III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108923
En el siguiente estado se refleja la evolución en 2018 de los acreedores presupuestarios
incluyendo, adicionalmente, los reflejados en la cuenta 409.
CUADRO Nº 14. ACREEDORES PRESUPUESTARIOS NO FINANCIEROS
(miles de euros)
Acreedores no financieros
presupuesto de gasto
400
Saldo a
31/12/2017
Saldo a
31/12/2018
105.335
148.285
42.950
41
- De presupuesto corriente
82.619
143.716
61.097
74
- De presupuestos cerrados
22.716
4.569
(18.147)
(80)
AOR Ejercicio
Cerrados)
corriente
(Cte
y
Variación
absoluta
Variación
(%)
408
Acreedores por devolución de ingresos
2.366
973
(1.393)
(59)
409
Acreedores
por
operaciones
pendientes de aplicar a presupuestos
15.389
16.614
1.225
8
123.090
165.872
42.782
35
Total
Al igual que en ejercicios precedentes, los acreedores presupuestarios procedentes de ejercicios
cerrados no se contabilizaban en la cuenta habilitada al efecto por el PGCP (401), registrándose
indistintamente, de forma indebida, con los del ejercicio corriente en la cuenta 400.
En 2018 se incrementaron un 74 % (61.097 miles de euros) los saldos de acreedores
presupuestarios del ejercicio corriente y un 8 % (1.225 miles) los procedentes de operaciones
pendientes de aplicar a presupuesto, mientras que disminuyeron los acreedores presupuestarios
de ejercicios cerrados en un 80 % (18.147 miles) y los acreedores por devolución de ingresos en
un 59 % (1.393 miles), registrándose una variación en términos absolutos respecto a 2017 de un
35 % (cerca de 43 millones de euros).
Destacan los 115.768 miles de euros de transferencias corrientes y de capital pendientes de pago
al cierre del ejercicio. Del citado importe, 67.514 miles tenían como destinatarios los OOAA de la
CA, siendo el principal acreedor el SESCAM cuyo derecho de cobro frente a la JCCM ascendía a
48.989 miles, de los que 45.128 miles se concentraban en el programa 412E, Planificación,
atención a la salud e instituciones sanitarias (dentro del grupo de programa hospitales, servicios
asistenciales y centros de salud).
En lo referente a la cuenta 409, se ha producido un aumento de su saldo del 8 % (1.225 miles de
euros), siendo el 94 % (15.684 miles) gasto generado en 2018, mientras que 930 miles, que
procedían de ejercicios anteriores, permanecían pendientes de aplicar al cierre del ejercicio. El
incremento del saldo final de dichos acreedores en 2018 (y en 2016) respecto del inicial supuso su
cómputo en el déficit de la CA a efectos de contabilidad nacional (como gasto efectivamente
realizado), con independencia del momento en el que posteriormente tuviera lugar su imputación
presupuestaria, mientras que en 2017 la diferencia menor del saldo final de la cuenta con respecto
al inicial dio lugar a un ajuste con menor gasto no financiero, disminuyendo el déficit de la CA.
Adicionalmente, de la revisión de los expedientes llevados a la convalidación del Consejo de
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Entre los acreedores que se ven reducidos, la JCCM ha llevado a cabo devoluciones de ingresos
por importe de 105.301 miles de euros (estos han disminuido un 59 %), de los cuales 57 millones
de euros han sido por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y 32 millones por Impuestos
Especiales.
Núm. 216
Jueves 9 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 108923
En el siguiente estado se refleja la evolución en 2018 de los acreedores presupuestarios
incluyendo, adicionalmente, los reflejados en la cuenta 409.
CUADRO Nº 14. ACREEDORES PRESUPUESTARIOS NO FINANCIEROS
(miles de euros)
Acreedores no financieros
presupuesto de gasto
400
Saldo a
31/12/2017
Saldo a
31/12/2018
105.335
148.285
42.950
41
- De presupuesto corriente
82.619
143.716
61.097
74
- De presupuestos cerrados
22.716
4.569
(18.147)
(80)
AOR Ejercicio
Cerrados)
corriente
(Cte
y
Variación
absoluta
Variación
(%)
408
Acreedores por devolución de ingresos
2.366
973
(1.393)
(59)
409
Acreedores
por
operaciones
pendientes de aplicar a presupuestos
15.389
16.614
1.225
8
123.090
165.872
42.782
35
Total
Al igual que en ejercicios precedentes, los acreedores presupuestarios procedentes de ejercicios
cerrados no se contabilizaban en la cuenta habilitada al efecto por el PGCP (401), registrándose
indistintamente, de forma indebida, con los del ejercicio corriente en la cuenta 400.
En 2018 se incrementaron un 74 % (61.097 miles de euros) los saldos de acreedores
presupuestarios del ejercicio corriente y un 8 % (1.225 miles) los procedentes de operaciones
pendientes de aplicar a presupuesto, mientras que disminuyeron los acreedores presupuestarios
de ejercicios cerrados en un 80 % (18.147 miles) y los acreedores por devolución de ingresos en
un 59 % (1.393 miles), registrándose una variación en términos absolutos respecto a 2017 de un
35 % (cerca de 43 millones de euros).
Destacan los 115.768 miles de euros de transferencias corrientes y de capital pendientes de pago
al cierre del ejercicio. Del citado importe, 67.514 miles tenían como destinatarios los OOAA de la
CA, siendo el principal acreedor el SESCAM cuyo derecho de cobro frente a la JCCM ascendía a
48.989 miles, de los que 45.128 miles se concentraban en el programa 412E, Planificación,
atención a la salud e instituciones sanitarias (dentro del grupo de programa hospitales, servicios
asistenciales y centros de salud).
En lo referente a la cuenta 409, se ha producido un aumento de su saldo del 8 % (1.225 miles de
euros), siendo el 94 % (15.684 miles) gasto generado en 2018, mientras que 930 miles, que
procedían de ejercicios anteriores, permanecían pendientes de aplicar al cierre del ejercicio. El
incremento del saldo final de dichos acreedores en 2018 (y en 2016) respecto del inicial supuso su
cómputo en el déficit de la CA a efectos de contabilidad nacional (como gasto efectivamente
realizado), con independencia del momento en el que posteriormente tuviera lugar su imputación
presupuestaria, mientras que en 2017 la diferencia menor del saldo final de la cuenta con respecto
al inicial dio lugar a un ajuste con menor gasto no financiero, disminuyendo el déficit de la CA.
Adicionalmente, de la revisión de los expedientes llevados a la convalidación del Consejo de
cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es
Entre los acreedores que se ven reducidos, la JCCM ha llevado a cabo devoluciones de ingresos
por importe de 105.301 miles de euros (estos han disminuido un 59 %), de los cuales 57 millones
de euros han sido por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y 32 millones por Impuestos
Especiales.