II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personal laboral. (BOE-A-2021-12992)
Resolución de 29 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión de plazas de personal laboral fijo, fuera de convenio, en el marco de estabilización de empleo temporal de la Administración General del Estado, en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 93097
32. El CREA (IX). Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y
prevención de riesgos laborales.
33. El CREA (X). La Política de Calidad del CRE Alzheimer. Certificaciones
otorgadas al CRE Alzheimer.
34. El CREA (XI). El Servicio de Referencia de Información, Documentación,
Investigación y Evaluación.
35. El CREA (XII). El Servicio de Referencia de Formación, Asistencia Técnica y
Cooperación Intersectorial.
36. El CREA (XIII). Biblioteca.
37. El CREA (XIV). Publicaciones.
38. El CREA (XV). Actividades informativas y divulgativas.
39. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (I): Disposiciones generales.
40. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (II). Configuración del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
41. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (III). Prestaciones y Catálogo de
servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
42. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (IV). Servicios de promoción de la
autonomía personal y de atención y cuidado.
43. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (V). La calidad y eficacia del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: medidas para garantizar la
calidad, formación y sistema de información.
44. Coordinación de equipos. Liderazgo. Habilidades sociales.
45. Técnicas de gestión y organización del trabajo. Elaboración de cuadrantes,
distribución de tareas.
– Perfil de Médico Rehabilitador.
1. Valoración neurológica funcional. Exploración física.
2. Tratamiento rehabilitador de los traumatismos craneoencefálicos en la fase
aguda.
3. Estado vegetativo y estado de mínima relación: valoración y tratamiento
rehabilitador.
4. Síndrome de cautiverio. Características clínicas y manejo rehabilitador.
5. Traumatismo craneoencefálico en el niño y adolescente. Tipos de lesión,
tratamiento rehabilitador, resultados y pronóstico.
6. Tratamiento neurofarmacológico tras un traumatismo craneoencefálico.
Alteraciones conductuales, cognitivas y estados de ánimo.
7. Trastornos de la comunicación por traumatismo craneoencefálico.
8. Alteraciones de la deglución en el paciente afecto de traumatismo
craneoencefálico.
9. Complicaciones del traumatismo craneoencefálico que interfieren con el
tratamiento rehabilitador.
10. Deformidades neuroortopédicas: valoración y tratamiento en el traumatismo
craneoencefálico grave.
11. Trastornos esfinterianos en el paciente con traumatismo craneoencefálico.
12. Traumatismos craneoencefálicos. Escalas de valoración para la medida de
resultados en rehabilitación.
13. Seguimiento y necesidades del traumatismo craneoencefálico de larga
evolución.
14. Repercusiones sociales del traumatismo craneoencefálico.
15. Unidades de ictus: concepto, eficacia y características principales.
cve: BOE-A-2021-12992
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 93097
32. El CREA (IX). Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y
prevención de riesgos laborales.
33. El CREA (X). La Política de Calidad del CRE Alzheimer. Certificaciones
otorgadas al CRE Alzheimer.
34. El CREA (XI). El Servicio de Referencia de Información, Documentación,
Investigación y Evaluación.
35. El CREA (XII). El Servicio de Referencia de Formación, Asistencia Técnica y
Cooperación Intersectorial.
36. El CREA (XIII). Biblioteca.
37. El CREA (XIV). Publicaciones.
38. El CREA (XV). Actividades informativas y divulgativas.
39. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (I): Disposiciones generales.
40. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (II). Configuración del Sistema
para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
41. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (III). Prestaciones y Catálogo de
servicios de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
42. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (IV). Servicios de promoción de la
autonomía personal y de atención y cuidado.
43. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia (V). La calidad y eficacia del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: medidas para garantizar la
calidad, formación y sistema de información.
44. Coordinación de equipos. Liderazgo. Habilidades sociales.
45. Técnicas de gestión y organización del trabajo. Elaboración de cuadrantes,
distribución de tareas.
– Perfil de Médico Rehabilitador.
1. Valoración neurológica funcional. Exploración física.
2. Tratamiento rehabilitador de los traumatismos craneoencefálicos en la fase
aguda.
3. Estado vegetativo y estado de mínima relación: valoración y tratamiento
rehabilitador.
4. Síndrome de cautiverio. Características clínicas y manejo rehabilitador.
5. Traumatismo craneoencefálico en el niño y adolescente. Tipos de lesión,
tratamiento rehabilitador, resultados y pronóstico.
6. Tratamiento neurofarmacológico tras un traumatismo craneoencefálico.
Alteraciones conductuales, cognitivas y estados de ánimo.
7. Trastornos de la comunicación por traumatismo craneoencefálico.
8. Alteraciones de la deglución en el paciente afecto de traumatismo
craneoencefálico.
9. Complicaciones del traumatismo craneoencefálico que interfieren con el
tratamiento rehabilitador.
10. Deformidades neuroortopédicas: valoración y tratamiento en el traumatismo
craneoencefálico grave.
11. Trastornos esfinterianos en el paciente con traumatismo craneoencefálico.
12. Traumatismos craneoencefálicos. Escalas de valoración para la medida de
resultados en rehabilitación.
13. Seguimiento y necesidades del traumatismo craneoencefálico de larga
evolución.
14. Repercusiones sociales del traumatismo craneoencefálico.
15. Unidades de ictus: concepto, eficacia y características principales.
cve: BOE-A-2021-12992
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 182