III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Ayudas. (BOE-A-2021-14882)
Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de planes de acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 219
Lunes 13 de septiembre de 2021
6.
(8)
Sec. III. Pág. 111623
Cuestionario que deberán cumplimentar todos los solicitantes [5.1.a) y 5.1. b)](8).
Esta plantilla se cumplimentará en la aplicación informática.
Cuestionario de desarrollo de los apartados a), b), c) y d) del artículo 6.2
Artículo 6.2.a). Diseño y/o puesta en marcha de un proceso de participación
(máximo x palabras).
01. Describir el diseño y la metodología del proceso de participación que se
propone llevar a cabo o que ya se está implementando para la elaboración del Plan.
02. ¿Qué presupuesto se ha asignado para este proceso de participación? ¿Hay
previsto un cronograma de actuaciones?
03. ¿En qué fase se encuentra el proceso en este momento? (por ejemplo: No
iniciado; en fase de diseño; en fase de puesta en marcha; en otra situación). Describir.
04. ¿Se han realizado ya algunas acciones de participación? (por ejemplo,
presentación y lanzamiento, mesas de diálogo, recogida de aportaciones, encuestas,
etc.). Describir.
05. ¿Se han realizado o se prevé realizar actuaciones concretas en materia de
sensibilización? (por ejemplo: Jornadas, charlas informativas, etc.).
06. Otras especificaciones que se consideren de interés.
Artículo 6.2.b). Actuaciones específicas para la mejora de la gobernanza multinivel
públicas y, en su caso, otros agentes (máximo 300 palabras).
Gobernanza multinivel horizontal, dentro de la Entidad Local:
07. ¿Desde qué área, departamento, etc., se está liderando o se plantea liderar el
proceso de elaboración del Plan de acción?
08. ¿Se ha creado o se piensa crear una estructura interna específica para mejorar
la transversalidad?
09. ¿Cómo ha modificado o va a modificar la elaboración del Plan de Acción la
estructura y la forma de trabajo dentro de la entidad? Describir.
Gobernanza multinivel vertical, con otras Administraciones:
10. ¿Se ha firmado el Protocolo con el MITMA?
11. ¿Se participa en Planes o Iniciativas de otros Ministerios? ¿Cuáles? ¿Se ha
firmado con ellos algún acuerdo o convenio? Si aún no se ha hecho ¿se tiene previsto?
Describir.
12. En relación con las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales,
etc. directamente relacionadas con la elaboración del Plan de Acción, ¿existen acuerdos
o se participa en planes, programas o actuaciones impulsados por aquéllas?
13. Alineación y colaboración con otros municipios. En relación directa con el Plan
de Acción, ¿existen acuerdos o se trabaja de forma conjunta con otros municipios?
14. En relación directa con el Plan de Acción, ¿se han realizado o se van a realizar
actuaciones en colaboración con otros agentes, como instituciones educativas, sector
empresarial, etc.?
15. Otras iniciativas que se consideren relevantes.
Artículo 6.2.c). Actuaciones o proyectos concretos de carácter tractor, integrado,
innovador o con capacidad de servir de ejemplo a otras entidades locales (máximo 300
palabras).
cve: BOE-A-2021-14882
Verificable en https://www.boe.es
Colaboración con otros agentes:
Núm. 219
Lunes 13 de septiembre de 2021
6.
(8)
Sec. III. Pág. 111623
Cuestionario que deberán cumplimentar todos los solicitantes [5.1.a) y 5.1. b)](8).
Esta plantilla se cumplimentará en la aplicación informática.
Cuestionario de desarrollo de los apartados a), b), c) y d) del artículo 6.2
Artículo 6.2.a). Diseño y/o puesta en marcha de un proceso de participación
(máximo x palabras).
01. Describir el diseño y la metodología del proceso de participación que se
propone llevar a cabo o que ya se está implementando para la elaboración del Plan.
02. ¿Qué presupuesto se ha asignado para este proceso de participación? ¿Hay
previsto un cronograma de actuaciones?
03. ¿En qué fase se encuentra el proceso en este momento? (por ejemplo: No
iniciado; en fase de diseño; en fase de puesta en marcha; en otra situación). Describir.
04. ¿Se han realizado ya algunas acciones de participación? (por ejemplo,
presentación y lanzamiento, mesas de diálogo, recogida de aportaciones, encuestas,
etc.). Describir.
05. ¿Se han realizado o se prevé realizar actuaciones concretas en materia de
sensibilización? (por ejemplo: Jornadas, charlas informativas, etc.).
06. Otras especificaciones que se consideren de interés.
Artículo 6.2.b). Actuaciones específicas para la mejora de la gobernanza multinivel
públicas y, en su caso, otros agentes (máximo 300 palabras).
Gobernanza multinivel horizontal, dentro de la Entidad Local:
07. ¿Desde qué área, departamento, etc., se está liderando o se plantea liderar el
proceso de elaboración del Plan de acción?
08. ¿Se ha creado o se piensa crear una estructura interna específica para mejorar
la transversalidad?
09. ¿Cómo ha modificado o va a modificar la elaboración del Plan de Acción la
estructura y la forma de trabajo dentro de la entidad? Describir.
Gobernanza multinivel vertical, con otras Administraciones:
10. ¿Se ha firmado el Protocolo con el MITMA?
11. ¿Se participa en Planes o Iniciativas de otros Ministerios? ¿Cuáles? ¿Se ha
firmado con ellos algún acuerdo o convenio? Si aún no se ha hecho ¿se tiene previsto?
Describir.
12. En relación con las Comunidades Autónomas, las Diputaciones Provinciales,
etc. directamente relacionadas con la elaboración del Plan de Acción, ¿existen acuerdos
o se participa en planes, programas o actuaciones impulsados por aquéllas?
13. Alineación y colaboración con otros municipios. En relación directa con el Plan
de Acción, ¿existen acuerdos o se trabaja de forma conjunta con otros municipios?
14. En relación directa con el Plan de Acción, ¿se han realizado o se van a realizar
actuaciones en colaboración con otros agentes, como instituciones educativas, sector
empresarial, etc.?
15. Otras iniciativas que se consideren relevantes.
Artículo 6.2.c). Actuaciones o proyectos concretos de carácter tractor, integrado,
innovador o con capacidad de servir de ejemplo a otras entidades locales (máximo 300
palabras).
cve: BOE-A-2021-14882
Verificable en https://www.boe.es
Colaboración con otros agentes: