II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública. (BOE-A-2021-14927)
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112099
Con el fin de adecuar el disfrute de las vacaciones anuales, se establece que las
vacaciones de estos funcionarios en prácticas, por necesidades del servicio y de acuerdo
con el artículo 74 del texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado,
aprobado por Decreto 315/1964, de 7 de febrero, abarcarán desde el 1 al 31 de agosto
del año en que se realice el curso selectivo.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo de acuerdo con el procedimiento de
calificación previsto en esta convocatoria, perderán el derecho a su nombramiento como
funcionarios de carrera, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24.1 del
Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, mediante resolución motivada de la autoridad
convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor,
debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al
inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo
con la puntuación obtenida.
El curso selectivo se calificará con una puntuación máxima de 30 puntos por el total
de los trabajos, necesitándose para aprobar obtener 15 puntos como mínimo.
I.4
Superación del proceso selectivo y elección de destinos
La suma de las puntuaciones de la fase de oposición o de concurso-oposición con la
obtenida en el curso selectivo determinará la calificación final del proceso selectivo y la
prioridad para la elección de destino.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación
alcanzada en la fase de oposición; y en caso de persistir el empate, a la correspondiente,
por este orden, al primero, segundo y tercer ejercicio de la fase de oposición.
ANEXO II
Programa
Tema 1. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, la Comisión, el Parlamento.
El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico comunitario y
sus fuentes.
Tema 2. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La
Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
La reforma constitucional. Órganos constitucionales de control: El Tribunal de cuentas y
el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La
Administración Local. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas. Los
ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Competencias normativas del Estado y
de las Comunidades Autónomas. Las competencias normativas de las Corporaciones
Locales.
Tema 4. La Administración y el Derecho administrativo. Las fuentes del Derecho
Administrativo. La Constitución. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Disposiciones del
Gobierno con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos Legislativos. El Reglamento:
Concepto, caracteres y clases. Límites de los Reglamentos. Reglamentos ilegales.
Tema 5. Las potestades administrativas: Concepto y clases. El acto administrativo:
Concepto y caracteres. Diferentes clasificaciones de los actos administrativos.
Tema 6. Elementos del acto administrativo: Sujeto, objeto, fin y forma. La
motivación y la notificación. Publicación. Eficacia. Ejecutoriedad de los actos
administrativos. La suspensión de efectos. La ejecución forzosa: Especial referencia a la
vía de apremio.
Tema 7. La invalidez de los actos administrativos: Nulidad, anulabilidad y
revocación. La revisión de oficio.
cve: BOE-A-2021-14927
Verificable en https://www.boe.es
I. Derecho Constitucional, Administrativo y Comunitario
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112099
Con el fin de adecuar el disfrute de las vacaciones anuales, se establece que las
vacaciones de estos funcionarios en prácticas, por necesidades del servicio y de acuerdo
con el artículo 74 del texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado,
aprobado por Decreto 315/1964, de 7 de febrero, abarcarán desde el 1 al 31 de agosto
del año en que se realice el curso selectivo.
Los aspirantes que no superen el curso selectivo de acuerdo con el procedimiento de
calificación previsto en esta convocatoria, perderán el derecho a su nombramiento como
funcionarios de carrera, de acuerdo con lo previsto en el artículo 24.1 del
Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, mediante resolución motivada de la autoridad
convocante, a propuesta del órgano responsable de la evaluación del curso selectivo.
Quienes no pudieran realizar el curso selectivo por causa de fuerza mayor,
debidamente justificada y apreciada por la Administración, podrán incorporarse al
inmediatamente posterior, intercalándose en el lugar que les corresponda de acuerdo
con la puntuación obtenida.
El curso selectivo se calificará con una puntuación máxima de 30 puntos por el total
de los trabajos, necesitándose para aprobar obtener 15 puntos como mínimo.
I.4
Superación del proceso selectivo y elección de destinos
La suma de las puntuaciones de la fase de oposición o de concurso-oposición con la
obtenida en el curso selectivo determinará la calificación final del proceso selectivo y la
prioridad para la elección de destino.
En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación
alcanzada en la fase de oposición; y en caso de persistir el empate, a la correspondiente,
por este orden, al primero, segundo y tercer ejercicio de la fase de oposición.
ANEXO II
Programa
Tema 1. Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, la Comisión, el Parlamento.
El Tribunal de Justicia. El Tribunal de Cuentas. El ordenamiento jurídico comunitario y
sus fuentes.
Tema 2. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La
Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional.
La reforma constitucional. Órganos constitucionales de control: El Tribunal de cuentas y
el Defensor del Pueblo.
Tema 3. La Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La
Administración Local. La coordinación entre las distintas Administraciones Públicas. Los
ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Competencias normativas del Estado y
de las Comunidades Autónomas. Las competencias normativas de las Corporaciones
Locales.
Tema 4. La Administración y el Derecho administrativo. Las fuentes del Derecho
Administrativo. La Constitución. Leyes Orgánicas. Leyes Ordinarias. Disposiciones del
Gobierno con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos Legislativos. El Reglamento:
Concepto, caracteres y clases. Límites de los Reglamentos. Reglamentos ilegales.
Tema 5. Las potestades administrativas: Concepto y clases. El acto administrativo:
Concepto y caracteres. Diferentes clasificaciones de los actos administrativos.
Tema 6. Elementos del acto administrativo: Sujeto, objeto, fin y forma. La
motivación y la notificación. Publicación. Eficacia. Ejecutoriedad de los actos
administrativos. La suspensión de efectos. La ejecución forzosa: Especial referencia a la
vía de apremio.
Tema 7. La invalidez de los actos administrativos: Nulidad, anulabilidad y
revocación. La revisión de oficio.
cve: BOE-A-2021-14927
Verificable en https://www.boe.es
I. Derecho Constitucional, Administrativo y Comunitario