III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-14740)
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ejercicio 2018.
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 216

Jueves 9 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 108652

así como los gastos por suministros y servicios exteriores, que ascendieron a 60.209 miles de
euros.
En la vertiente de los ingresos, el importe global contabilizado ascendió a 285.930 miles de euros,
también aumentaron en su conjunto un 12 % debido, fundamentalmente, por las transferencias
recibidas.
Por tanto, en el ejercicio, según la cuenta rendida, la Administración General de la Ciudad obtuvo
un ahorro de 41.021 miles de euros, un 76 % superior al del ejercicio anterior.
En los subepígrafes II.5.1.1 y II.5.1.2 relativos al análisis de las liquidaciones de los presupuestos
anuales y a la situación patrimonial de la Administración General de la Ciudad, se expone que los
gastos e ingresos, activos y pasivos registrados en el ejercicio analizado por la Administración
General de Ceuta presentan otras salvedades y limitaciones significativas que afectan a la
representatividad de las cuentas del resultado económico-patrimonial del ejercicio 2018,
destacando por su importancia, la ausencia de dotaciones anuales a la amortización por
depreciación de los elementos del inmovilizado material e inmaterial y la sobrevaloración o
minusvaloración de derechos y obligaciones reconocidas.
II.5.1.4. MEMORIA
II.5.1.4.1. Aspectos generales
En relación con la información de carácter financiero que debe formar parte del contenido de la
memoria, no ha informado acerca de los siguientes estados o apartados exigidos en la INCAL:
- No se ha informado acerca de la consideración fiscal de la entidad a efectos del impuesto de
sociedades y, en su caso, operaciones sujetas a IVA y porcentaje de prorrata.
- No ha distinguido por sexo el número de empleados a 31 de diciembre de 2016 y 2017, tanto
para el caso de funcionarios como personal laboral.
- Para el inmovilizado material, no se ha incluido información sobre los criterios de amortización,
las correcciones valorativas por deterioro y reversión de las mismas, la capitalización de gastos
financieros, costes de ampliación, modernización y mejoras, costes de gran reparación o
inspección general, costes de desmantelamiento del activo y restauración de su emplazamiento y
los criterios sobre la determinación del coste de los trabajos efectuados por la entidad para su
inmovilizado material.
- No hay información sobre los Convenios de Colaboración.
- En los activos financieros falta información sobre reclasificaciones (importe y motivo), activos
entregados en garantía (valor contable y clase de activos), resultados del ejercicio netos
procedentes de las distintas categorías de activos financieros.

- El estado presentado en la memoria sobre los avales concedidos por la Ciudad no ha
incorporado los afianzamientos prestados a las empresas y entidades dependientes de la Ciudad,
que representan la práctica totalidad de los riesgos vivos por avales en el ejercicio fiscalizado.
- No se ha incluido información sobre los gastos con financiación afectada. Esta información es
necesaria para conocer la parte del remanente de tesorería que constituye un recurso para
financiar la actividad de la CA con carácter general.

cve: BOE-A-2021-14740
Verificable en https://www.boe.es

- No se ha incluido información sobre coberturas contables.