II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Cuerpo de Subinspectores Laborales. (BOE-A-2021-14931)
Resolución de 29 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y para integración de los técnicos habilitados en prevención de riesgos laborales de la Generalitat de Cataluña, en el Cuerpo de Subinspectores Laborales, Escala de Seguridad y Salud Laboral.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112196
riesgo contenidos en el anexo. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización: disposiciones generales. Disposiciones mínimas contenidas
en el anexo.
Tema 90. Carga física de trabajo: definición. Metodologías de valoración de la
capacidad de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante
el consumo de oxígeno. Carga física de trabajo: su valoración mediante la medición de la
frecuencia cardiaca y criterios y metodologías de estudio mediante la medición de la
frecuencia cardiaca.
Tema 91. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la
evaluación de las posturas estáticas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de
trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas dinámicas de trabajo
basados en la observación: método OWAS y método REBA.
Tema 92. Trastornos osteomusculares de la extremidad superior. Identificación de
los factores de riesgo asociados y su prevención. Evaluación de estos riesgos: método
RULA, método Ergo IBV y método Strain Index.
Tema 93. Carga mental de trabajo: factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados de la carga mental y su prevención. Métodos de
evaluación basados en factores de carga inherentes a la tarea. Criterios de selección de
la metodología de evaluación.
Tema 94. Estrés laboral: estresores y factores modulares del estrés. Respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés laboral.
Criterios de selección de metodologías.
Tema 95. La violencia, el acoso y hostigamiento en el trabajo (mobbing) y fases del
mobbing. Consecuencias del mobbing para trabajador y empresa, identificación y
evaluación de los factores que pueden provocarlo y medidas de prevención y corrección.
El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción laboral. El síndrome del «quemado»
(burnout), sus consecuencias para trabajador y empresa, identificación y evaluación de
los factores que pueden provocarlo y medidas de prevención y corrección.
Tema 96. Factores psicosociales: los aspectos relativos al diseño de las tareas.
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Metodología para la evaluación de los factores psicosociales: criterios de su selección. El
método de evaluación del INSST.
Programa
PROCESO SELECTIVO PARA LA INTEGRACIÓN
Primera parte
Primer bloque
Temas generales de empresa, relaciones laborales y seguridad social
Tema 1. El Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (I). Ámbito de aplicación. Situaciones fronterizas y
asimiladas a la relación laboral. Conflicto entre normas laborales estatales o pactadas. El
contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Tema 2. El Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (II). Contratación y subcontratación de obras y
servicios. Tiempo de trabajo: jornada, descansos, trabajo nocturno, a turnos y ritmo de
trabajo. La cesión de trabajadores y las empresas de trabajo temporal.
Tema 3. La representación colectiva de los trabajadores en la empresa. Delegados
de personal y comités de empresa: composición, competencias y funciones. Garantías
de los representantes de los trabajadores. Delegados sindicales y secciones sindicales.
cve: BOE-A-2021-14931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220
Martes 14 de septiembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 112196
riesgo contenidos en el anexo. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre
disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen
pantallas de visualización: disposiciones generales. Disposiciones mínimas contenidas
en el anexo.
Tema 90. Carga física de trabajo: definición. Metodologías de valoración de la
capacidad de trabajo física. Medición de la carga derivada del trabajo dinámico mediante
el consumo de oxígeno. Carga física de trabajo: su valoración mediante la medición de la
frecuencia cardiaca y criterios y metodologías de estudio mediante la medición de la
frecuencia cardiaca.
Tema 91. Posturas de trabajo: factores que las determinan. Criterios para la
evaluación de las posturas estáticas de trabajo. Riesgos derivados de las posturas de
trabajo y su prevención. Métodos de evaluación de las posturas dinámicas de trabajo
basados en la observación: método OWAS y método REBA.
Tema 92. Trastornos osteomusculares de la extremidad superior. Identificación de
los factores de riesgo asociados y su prevención. Evaluación de estos riesgos: método
RULA, método Ergo IBV y método Strain Index.
Tema 93. Carga mental de trabajo: factores determinantes y características de la
carga mental. Efectos derivados de la carga mental y su prevención. Métodos de
evaluación basados en factores de carga inherentes a la tarea. Criterios de selección de
la metodología de evaluación.
Tema 94. Estrés laboral: estresores y factores modulares del estrés. Respuestas
fisiológicas, cognitivas y comportamentales al estrés. Consecuencias del estrés para la
empresa y el individuo. Evaluación y prevención del riesgo derivado del estrés laboral.
Criterios de selección de metodologías.
Tema 95. La violencia, el acoso y hostigamiento en el trabajo (mobbing) y fases del
mobbing. Consecuencias del mobbing para trabajador y empresa, identificación y
evaluación de los factores que pueden provocarlo y medidas de prevención y corrección.
El trabajo bajo presión. Motivación y satisfacción laboral. El síndrome del «quemado»
(burnout), sus consecuencias para trabajador y empresa, identificación y evaluación de
los factores que pueden provocarlo y medidas de prevención y corrección.
Tema 96. Factores psicosociales: los aspectos relativos al diseño de las tareas.
Riesgos derivados de la división del trabajo y su prevención. Los aspectos relativos a la
organización del tiempo de trabajo. Riesgos derivados del trabajo a turnos y nocturno.
Metodología para la evaluación de los factores psicosociales: criterios de su selección. El
método de evaluación del INSST.
Programa
PROCESO SELECTIVO PARA LA INTEGRACIÓN
Primera parte
Primer bloque
Temas generales de empresa, relaciones laborales y seguridad social
Tema 1. El Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (I). Ámbito de aplicación. Situaciones fronterizas y
asimiladas a la relación laboral. Conflicto entre normas laborales estatales o pactadas. El
contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
Tema 2. El Estatuto de los Trabajadores aprobado por Real Decreto
Legislativo 2/2015, de 23 de octubre (II). Contratación y subcontratación de obras y
servicios. Tiempo de trabajo: jornada, descansos, trabajo nocturno, a turnos y ritmo de
trabajo. La cesión de trabajadores y las empresas de trabajo temporal.
Tema 3. La representación colectiva de los trabajadores en la empresa. Delegados
de personal y comités de empresa: composición, competencias y funciones. Garantías
de los representantes de los trabajadores. Delegados sindicales y secciones sindicales.
cve: BOE-A-2021-14931
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 220