III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14784)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ejercicio 2018.
243 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109722
En 2018 el 50 % de las empresas, el 90 % de las fundaciones25 y el 100 % de los consorcios no
remitieron su inventario de bienes y derechos a la DG de Patrimonio para su inclusión e
integración en el Inventario General de la Comunidad. No obstante, tan solo la normativa de
creación del ITRM exige la remisión anual del inventario a la Administración General de la CARM.
Todas las empresas y fundaciones, así como la mitad de los consorcios 26 disponían de un
procedimiento para el cálculo e imputación contable de la amortización de los elementos del
inmovilizado.
Solo tres sociedades (SMS, CES e ICA), dos fundaciones (Fundación Murciana para la Tutela y
Defensa Judicial de Adultos y Fundación Séneca) y tres consorcios (Consorcio Campus
Universitario de Lorca, COGERSOL y Depósito Franco de Cartagena) han informado que se
ejerce algún control o autorización previa por la Administración General de la CA sobre las
operaciones patrimoniales realizadas por la entidad, tales como ventas, cesiones, adquisiciones y
bajas27.
D) Sistemas de información
El art. 156 de la LRJSP indica que el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto
establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito de la
presente Ley. Este esquema está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos que
garanticen adecuadamente la seguridad de la información tratada. El RD 3/2010, de 8 de enero,
por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración
Electrónica tiene por objeto determinar la política de seguridad que se ha de aplicar en la
utilización de los medios electrónicos.
La Consejería de Hacienda, a través de la DG Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones ha
realizado las auditorías correspondientes a la acreditación del cumplimiento del Esquema de
Seguridad Nacional (ENS) habiendo recibido la calificación de nivel alto en los servicios de
Infraestructuras de Sistemas Informáticos28. Sin embargo, no se han emitido informes anuales de
evaluación sobre el funcionamiento de la Administración electrónica, a pesar de que desde el
2016 se vienen celebrando reuniones de seguimiento mensuales del Plan Estratégico de
Administración Electrónica de la CARM y de que con periodicidad mínima anual se publican las
estadísticas de uso de los diferentes servicios de Administración electrónica.
El creciente empleo y aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos,
por parte de la Administración, al objeto de desarrollar su actividad y el ejercicio de sus
competencias, y las crecientes ciberamenazas existentes, ha requerido por parte del Estado llevar
a cabo una serie de medidas que garanticen la seguridad de los datos que a través de estos
medios se dispongan. A este tenor, se aprobó la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. A su vez, el ENS, aprobado por el RD
3/2010, de 8 de enero, fue modificado y actualizado a través del RD 951/2015, de 23 de octubre,
25
Fundaciones: todas salvo Fundación Teatro Romano de Cartagena; Empresas: RTRM, TICARUM, Industrialhama, S.A.,
DESAU, RMD y ESAMUR.
26
27
En alegaciones el ITRM comunica que no ha informado sobre operaciones patrimoniales que exijan algún control o
autorización por la Administración General de la CARM por la inexistencia de dichas operaciones.
28
Como hechos posteriores, en 2019 se han realizado auditorías externas de cumplimiento ENS/RGPD en los Sistemas
de Información en la DG de Presupuestos y Fondos Europeos y se ha iniciado un proyecto para la adecuación
normativa en materia de seguridad (ENS y RGPD) en la ATRM.
cve: BOE-A-2021-14784
Verificable en https://www.boe.es
Consorcio Campus Universitario de Lorca, CEIS, Consorcio de las Vías Verdes, COGERSOL y Consorcio Depósito
Franco de Cartagena.
Núm. 217
Viernes 10 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 109722
En 2018 el 50 % de las empresas, el 90 % de las fundaciones25 y el 100 % de los consorcios no
remitieron su inventario de bienes y derechos a la DG de Patrimonio para su inclusión e
integración en el Inventario General de la Comunidad. No obstante, tan solo la normativa de
creación del ITRM exige la remisión anual del inventario a la Administración General de la CARM.
Todas las empresas y fundaciones, así como la mitad de los consorcios 26 disponían de un
procedimiento para el cálculo e imputación contable de la amortización de los elementos del
inmovilizado.
Solo tres sociedades (SMS, CES e ICA), dos fundaciones (Fundación Murciana para la Tutela y
Defensa Judicial de Adultos y Fundación Séneca) y tres consorcios (Consorcio Campus
Universitario de Lorca, COGERSOL y Depósito Franco de Cartagena) han informado que se
ejerce algún control o autorización previa por la Administración General de la CA sobre las
operaciones patrimoniales realizadas por la entidad, tales como ventas, cesiones, adquisiciones y
bajas27.
D) Sistemas de información
El art. 156 de la LRJSP indica que el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) tiene por objeto
establecer la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos en el ámbito de la
presente Ley. Este esquema está constituido por los principios básicos y requisitos mínimos que
garanticen adecuadamente la seguridad de la información tratada. El RD 3/2010, de 8 de enero,
por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración
Electrónica tiene por objeto determinar la política de seguridad que se ha de aplicar en la
utilización de los medios electrónicos.
La Consejería de Hacienda, a través de la DG Patrimonio, Informática y Telecomunicaciones ha
realizado las auditorías correspondientes a la acreditación del cumplimiento del Esquema de
Seguridad Nacional (ENS) habiendo recibido la calificación de nivel alto en los servicios de
Infraestructuras de Sistemas Informáticos28. Sin embargo, no se han emitido informes anuales de
evaluación sobre el funcionamiento de la Administración electrónica, a pesar de que desde el
2016 se vienen celebrando reuniones de seguimiento mensuales del Plan Estratégico de
Administración Electrónica de la CARM y de que con periodicidad mínima anual se publican las
estadísticas de uso de los diferentes servicios de Administración electrónica.
El creciente empleo y aplicación de las técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos,
por parte de la Administración, al objeto de desarrollar su actividad y el ejercicio de sus
competencias, y las crecientes ciberamenazas existentes, ha requerido por parte del Estado llevar
a cabo una serie de medidas que garanticen la seguridad de los datos que a través de estos
medios se dispongan. A este tenor, se aprobó la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso
electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. A su vez, el ENS, aprobado por el RD
3/2010, de 8 de enero, fue modificado y actualizado a través del RD 951/2015, de 23 de octubre,
25
Fundaciones: todas salvo Fundación Teatro Romano de Cartagena; Empresas: RTRM, TICARUM, Industrialhama, S.A.,
DESAU, RMD y ESAMUR.
26
27
En alegaciones el ITRM comunica que no ha informado sobre operaciones patrimoniales que exijan algún control o
autorización por la Administración General de la CARM por la inexistencia de dichas operaciones.
28
Como hechos posteriores, en 2019 se han realizado auditorías externas de cumplimiento ENS/RGPD en los Sistemas
de Información en la DG de Presupuestos y Fondos Europeos y se ha iniciado un proyecto para la adecuación
normativa en materia de seguridad (ENS y RGPD) en la ATRM.
cve: BOE-A-2021-14784
Verificable en https://www.boe.es
Consorcio Campus Universitario de Lorca, CEIS, Consorcio de las Vías Verdes, COGERSOL y Consorcio Depósito
Franco de Cartagena.