III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2021-14563)
Orden DSA/926/2021, de 31 de agosto, por la que se concede una subvención nominativa consignada en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, destinada a la financiación del programa para la lucha contra la pobreza y las prestaciones básicas de servicios sociales en la Comunidad Autónoma de Canarias.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de septiembre de 2021

Sec. III. Pág. 107811

artículo 46.1 de la Ley 29/1.998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Madrid, 31 de agosto de 2021.–La Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030,
Ione Belarra Urteaga.
ANEXO I
Programa de lucha contra la pobreza y la exclusión social: Actuaciones a realizar
1. Implementar programas para paliar la pobreza, en particular la infantil, con el
refuerzo de las prestaciones, incluidas la información y orientación para el acceso a
recursos, prestaciones económicas, etc.
2. Cofinanciar la renta mínima autonómica (PCI) y la futura renta ciudadana, en
trámite legislativo, como herramienta de disminución de la extrema pobreza y reducción
de la incidencia de la pobreza relativa en Canarias.
3. Mejorar las oportunidades formativas y de inserción laboral de la población joven
a través del desarrollo de escuelas de segunda oportunidad.
4. Facilitar el acceso a las prestaciones económicas, en particular a las rentas
mínimas, sean estas el IMV del Estado o la PCI autonómica, a través de refuerzo de la
información y la orientación, mejorando de igual manera las actividades de inclusión que
permitan reducir la exclusión social.
5. Reforzar las ayudas y prestaciones económicas de carácter puntual, destinadas
a cubrir las necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, educativas,
culturales, etc. Reforzar, con carácter puntual, los ingresos de aquellas personas y
unidades de convivencia con prestaciones periódicas por debajo del umbral de la
pobreza.
6. Impulsar programas de atención al sinhogarismo.
7. Desarrollar proyectos de vivienda intergeneracionales compartidas, favoreciendo
el acceso a la vivienda del colectivo joven y luchando contra la soledad no deseada de
las personas mayores.
8. Reforzar el sistema de atención a la dependencia a través de la teleasistencia,
ayuda a domicilio, etc.
9. Reforzar los programas de atención a colectivos vulnerables especialmente
afectados por situaciones de pobreza, familias monomarentales, mujeres víctimas de
violencia de género, colectivo LGTBI, etc.
10. Programas de inclusión social y laboral para personas en situación de
vulnerabilidad, perceptora o ex perceptor de PCI, IMV, etc.
11. Programas de inclusión social a través de actividades culturales, desarrollo
comunitario y participación social.
12. Programas destinados a ofrecer alojamiento, comedor social, entregas de
alimentos y otros bienes de primera necesidad (vestidos y productos de higiene).
13. Programas destinados a atender las situaciones de vulnerabilidad social de la
población inmigrante, incluyendo la atención de menores extranjeros no acompañados,
así como programas destinados a promover la convivencia intercultural, especialmente
en zonas de alta exclusión social.
14. Programas destinados al apoyo de personas jóvenes extuteladas, tanto
nacionales como inmigrantes, especialmente pisos de emancipación y proyectos de
acompañamiento socioeducativo y de cobertura de necesidades básicas en su proceso
de formación e inserción laboral.
15. Desarrollar programas de apoyo y asesoramiento a las familias más
vulnerables.
16. Desarrollar programas para la formación de voluntariado para paliar situaciones
de emergencia social, y voluntariado de las personas en exclusión social o en riesgo de
estarlo.

cve: BOE-A-2021-14563
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 212