevos equipos de monitorización de
clima marítimo.
– Automatización de la monitorización de los movimientos de buque atracado.
Desarrollo de herramientas software que permita la activación a distancia y la detección
automática para la utilización de los equipos ya instalados en el puerto como sistema
automático de monitorización.
Herramienta de predicción del rebase
– Mejora y actualización de los modelos predictivos. Ampliación de la base de datos
y obtención de modelos Machine Learning particularizando por peligrosidad de rebase y
zona de aparición. Incorporación del parámetro altura de ola máxima (hmax) procedente
de los modelos de predicción en desarrollo
– Análisis del comportamiento del rebase en puntos de especial interés (nueva
galería de acceso al pantalán de Repsol, zona de acopios)
– Desarrollo de un sistema de detección automática en tiempo real de eventos de
rebase mediante software de tratamiento de imágenes que complemente al sistema de
alerta

cve: BOE-A-2021-15081
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 222