III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108965
financiación de 2008 y 2009, así como de los anticipos concedidos en virtud de dicho mecanismo,
habrían generado para CLM, en el período 2012-2017, una deuda acumulada que ascendía a
769.475 miles de euros. En 2018, el reintegro de los anticipos extrapresupuestarios ha supuesto
un desembolso de 51.298 miles de euros.
Planes de ajuste (PA)
El RD-L 17/2014 mantiene la obligación de la aprobación de un PA para las CCAA acogidas al
compartimiento FLA.
Del análisis del PA 2018 vigente en el ejercicio fiscalizado, donde la CA se compromete a adoptar
medidas suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos derivados de la LOEPSF para
dicho año, se deduce que:
En relación con las medidas que permitiesen garantizar el cumplimiento del objetivo de
estabilidad presupuestaria, cabe remitirse a lo señalado en el epígrafe II.6.3 de este Informe.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
De la parte dedicada a las reformas estructurales relativas al crecimiento económico y
creación de empleo, se incluyen medidas desglosadas por consejerías, pero no un calendario de
implantación debidamente detallado. Así mismo, el plan tampoco informa de los indicadores que
permitirían medir su grado de realización. Por otro lado, y dentro de este mismo apartado del plan,
se incluyen otros compromisos que, o bien son declaraciones de intenciones que no cuentan con
mecanismos o procedimientos para su monitorización o, como, se ha expuesto en este mismo
epígrafe, se limitan a trasladar la asunción del compromiso de implementación de las condiciones
que se establecieron para acceder a los fondos del FLA 2017. Es necesario recordar que, según
la DA primera de la LOEPSF, el cumplimiento de las medidas incluidas en el PA determinará el
desembolso por tramos de la ayuda financiera establecida, por lo que es necesario que en este
caso los compromisos se materialicen en acciones cuya medición y seguimiento permita el
cumplimiento de la normativa establecida.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108965
financiación de 2008 y 2009, así como de los anticipos concedidos en virtud de dicho mecanismo,
habrían generado para CLM, en el período 2012-2017, una deuda acumulada que ascendía a
769.475 miles de euros. En 2018, el reintegro de los anticipos extrapresupuestarios ha supuesto
un desembolso de 51.298 miles de euros.
Planes de ajuste (PA)
El RD-L 17/2014 mantiene la obligación de la aprobación de un PA para las CCAA acogidas al
compartimiento FLA.
Del análisis del PA 2018 vigente en el ejercicio fiscalizado, donde la CA se compromete a adoptar
medidas suficientes para garantizar el cumplimiento de los objetivos derivados de la LOEPSF para
dicho año, se deduce que:
En relación con las medidas que permitiesen garantizar el cumplimiento del objetivo de
estabilidad presupuestaria, cabe remitirse a lo señalado en el epígrafe II.6.3 de este Informe.
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
De la parte dedicada a las reformas estructurales relativas al crecimiento económico y
creación de empleo, se incluyen medidas desglosadas por consejerías, pero no un calendario de
implantación debidamente detallado. Así mismo, el plan tampoco informa de los indicadores que
permitirían medir su grado de realización. Por otro lado, y dentro de este mismo apartado del plan,
se incluyen otros compromisos que, o bien son declaraciones de intenciones que no cuentan con
mecanismos o procedimientos para su monitorización o, como, se ha expuesto en este mismo
epígrafe, se limitan a trasladar la asunción del compromiso de implementación de las condiciones
que se establecieron para acceder a los fondos del FLA 2017. Es necesario recordar que, según
la DA primera de la LOEPSF, el cumplimiento de las medidas incluidas en el PA determinará el
desembolso por tramos de la ayuda financiera establecida, por lo que es necesario que en este
caso los compromisos se materialicen en acciones cuya medición y seguimiento permita el
cumplimiento de la normativa establecida.