III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14742)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2018.
184 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108918

acumulada por la CA como consecuencia de los anticipos del citado mecanismo financiero
extrapresupuestario ascendía a 666.879 miles de euros14.
La liquidación definitiva de los recursos del Sistema de Financiación y Fondos de Convergencia
Autonómica del ejercicio 2018, no se había publicado por el MINHAFP15 a 1 de junio de 2020.
E)

RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO

El resultado presupuestario (capítulos 1 a 8) reflejó un saldo negativo de 271.032 miles de euros,
tal como se recoge en el anexo II.1-6. Este, al igual que en el ejercicio anterior, tiene su origen en
el resultado negativo de las operaciones no financieras (271.068 miles de euros), mientras que las
operaciones con activos financieros arrojan un superávit de 36 miles. La variación neta de pasivos
financieros fue de 294.962 miles de euros, de lo que resultó un saldo presupuestario positivo de
23.930 miles. Con los ajustes por créditos financiados con remanente de tesorería y las
desviaciones de financiación positivas se obtuvo un superávit de financiación del ejercicio de
14.813 miles de euros.
Por lo tanto, se ha producido un empeoramiento del resultado, dado el superávit de 23.382 miles
de euros de 2017. En 2018 se ha disminuido la financiación procedente de los fondos europeos
(los fondos agrarios y de desarrollo rural descendieron 71.081 miles de euros) y de los recursos
patrimoniales propios (disminuyeron 10.681 miles). Por el contrario, la financiación ajena fue un
18 % mayor que en el ejercicio anterior (328.005 miles más), representando un 24 % del total de
los derechos reconocidos.
La correcta imputación temporal de los gastos señalados en los subepígrafes II.4.2.C y II.4.3.E,
(en este último en la parte correspondiente al gasto registrado en el ejercicio en la cuenta 409)
hubiera afectado al resultado presupuestario.
II.4.3. Situación patrimonial. Balance Administración General
En el anexo II.2-0.1 se reflejan las magnitudes del balance, de acuerdo con los datos de la Cuenta
General.
El activo ascendía a 2.102.790 miles de euros, los fondos propios eran negativos por
13.869.910 miles y el pasivo exigible totalizaba 15.972.700 miles, con una división de deudas a
largo y a corto plazo de 13.220.732 miles de euros y 2.751.968 miles, respectivamente.
A)

INMOVILIZADO

Del análisis de los registros contables correspondientes al inmovilizado se deducen las siguientes
observaciones:

14

Se indica en las alegaciones que “en el ejercicio 2019 se ha procedido a la reclasificación, como pasivo financiero, del
importe pendiente de las liquidaciones negativas de los ejercicios 2008 y 2009 y mecanismos previstos para su
devolución fraccionada”, lo que será objeto de contraste al analizar la Cuenta General de la CA correspondiente al
ejercicio 2019.

15

Tras el RD 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, MINHAFP.
Posteriormente renombrado Ministerio de Hacienda por el RD 355/2018, de 6 de junio, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales.

cve: BOE-A-2021-14742
Verificable en https://www.boe.es


Como se señaló en el apartado de control interno, numerosos valores contables no son
reflejo de los importes por los que aparecen en el inventario. Esta ausencia de relación entre los
valores ofrecidos por los dos sistemas en cuestión se centra en todos aquellos bienes y derechos
que no son inmuebles afectos al dominio público o elementos de transporte. En concreto, la
diferencia entre el precio de adquisición de las instalaciones técnicas, la maquinaria, el utillaje, el