III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108961

En el cuadro siguiente se muestra el PMP mensual del conjunto de entidades pertenecientes al
sector público de CLM, en términos del SEC 2010, y el medio de todas las CCAA39.
CUADRO Nº 35. COMPARATIVA PMP CLM-CONJUNTO DE CCAA
(en días)
Año 2018

CLM (*)

Total CCAA

Diferencia

Enero

17,00

16,40

0,60

Febrero

15,26

15,70

(0,44)

Marzo

23,61

14,13

9,48

Abril

50,18

35,42

14,76

Mayo

31,09

33,70

(2,61)

Junio

28,02

33,45

(5,43)

Julio

32,05

33,31

(1,26)

Agosto

35,08

38,13

(3,05)

Septiembre

39,50

39,47

0,03

Octubre

41,85

35,66

6,19

Noviembre

47,36

33,24

14,12

Diciembre

38,15

30,54

7,61

(*)
Las Fundaciones PSMRC, Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración y Centro
Tecnológico del Metal de CLM no remitieron los datos correspondientes durante el ejercicio.

A lo largo del ejercicio se observa que el PMP mensual a los proveedores de la CA superó el
máximo previsto de 30 días todos los meses excepto en enero, febrero, marzo y junio. Ello implica
que, de acuerdo con el artículo 4 de la LOEPSF, no se logró la sostenibilidad de la deuda
comercial, dado que el PMP a los proveedores superó, durante ocho meses, el plazo máximo
previsto en la normativa sobre morosidad, lo que también repercute en la consecución de la
sostenibilidad financiera, según dicho artículo.
Asimismo, no se procedió según lo dispuesto en el artículo 13.6 de la LOEPSF, que establece que
cuando el PMP, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la
normativa sobre morosidad, la Administración ha de incluir, en la actualización de su plan de
tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan,
medidas relacionadas con:

El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para
poder reducir su PMP hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.

En el ejercicio se pagaron obligaciones por importe de 1.944.401 miles de euros, de los que
569.745 miles correspondieron a obligaciones que, encontrándose pendientes de pago, habían
39

De acuerdo con la disposición transitoria única del RD 1040/2017, la primera publicación mensual del PMP a
proveedores realizada con la metodología prevista en el mismo tendría lugar en el mes de junio de 2018 referida a los
datos del mes de abril de 2018.

cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es


El compromiso de adoptar medidas cuantificadas de reducción de gastos, incremento de
ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería
necesaria para la reducción de su PMP a proveedores hasta el plazo máximo que fija la normativa
sobre morosidad.