III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14785)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ejercicio 2018.
181 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109982
B) Deudores
En el anexo II.2-1 se presenta un resumen de la situación y movimiento de los deudores
presupuestarios para el ejercicio 2018, con indicación de su antigüedad, según el ejercicio
presupuestario de procedencia, y de las modificaciones de los saldos iniciales aprobadas en el
ejercicio, incluyéndose en la columna de disminuciones las rectificaciones a la baja de los saldos
iniciales, los derechos anulados y las prescripciones e insolvencias aprobadas en el año. Se ha
comprobado que los saldos pendientes de cobro al cierre del ejercicio coinciden con el detalle de
deudores a dicha fecha aportado por la Administración de la Comunidad.
Las cuentas a cobrar de deudores presupuestarios presentaban, al cierre del ejercicio 2018, un
saldo de 46.948 miles de euros.
En la revisión de los derechos pendientes de cobro se han puesto de manifiesto los siguientes
resultados:
1) El 34 % del saldo existente al 31 de diciembre de 2018 correspondía a deudas con origen en el
propio ejercicio y el resto a derechos pendientes de cobro de ejercicios cerrados, de los que un
32 % tenían una antigüedad superior a cuatro años, para los que la Administración de la
Comunidad debería proceder a su depuración. En cuanto a su naturaleza económica, el 74 % de
los importes a cobrar al cierre del ejercicio tenían su origen en deudas tributarias, el 22 % en
subvenciones recibidas, y el 4 % tienen otras naturalezas. Dentro de las subvenciones destacan
los fondos procedentes de la UE que representan un 12 % del total de deudores.
2) En la fiscalización se ha examinado una muestra de 15 expedientes de deudores, con una
antigüedad superior a cuatro años, por una cuantía total de 6.502 miles de euros a 31 de
diciembre de 2018, que representan el 14 % sobre el importe total de deudores a dicha fecha.
A 31 de diciembre de 2018 se mantienen registrados derechos pendientes de cobro procedentes
del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 financiado por el FSE por 739 miles de
euros, así como 16 miles de euros procedentes del FEOGA-Garantía del marco de acción
comunitario 2000-2007, que no son realizables y deben darse de baja en contabilidad.
Se ha comprobado que han sido objeto de baja contable, por el mismo motivo, 18 miles de euros
reconocidos en la aplicación 610 “Enajenación de viviendas y locales comerciales” en el año 1996,
procedentes de la adjudicación en subasta pública de un local, cuya compra no llegó a
formalizarse, así como 11 miles de euros reconocidos en la aplicación “Transferencias del Instituto
Nacional de la Mujer” en el año 1997, dentro de la tramitación de un expediente de generación de
crédito por transferencias de ese Organismo siendo el crédito generado superior a la cantidad
realmente recibida.
- Respecto a la rúbrica presupuestaria 74311 “Transferencias de capital de la Xunta de Galicia”,
permanecen pendientes de cobro derechos reconocidos en el presupuesto 2004 por importe de
120 miles de euros, cuyo deudor es la Sociedad de Gestión del Plan Jacobeo. Esta deuda
corresponde a un compromiso de aportación de la entidad deudora para la adquisición e
instalación de una escultura y el acondicionamiento de su entorno en Logroño, tal como se
establecía en el convenio firmado el 19 de noviembre de 2004. El abono del importe total de la
actuación fue realizado por la CAR el 25 de febrero de 2005, sin que la mencionada sociedad
haya desembolsado hasta el momento la cantidad comprometida, desconociéndose la existencia
de actuaciones que hayan interrumpido la prescripción de los citados derechos.
