II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Cuerpo de Médicos Forenses. (BOE-A-2021-15012)
Resolución de 1 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Justicia, de la Vicepresidencia Primera y Consejería de Presidencia, Justicia y Turismo, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto de Medicina Legal de Galicia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 221

Miércoles 15 de septiembre de 2021

Sec. II.B. Pág. 112552

emitidos por la Secretaría General de Política Lingüística de la Xunta de Galicia o la
Dirección General de Justicia, o certificados o diplomas equiparados según la normativa
vigente, se valorará, según el nivel alcanzado, conforme a uno de los siguientes
apartados:
a) Celga 4 o equivalente: 4 puntos.
b) Curso medio de lenguaje jurídico gallego: 8 puntos.
c) Curso superior de lenguaje jurídico gallego: 12 puntos.
3. Actividades docentes, publicaciones, comunicaciones y asistencia a congresos.
Con un máximo de 15 puntos, y según los criterios siguientes:
a) Por actividades docentes relacionadas con la medicina legal: hasta 5 puntos, a
razón de 0,2 puntos por cada diez horas de impartición en cualquier organismo docente,
público o privado, oficialmente reconocido u homologado, así como en centros oficiales
de formación de funcionarios.
b) Por publicaciones y comunicaciones relacionadas con la medicina legal: hasta 8
puntos.
Por comunicaciones en congresos nacionales: hasta 0,2 puntos por cada una.
Por comunicaciones en congresos internacionales: hasta 0,4 puntos por cada una.
Por ponencias en congresos nacionales: hasta 0,6 puntos por cada una.
Por ponencias en congresos internacionales: hasta 0,8 puntos por cada una.
Por publicaciones en revistas nacionales: hasta 1 punto por cada una.
Por publicaciones en revistas internacionales: hasta 1,2 puntos por cada una.
Por participación en libros y monografías: hasta 1,4 puntos por cada una.
Para puntuar cada actividad, la comisión de valoración tendrá en cuenta el grado de
participación del candidato en la elaboración de las comunicaciones, estudios o
publicaciones.
c) Por asistencia a congresos y jornadas sobre medicina legal: hasta 2 puntos, a
razón de 0,1 puntos por cada congreso nacional o jornada. En todo caso, solo se
valorarán los cursos, congresos y jornadas que hayan sido organizados por colegios
profesionales, asociaciones profesionales de médicos forenses, universidades o centros
oficiales de formación u homologados por los mismos.
d) Valoración de la memoria presentada según lo previsto en el punto 4 de la base
cuarta de esta resolución: hasta 0,2 puntos.
Segunda fase: valoración de méritos específicos, con un máximo de 43 puntos
A.

Experiencia profesional. Con un máximo de 10 puntos, valorándose al efecto:

Desempeñar en los institutos de medicina legal los puestos de jefe/a de servicio o
jefe/a de sección, según el caso, en el área de patología forense o en el área de clínica
médico-forense: hasta 10 puntos, valorándose hasta 2 puntos por año.
Titulaciones académicas. Con un máximo de 20 puntos, valorándose al efecto:

1. La posesión del título de especialista en medicina legal y forense, expedido u
homologado por el ministerio competente en materia de educación: hasta 10 puntos.
2. Para los puestos de jefe/a de sección de patología forense, la posesión del título
de médico especialista en anatomía patológica o del título de médico especialista en
antropología forense, expedidos u homologados por el ministerio competente en materia
de educación: hasta 7 puntos.
Para el puesto de jefe/a de sección de clínica médico-forense, la posesión del título
de médico especialista en psiquiatría o del título de médico especialista en
traumatología, expedidos u homologados por el ministerio competente en materia de
educación: hasta 7 puntos.

cve: BOE-A-2021-15012
Verificable en https://www.boe.es

B.