III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14741)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe Anual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2018.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108801

fiscalizado se crearon en el citado módulo un gran número de proyectos que tienen imputación a
los capítulos 1 (Planes de Empleo y Talleres de Empleo), 2, 4, 6 y 7 del presupuesto de gastos.
En lo que se refiere a estos dos últimos capítulos, y como mejora respecto a ejercicios anteriores,
se han incluido como recursos afectados los generados por las operaciones de crédito a largo
plazo previstas en el artículo 49 del TRLRHL, que debían destinarse a la financiación de
inversiones, si bien a partir de operaciones formalizadas en el ejercicio 2018.
De todo ello se deduce que, pese a las mejoras que se han puesto de manifiesto, las desviaciones
de financiación resultantes continúan sin alcanzar la fiabilidad necesaria y, en consecuencia, los
ajustes efectuados en función de las mismas, tanto en el resultado presupuestario como en el
remanente de tesorería, siguen presentando riesgo de inexactitud, dado que el módulo de gastos
con financiación afectada aún no incluye la totalidad de los proyectos.
Remanente de tesorería
El anexo II.2-7 recoge el remanente de tesorería obtenido al cierre del ejercicio fiscalizado, según
el estado que forma parte de la Cuenta de la Administración General de la Ciudad. El remanente
de tesorería total resultó positivo por un importe de 79.092 miles de euros, superior en 24.706
miles al obtenido el ejercicio precedente, un incremento muy significativo explicado
fundamentalmente por los motivos expuestos en el subepígrafe II.3.2.C.
La evolución durante los últimos ejercicios del remanente y su utilización como fuente de
financiación de las modificaciones presupuestarias se muestran a continuación.
CUADRO Nº 14. REMANENTE DE TESORERÍA
(miles de euros)

Remanente obtenido al cierre del ejercicio
anterior
Remanente
utilizado
para
financiar
modificaciones en el ejercicio

2016

2017

2018

41.504

52.401

54.386

26.838

40.678

31.610

Sobre estas cantidades se han detectado deficiencias, expuestas tanto en el presente Informe de
fiscalización como en los de ejercicios precedentes, que cuestionaban la fiabilidad de los cálculos.
Así, la cifra del remanente se vería afectada por las siguientes deficiencias:

Entre los “fondos líquidos” se incluyen determinados saldos de las subcuentas 5740 “Caja.
Pagos a justificar” y 5750 “Bancos e instituciones de crédito. Pagos a justificar”, que no deberían
tenerse en cuenta para este cálculo a tenor de lo dispuesto en los modelos de cuentas de la Parte
Tercera de la IMNCL (punto 24.6 de la memoria). Por este motivo el importe del remanente de
tesorería que reflejan las cuentas está sobrevalorado en 190 miles de euros.


Ausencia de contabilización de aplazamientos y fraccionamientos de derechos.


Existencia de acreedores del ejercicio pendientes de imputación presupuestaria al cierre e
imputación al presupuesto de otros relativos a ejercicios anteriores.


Falta de depuración de obligaciones pendientes de pago a los OOAA.

cve: BOE-A-2021-14741
Verificable en https://www.boe.es


Incorrecto registro de los derechos derivados del IPSI, gravamen complementario y otros
ajustes expuestos en el subapartado II.3.1.C.