- Permanecen pendientes de cobro derechos reconocidos en los ejercicios 2008 a 2012 por 1.645
miles de euros derivados del convenio firmado el 28 de noviembre de 2006 entre el Ayuntamiento
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Por otro lado, para los saldos deudores que se indican a continuación cabe hacer las siguientes
observaciones:
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109982
B) Deudores
En el anexo II.2-1 se presenta un resumen de la situación y movimiento de los deudores
presupuestarios para el ejercicio 2018, con indicación de su antigüedad, según el ejercicio
presupuestario de procedencia, y de las modificaciones de los saldos iniciales aprobadas en el
ejercicio, incluyéndose en la columna de disminuciones las rectificaciones a la baja de los saldos
iniciales, los derechos anulados y las prescripciones e insolvencias aprobadas en el año. Se ha
comprobado que los saldos pendientes de cobro al cierre del ejercicio coinciden con el detalle de
deudores a dicha fecha aportado por la Administración de la Comunidad.
Las cuentas a cobrar de deudores presupuestarios presentaban, al cierre del ejercicio 2018, un
saldo de 46.948 miles de euros.
En la revisión de los derechos pendientes de cobro se han puesto de manifiesto los siguientes
resultados:
1) El 34 % del saldo existente al 31 de diciembre de 2018 correspondía a deudas con origen en el
propio ejercicio y el resto a derechos pendientes de cobro de ejercicios cerrados, de los que un
32 % tenían una antigüedad superior a cuatro años, para los que la Administración de la
Comunidad debería proceder a su depuración. En cuanto a su naturaleza económica, el 74 % de
los importes a cobrar al cierre del ejercicio tenían su origen en deudas tributarias, el 22 % en
subvenciones recibidas, y el 4 % tienen otras naturalezas. Dentro de las subvenciones destacan
los fondos procedentes de la UE que representan un 12 % del total de deudores.
2) En la fiscalización se ha examinado una muestra de 15 expedientes de deudores, con una
antigüedad superior a cuatro años, por una cuantía total de 6.502 miles de euros a 31 de
diciembre de 2018, que representan el 14 % sobre el importe total de deudores a dicha fecha.
A 31 de diciembre de 2018 se mantienen registrados derechos pendientes de cobro procedentes
del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 financiado por el FSE por 739 miles de
euros, así como 16 miles de euros procedentes del FEOGA-Garantía del marco de acción
comunitario 2000-2007, que no son realizables y deben darse de baja en contabilidad.
Se ha comprobado que han sido objeto de baja contable, por el mismo motivo, 18 miles de euros
reconocidos en la aplicación 610 “Enajenación de viviendas y locales comerciales” en el año 1996,
procedentes de la adjudicación en subasta pública de un local, cuya compra no llegó a
formalizarse, así como 11 miles de euros reconocidos en la aplicación “Transferencias del Instituto
Nacional de la Mujer” en el año 1997, dentro de la tramitación de un expediente de generación de
crédito por transferencias de ese Organismo siendo el crédito generado superior a la cantidad
realmente recibida.
- Respecto a la rúbrica presupuestaria 74311 “Transferencias de capital de la Xunta de Galicia”,
permanecen pendientes de cobro derechos reconocidos en el presupuesto 2004 por importe de
120 miles de euros, cuyo deudor es la Sociedad de Gestión del Plan Jacobeo. Esta deuda
corresponde a un compromiso de aportación de la entidad deudora para la adquisición e
instalación de una escultura y el acondicionamiento de su entorno en Logroño, tal como se
establecía en el convenio firmado el 19 de noviembre de 2004. El abono del importe total de la
actuación fue realizado por la CAR el 25 de febrero de 2005, sin que la mencionada sociedad
haya desembolsado hasta el momento la cantidad comprometida, desconociéndose la existencia
de actuaciones que hayan interrumpido la prescripción de los citados derechos.
- Permanecen pendientes de cobro derechos reconocidos en los ejercicios 2008 a 2012 por 1.645
miles de euros derivados del convenio firmado el 28 de noviembre de 2006 entre el Ayuntamiento
cve: BOE-A-2021-14785
Verificable en https://www.boe.es
Por otro lado, para los saldos deudores que se indican a continuación cabe hacer las siguientes
observaciones: