III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio. (BOE-A-2021-14558)
Resolución 420/38333/2021, de 31 de agosto, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con el Gobierno de Aragón, para la financiación del XXVIII Curso Internacional de Defensa del año 2021 "Seguridad y Defensa: una mirada al futuro".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 212
Sábado 4 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 107733
Segundo.
Que las Líneas Generales y Objetivos de la Política de Defensa de la Directiva de
Defensa Nacional 2020, de 11 de junio, establece, en su apartado «m», que el fomento
de la conciencia y cultura de Defensa constituye un objetivo prioritario pues no puede
existir una Defensa eficaz sin el interés y la concurrencia de los ciudadanos. Acercar la
Defensa al ciudadano es parte esencial de la cultura de Seguridad Nacional, como
instrumento para lograr una sociedad comprometida y parte activa de su seguridad.
Tercero.
Que el artículo 1.1 del Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, establece que es el
Ministerio de Defensa el departamento de la Administración General del Estado al que le
corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de Defensa
determinada por el Gobierno y la gestión de la administración militar.
Que el Gobierno de Aragón viene colaborando con el Ministerio de Defensa, a través
de la Academia General Militar (Zaragoza), desde el 1 de diciembre de 1998, con la firma
entre ambos de un convenio para la realización de diversos cursos, con periodicidad
anual, sobre la problemática de la defensa en el contexto nacional e internacional, así
como los distintos aspectos interrelacionados con dicha problemática, tales como la
Política Europea de Seguridad y Defensa y las Fuerzas Armadas. Una vez agotada la
vigencia del convenio anteriormente citado, así como de sus prórrogas, el apoyo
institucional del Gobierno de Aragón al Ministerio de Defensa se materializó el 20 de julio
de 2006 con la firma de un Convenio Marco, cuya vigencia se prorrogó hasta el 20 de
julio de 2012. La colaboración entre ambas partes se ha instrumentalizado mediante los
dos convenios de duración plurianual mencionados y diversos convenios de aplicación
del referido Convenio Marco, donde se definían tanto el objeto del curso como la
participación económica del Gobierno de Aragón en el mismo.
Finalizada la vigencia del Convenio Marco y de sus prórrogas, la gestión de la nueva
situación económica en el entorno europeo requería cambios presupuestarios y una
programación responsable de ciertas estrategias de colaboración, imbricadas en el
entorno presupuestario anual de la Comunidad Autónoma de Aragón, impidiendo que la
vigencia de las colaboraciones se prolongara más de un año. Así, desde el año 2012, el
apoyo económico del Gobierno de Aragón a la celebración de los Cursos Internacionales
de Defensa que ha venido programando el Ministerio de Defensa, se ha articulado a
través de convenios anuales (a excepción del convenio bienal, suscrito el 27 de julio
de 2016, para la financiación del curso del año 2015 y del curso del año 2016; del
convenio de 2018, cuya suscripción no llegó a materializarse; y del convenio de 2020,
cuyo curso no se realizó por la situación de crisis sanitaria).
Estos Cursos Internacionales de Defensa, con una temática diferente cada año, se
han convertido en un importante foro de debate de todas aquellas cuestiones que,
relacionadas con la seguridad y defensa, anualmente se han ido planteando como de
candente actualidad, contando para ello con grandes analistas y estudiosos de las
cuestiones objeto de debate, altos mandos militares, españoles y extranjeros, y
personalidades de la vida política, social y cultural, estatal y autonómica. Los cursos se
enmarcan en la competencia que al Ministerio de Defensa le atribuye el artículo 31 de la
Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, a cuya finalidad han
de contribuir el resto de los poderes públicos.
El Gobierno de Aragón, mostrando su deseo de apoyo a estos cursos, tendentes a
lograr un mayor conocimiento de la Unión Europea y de todas las políticas que desde
ella se abordan, entre las que se encuentra la Política Exterior y de Seguridad Colectiva
de la Unión Europea, en la que se halla inserta la Política de Seguridad y Defensa
cve: BOE-A-2021-14558
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.
Núm. 212
Sábado 4 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 107733
Segundo.
Que las Líneas Generales y Objetivos de la Política de Defensa de la Directiva de
Defensa Nacional 2020, de 11 de junio, establece, en su apartado «m», que el fomento
de la conciencia y cultura de Defensa constituye un objetivo prioritario pues no puede
existir una Defensa eficaz sin el interés y la concurrencia de los ciudadanos. Acercar la
Defensa al ciudadano es parte esencial de la cultura de Seguridad Nacional, como
instrumento para lograr una sociedad comprometida y parte activa de su seguridad.
Tercero.
Que el artículo 1.1 del Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se
desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, establece que es el
Ministerio de Defensa el departamento de la Administración General del Estado al que le
corresponde la preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de Defensa
determinada por el Gobierno y la gestión de la administración militar.
Que el Gobierno de Aragón viene colaborando con el Ministerio de Defensa, a través
de la Academia General Militar (Zaragoza), desde el 1 de diciembre de 1998, con la firma
entre ambos de un convenio para la realización de diversos cursos, con periodicidad
anual, sobre la problemática de la defensa en el contexto nacional e internacional, así
como los distintos aspectos interrelacionados con dicha problemática, tales como la
Política Europea de Seguridad y Defensa y las Fuerzas Armadas. Una vez agotada la
vigencia del convenio anteriormente citado, así como de sus prórrogas, el apoyo
institucional del Gobierno de Aragón al Ministerio de Defensa se materializó el 20 de julio
de 2006 con la firma de un Convenio Marco, cuya vigencia se prorrogó hasta el 20 de
julio de 2012. La colaboración entre ambas partes se ha instrumentalizado mediante los
dos convenios de duración plurianual mencionados y diversos convenios de aplicación
del referido Convenio Marco, donde se definían tanto el objeto del curso como la
participación económica del Gobierno de Aragón en el mismo.
Finalizada la vigencia del Convenio Marco y de sus prórrogas, la gestión de la nueva
situación económica en el entorno europeo requería cambios presupuestarios y una
programación responsable de ciertas estrategias de colaboración, imbricadas en el
entorno presupuestario anual de la Comunidad Autónoma de Aragón, impidiendo que la
vigencia de las colaboraciones se prolongara más de un año. Así, desde el año 2012, el
apoyo económico del Gobierno de Aragón a la celebración de los Cursos Internacionales
de Defensa que ha venido programando el Ministerio de Defensa, se ha articulado a
través de convenios anuales (a excepción del convenio bienal, suscrito el 27 de julio
de 2016, para la financiación del curso del año 2015 y del curso del año 2016; del
convenio de 2018, cuya suscripción no llegó a materializarse; y del convenio de 2020,
cuyo curso no se realizó por la situación de crisis sanitaria).
Estos Cursos Internacionales de Defensa, con una temática diferente cada año, se
han convertido en un importante foro de debate de todas aquellas cuestiones que,
relacionadas con la seguridad y defensa, anualmente se han ido planteando como de
candente actualidad, contando para ello con grandes analistas y estudiosos de las
cuestiones objeto de debate, altos mandos militares, españoles y extranjeros, y
personalidades de la vida política, social y cultural, estatal y autonómica. Los cursos se
enmarcan en la competencia que al Ministerio de Defensa le atribuye el artículo 31 de la
Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, a cuya finalidad han
de contribuir el resto de los poderes públicos.
El Gobierno de Aragón, mostrando su deseo de apoyo a estos cursos, tendentes a
lograr un mayor conocimiento de la Unión Europea y de todas las políticas que desde
ella se abordan, entre las que se encuentra la Política Exterior y de Seguridad Colectiva
de la Unión Europea, en la que se halla inserta la Política de Seguridad y Defensa
cve: BOE-A-2021-14558
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto.