III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2021-13006)
Resolución de 20 de julio de 2021, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., por la que se publica el Convenio con EDP España, SAU, para la organización del seminario "La estrategia de ESG en el centro de la transformación energética. Una década decisiva".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 93199
La investigación y la innovación desempeñarán un papel central a la hora de acelerar
y gestionar las transiciones necesarias y desplegar, demostrar y limitar los riesgos de las
soluciones.
En esta mesa distintos agentes de la cadena de creación de valor expondrán su
visión de cómo desde la Innovación se crean oportunidades para que todas las
empresas puedan acometer estas transformaciones simultáneas. Las cuestiones que se
revisarán en la mesa serán:
– ¿Hasta qué punto las transformaciones que experimentamos orientan de forma
eficaz la investigación básica?
– ¿Cómo ha respondido el capital privado en 2020 al desafío de la pandemia y cómo
afronta las transformaciones en 2021?
– ¿Cuáles son las herramientas de apoyo público de CDTI específicamente
orientadas a las transformaciones y cómo se inscriben en el contexto europeo?
– ¿Cómo puede una startup que nace el ámbito universitario actuar de puente entre
la investigación académica y la innovación empresarial?
– ¿Qué papel juegan las plataformas tecnológicas españolas en los procesos de
transformación energética?
5.
La sociedad en una década decisiva.
Vivimos una década decisiva con una aceleración en la digitalización, en las
comunicaciones y en la logística que traen consigo nuevos modelos de negocio. Una
energía asequible y no contaminante junto con el cuidado del medio ambiente forman
parte de una solución global para conseguir unas ciudades y unas industrias más
sostenibles, una producción y un consumo responsable y, en definitiva, una sociedad
mejor para todos.
Estamos en un sector que va a ejercer un papel fundamental como motor de la
economía, no solo por las fuertes inversiones requeridas sino también por la capacidad
de tracción que ejerce sobre sobre la sociedad en general.
En la mesa «La sociedad en una década decisiva» distintos agentes sociales y de la
cadena de valor del sector energético harán una valoración de esta transformación
energética. Algunas cuestiones que se comentarán serán:
– Los nuevos requerimientos en la cadena de valor que se derivan de los aspectos
de ESG.
– El papel de los medios de comunicación en una época de transición energética.
– La percepción ambiental en una sociedad en transformación.
– Como se puede avanzar en la transformación energética en beneficio de la
sociedad.
Duración: 2 días.
Modalidad de impartición:
cve: BOE-A-2021-13006
Verificable en https://www.boe.es
El curso se impartirá en modalidad presencial pero, debido a las limitaciones de
aforo, se retransmitirá asimismo por streaming existiendo la posibilidad de cursarlo en
modalidad on-line.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 182
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 93199
La investigación y la innovación desempeñarán un papel central a la hora de acelerar
y gestionar las transiciones necesarias y desplegar, demostrar y limitar los riesgos de las
soluciones.
En esta mesa distintos agentes de la cadena de creación de valor expondrán su
visión de cómo desde la Innovación se crean oportunidades para que todas las
empresas puedan acometer estas transformaciones simultáneas. Las cuestiones que se
revisarán en la mesa serán:
– ¿Hasta qué punto las transformaciones que experimentamos orientan de forma
eficaz la investigación básica?
– ¿Cómo ha respondido el capital privado en 2020 al desafío de la pandemia y cómo
afronta las transformaciones en 2021?
– ¿Cuáles son las herramientas de apoyo público de CDTI específicamente
orientadas a las transformaciones y cómo se inscriben en el contexto europeo?
– ¿Cómo puede una startup que nace el ámbito universitario actuar de puente entre
la investigación académica y la innovación empresarial?
– ¿Qué papel juegan las plataformas tecnológicas españolas en los procesos de
transformación energética?
5.
La sociedad en una década decisiva.
Vivimos una década decisiva con una aceleración en la digitalización, en las
comunicaciones y en la logística que traen consigo nuevos modelos de negocio. Una
energía asequible y no contaminante junto con el cuidado del medio ambiente forman
parte de una solución global para conseguir unas ciudades y unas industrias más
sostenibles, una producción y un consumo responsable y, en definitiva, una sociedad
mejor para todos.
Estamos en un sector que va a ejercer un papel fundamental como motor de la
economía, no solo por las fuertes inversiones requeridas sino también por la capacidad
de tracción que ejerce sobre sobre la sociedad en general.
En la mesa «La sociedad en una década decisiva» distintos agentes sociales y de la
cadena de valor del sector energético harán una valoración de esta transformación
energética. Algunas cuestiones que se comentarán serán:
– Los nuevos requerimientos en la cadena de valor que se derivan de los aspectos
de ESG.
– El papel de los medios de comunicación en una época de transición energética.
– La percepción ambiental en una sociedad en transformación.
– Como se puede avanzar en la transformación energética en beneficio de la
sociedad.
Duración: 2 días.
Modalidad de impartición:
cve: BOE-A-2021-13006
Verificable en https://www.boe.es
El curso se impartirá en modalidad presencial pero, debido a las limitaciones de
aforo, se retransmitirá asimismo por streaming existiendo la posibilidad de cursarlo en
modalidad on-line.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X