III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108949

De acuerdo con los datos del citado Banco de España, la deuda viva de CLM ha evolucionado de
la siguiente forma.
CUADRO Nº 26. EVOLUCIÓN DE LA DEUDA VIVA 2013-2019
(millones de euros)

(*)

Año

Total Deuda Viva

2013

11.343

2014

12.858

2015

13.426

2016

14.055

2017

14.430

2018

14.714

2019

14.949 (*)

Dato provisional correspondiente al informe de avance de abril de 2020.

Respecto a los fondos creados por la normativa autonómica de estabilidad, el Fondo de Reserva
para Deuda, cuya finalidad es disminuir el endeudamiento neto de la CA no fue dotado en el
ejercicio 2018. Por su parte, la utilización dada al Fondo de Contingencia, dotado con 8.103 miles
de euros y destinado a necesidades que pudieran surgir en el ejercicio corriente y fueran
inaplazables, de carácter discrecional y no previstas en el presupuesto inicial, se analiza en el
epígrafe II.4.2.
Adicionalmente, según prevé el artículo 4 de la LOEPSF, para encontrarse en una situación de
sostenibilidad financiera, el PMP a los proveedores no ha de superar el plazo máximo previsto en
la normativa sobre morosidad. Según dispone el artículo 13.6 de la citada LO, las
Administraciones Públicas deben publicar su PMP a proveedores y disponer de un plan de
tesorería. El análisis del PMP y de la morosidad se realiza en el epígrafe II.7.2 siguiente.
II.6.3. Planes Económico-Financieros
El incumplimiento del objetivo de déficit y de la regla de gasto para 2017 hizo necesaria la
presentación de un PEF cuyo borrador fue informado por la AIReF (Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal) y posteriormente, aprobado por el CPFF el 31 de julio de 2018.

En el informe de seguimiento de los PEF correspondiente al último trimestre de 2018 se indica, en
relación con el PEF 2018-2019 de CLM, que varias medidas de aumentos retributivos de capítulo I
han supuesto un incremento de gasto que superaría sus estimaciones. Así, la medida de
recuperación del complemento específico del ejercicio 2012 supuso un mayor gasto por importe
de 45,2 millones de euros, mientras que la ampliación de jornada de personal interino en verano,
la bajada de ratios alumno/profesor en secundaria y el decaimiento de otras medidas de ahorro de
gastos de personal del SESCAM, habrían totalizado un mayor gasto de 67,9 millones de euros.

cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es

En el PEF 2018-2019 se alega como causas del incumplimiento del objetivo de déficit la no
aprobación del saldo del Programa Operativo FEDER 2007-2013, que según la CA hubiera
supuesto un ingreso de 52 millones de euros, y el déficit de 24 millones de euros experimentado
por el subsector Universidades. Respecto al incumplimiento de la regla de gasto en 2017, los
principales factores causantes habrían sido el incremento de gasto corriente, tanto en gastos de
personal (por la aplicación de la recuperación del complemento específico del 2012 y la
actualización salarial), como en los gastos corrientes.