III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Premios. (BOE-A-2021-14912)
Resolución de 2 de septiembre de 2021, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se convocan los Premios Reina Letizia.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219

Lunes 13 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 111794

de las Personas con Discapacidad. Esta convocatoria pondrá especial atención al
reconocimiento de las candidaturas con perspectiva de género y que promuevan los
derechos de las mujeres y niñas con discapacidad.
Todas las categorías deben estas presididas por la accesibilidad universal, entendida
como el presupuesto para el disfrute de los derechos humanos, asimismo es la condición
que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los
objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y
practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la
forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño universal o
diseño para todas las personas», y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables
que deban adoptarse. La accesibilidad universal comprende también la accesibilidad
cognitiva, así como la accesibilidad a la información y a la comunicación para permitir la
fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.
Apartado 2.
1.

Categorías de premios.

Las categorías de premios que se convocan son los siguientes:

1.1 «Premio Reina Letizia de investigación». Tiene como finalidad el
reconocimiento de una labor continuada y prolongada en el tiempo, en un periodo no
inferior a tres años, en el campo de la investigación en el área específica de la
prevención de situaciones que generen discapacidad y que promuevan la mejora de sus
condiciones y su calidad de vida, su inclusión, autonomía, vida independiente y
empoderamiento.
Las líneas de investigación podrán referirse a:

1.2 «Premio Reina Letizia de accesibilidad y diseño universal en municipios». Tiene
como finalidad el reconocimiento de una labor continuada, llevada a cabo durante un
periodo de tiempo no inferior a cinco años en el campo de la accesibilidad y el diseño
universal tanto en entornos como en servicios y productos que aborden de forma
trasversal todas las esferas de la sociedad: medio físico, educación, ocio, cultura,
deporte, transporte, turismo y tecnologías de la información y de la comunicación.
1.3 «Premio Reina Letizia de promoción de la inclusión laboral de las personas con
discapacidad». Tiene como finalidad el reconocimiento de una labor continuada, llevada
a cabo durante un periodo de tiempo no inferior a tres años, por empresas que hayan
implantado políticas innovadoras de inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En esta categoría, hay que entender la inclusión laboral más allá de acceso a un
empleo, sino como una política integral que asegure el derecho al trabajo de las
personas con discapacidad en toda su extensión conforme a estándares recogido en la
Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Pilar de
Derechos sociales y la Carta Social europea revisada.
1.4 «Premio Reina Letizia de tecnología accesible». Tiene como finalidad el
reconocimiento de una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no
inferior a tres años, o la realización de un proyecto concreto con perspectiva de

cve: BOE-A-2021-14912
Verificable en https://www.boe.es

a) El estudio de la situación y/o necesidades de las personas con discapacidad.
b) La investigación sanitaria: contribución a la generación de nuevo conocimiento
científico, mejora de los servicios asistenciales y el cuidado de la salud.
c) La investigación en ciencias sociales: defensa de derechos, planificación de
políticas sociales, detección de nuevas situaciones de riesgo y soluciones y
metodologías innovadoras para la inclusión.
d) La innovación en la rehabilitación y mejora física y funcional de las personas con
discapacidad.
e) La innovación social en discapacidad.
f) Las actividades de difusión y campañas de sensibilización que contribuyan a la
prevención de situaciones que generen nuevas discapacidades.