III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2021-14448)
Resolución de 20 de agosto de 2021, de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, por la que se publica el Convenio con la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, para la realización del Congreso estatal sobre el derecho a decidir con apoyos.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 210
Jueves 2 de septiembre de 2021
1.
Sec. III. Pág. 107258
Objetivo general:
Divulgar, promocionar y defender el derecho de las personas con discapacidad a
tomar sus propias decisiones y el respeto del mismo en la aplicación efectiva de la
reforma civil y procesal para el apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica. Asimismo,
se pretende fomentar la reflexión y el aumento del conocimiento, las buenas prácticas y
la sensibilización social sobre la discapacidad, así como la difusión de información
actualizada y dirigida a las personas afectadas por situaciones de discapacidad, sus
familiares y la sociedad en general.
2.
Objetivos específicos:
– Hacer conocedoras y participes a las personas con discapacidad intelectual y del
desarrollo del derecho a tomar sus propias decisiones, contando con su experiencia y
opinión para la futura aplicación de la reforma.
– Contribuir al cambio de paradigma en aquellos agentes que se encargan de
valorar y establecer los sistemas de apoyo necesarios para el ejercicio de la capacidad
jurídica de las personas con discapacidad.
– Conocer y generar buenas prácticas relacionadas con el establecimiento y la
provisión de los sistemas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica.
– Facilitar información adaptada sobre las medidas de apoyo recogidas en la nueva
legislación, su establecimiento, los procesos voluntarios y judiciales, etc., para la
sociedad en general y, en especial, para los colectivos de personas que pueden precisar
de dichos apoyos.
3.
Colectivos destinatarios:
Tanto profesionales especializados en la provisión de apoyos en el ejercicio de la
capacidad jurídica, como profesionales de las Administraciones públicas, del ámbito
judicial, personas expertas del ámbito universitario de distintas ramas (derecho civil,
trabajo social, etc.), así como profesionales de entidades de atención a personas con
discapacidad, las propias personas con discapacidad y sus familiares y, público en
general, que obtendrán información especializada y contarán con un espacio de
encuentro e intercambio de experiencias a la vez que una mayor sensibilización sobre la
problemática del derecho a decidir con apoyos.
4.
Lugar y fechas:
Se prevé que el I Congreso estatal sobre el derecho a decidir con apoyos se realice
de forma presencial, contando con dos espacios de debate telemático, los días 17 y 18
de noviembre en Madrid.
Presupuesto aproximado, como máximo:
Concepto del gasto
Total
euros
Servicios técnicos y profesionales.
8.031,00
Equipos, materiales y suministros.
5.549,00
Ponentes, especialistas.
2.340,00
Catering.
3.160,00
Maquetación, impresión, distribución y otros.
Total convenio.
Aportación de la SEDS: 13.457,00 € (32,9 % del total).
Aportación de la entidad: 6.598,00 € (67,1 % del total).
975,00
20.055,00
cve: BOE-A-2021-14448
Verificable en https://www.boe.es
5.
Núm. 210
Jueves 2 de septiembre de 2021
1.
Sec. III. Pág. 107258
Objetivo general:
Divulgar, promocionar y defender el derecho de las personas con discapacidad a
tomar sus propias decisiones y el respeto del mismo en la aplicación efectiva de la
reforma civil y procesal para el apoyo en el ejercicio de su capacidad jurídica. Asimismo,
se pretende fomentar la reflexión y el aumento del conocimiento, las buenas prácticas y
la sensibilización social sobre la discapacidad, así como la difusión de información
actualizada y dirigida a las personas afectadas por situaciones de discapacidad, sus
familiares y la sociedad en general.
2.
Objetivos específicos:
– Hacer conocedoras y participes a las personas con discapacidad intelectual y del
desarrollo del derecho a tomar sus propias decisiones, contando con su experiencia y
opinión para la futura aplicación de la reforma.
– Contribuir al cambio de paradigma en aquellos agentes que se encargan de
valorar y establecer los sistemas de apoyo necesarios para el ejercicio de la capacidad
jurídica de las personas con discapacidad.
– Conocer y generar buenas prácticas relacionadas con el establecimiento y la
provisión de los sistemas de apoyo para el ejercicio de la capacidad jurídica.
– Facilitar información adaptada sobre las medidas de apoyo recogidas en la nueva
legislación, su establecimiento, los procesos voluntarios y judiciales, etc., para la
sociedad en general y, en especial, para los colectivos de personas que pueden precisar
de dichos apoyos.
3.
Colectivos destinatarios:
Tanto profesionales especializados en la provisión de apoyos en el ejercicio de la
capacidad jurídica, como profesionales de las Administraciones públicas, del ámbito
judicial, personas expertas del ámbito universitario de distintas ramas (derecho civil,
trabajo social, etc.), así como profesionales de entidades de atención a personas con
discapacidad, las propias personas con discapacidad y sus familiares y, público en
general, que obtendrán información especializada y contarán con un espacio de
encuentro e intercambio de experiencias a la vez que una mayor sensibilización sobre la
problemática del derecho a decidir con apoyos.
4.
Lugar y fechas:
Se prevé que el I Congreso estatal sobre el derecho a decidir con apoyos se realice
de forma presencial, contando con dos espacios de debate telemático, los días 17 y 18
de noviembre en Madrid.
Presupuesto aproximado, como máximo:
Concepto del gasto
Total
euros
Servicios técnicos y profesionales.
8.031,00
Equipos, materiales y suministros.
5.549,00
Ponentes, especialistas.
2.340,00
Catering.
3.160,00
Maquetación, impresión, distribución y otros.
Total convenio.
Aportación de la SEDS: 13.457,00 € (32,9 % del total).
Aportación de la entidad: 6.598,00 € (67,1 % del total).
975,00
20.055,00
cve: BOE-A-2021-14448
Verificable en https://www.boe.es
5.