III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Centros educativos. (BOE-A-2021-14965)
Resolución de 10 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se dictan instrucciones para el funcionamiento, con carácter excepcional y temporal, de aulas de primera acogida, evaluación e inmersión lingüística, para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en centros públicos de educación secundaria en la Ciudad de Ceuta.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 220

Martes 14 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 112326

marzo, por la que se regula la ordenación de la educación del alumnado con necesidad
de apoyo educativo y se regulan los servicios de orientación educativa en el ámbito de
gestión del Ministerio de Educación, en las ciudades de Ceuta y Melilla, prevén medidas
de atención al alumnado con integración tardía en el sistema educativo español, entre
ellas, la posibilidad de autorizar medidas transitorias en los centros educativos
destinadas exclusivamente a atender al grupo de alumnos extranjeros que se incorporen
por primera vez al sistema educativo español, con desconocimiento del castellano,
adscribiéndolos a un grupo clase, o el apoyo en pequeño grupo, fuera del aula, para
alumnado en situación de desventaja socioeducativa o con carencias en el uso de la
lengua castellana.
Se trata de medidas de atención a la diversidad previstas para una situación
ordinaria de escolarización en los centros educativos.
La llegada masiva de inmigrantes a la Ciudad de Ceuta que tuvo lugar a mediados
del mes de mayo ha generado una situación excepcional que supone un reto para sus
servicios públicos. La Ciudad asumió inicialmente la guarda de más de 1.000 menores
que cruzaron la frontera en mayo, no existiendo certeza del tiempo que van a
permanecer en esta situación. El sistema educativo se va a ver fuertemente tensionado
por la incorporación repentina de un número tan elevado de menores que sufren
carencias lingüísticas y competenciales. Deben articularse medidas que permitan que
esta incorporación tenga lugar en las mejores condiciones posibles.
La excepcionalidad de la situación requiere la adopción de medidas también
excepcionales, con carácter urgente, dado el irreversible efecto del transcurso del tiempo
en el desarrollo de los niños y niñas, dirigidas a su atención socioeducativa.
Para los menores de 16 años, estas medidas irán dirigidas, en primer lugar, a la
evaluación de su situación y nivel de competencia curricular con el fin de orientar su
futura incorporación a un curso de educación secundaria obligatoria o a ciclos formativos
de grado básico y, en segundo lugar, a garantizarles un nivel mínimo de competencia
comunicativa en lengua castellana. Se tratará de una medida temporal y previa a la
adopción de las medidas previstas en la Orden EDU/849/2010, de 18 de marzo. Dicha
Orden, en su disposición final primera, autoriza a la Secretaría de Estado de Educación a
dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean necesarias para su aplicación.
En consecuencia, se dictan las presentes instrucciones por las que se autoriza el
establecimiento de aulas de primera acogida, evaluación e inmersión lingüística, en cinco
institutos de educación secundaria de la Ciudad para los inmigrantes recién incorporados
entre los doce y los dieciséis años.
Objeto y ámbito de aplicación.

1. La presente resolución tiene por objeto autorizar, en la Ciudad de Ceuta, el
funcionamiento de diecisiete aulas de primera acogida, evaluación e inmersión
lingüística, en la etapa de educación secundaria obligatoria, con carácter temporal
durante el curso 2021-2022, para alumnos entre los doce y los dieciséis años recién
incorporados al sistema educativo español, con desconocimiento del idioma o desfase
curricular grave. Su fin es proporcionar los apoyos necesarios que permitan evaluar la
situación y nivel de competencia curricular de cada menor y proporcionarles un nivel
mínimo de competencia lingüística en lengua castellana, garantizando su adecuada
incorporación al sistema educativo.
2. Será de aplicación en los siguientes centros docentes públicos que imparten
enseñanzas de educación secundaria obligatoria:
a) IES Abyla.
b) IES Almina.
c) IES Clara Campoamor.
d) IES Luis de Camoens.
e) IES Siete Colinas.

cve: BOE-A-2021-14965
Verificable en https://www.boe.es

Primera.