I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA. Sector público. Contabilidad. (BOE-A-2021-12947)
Orden HAC/820/2021, de 9 de julio, por la que se modifican el Plan General de Contabilidad Pública, aprobado por Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril y las normas para la formulación de Cuentas Anuales Consolidadas en el Ámbito del Sector Público, aprobadas por Orden HAP/1489/2013, de 18 de julio.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 92952
Información sobre la antigüedad de los derechos de presupuestos cerrados
que estén pendientes de cobro a fin de ejercicio, indicando para cada aplicación
presupuestaria:
– Código y descripción de la aplicación presupuestaria.
– Importe pendiente de cobro de los derechos reconocidos en cada uno de los
cinco ejercicios anteriores al que se refieren las cuentas anuales.
– Importe pendiente de cobro de los derechos reconocidos en los restantes
ejercicios.
– Importe total pendiente de cobro.»
2. En el apartado 23.3, «Compromisos de gasto con cargo a presupuestos de
ejercicios posteriores» se realizan las siguientes modificaciones:
b.1) El contenido actual de dicho apartado pasará a ser el punto 1 del mismo.
b.2) Se añade un nuevo punto 2 con el siguiente contenido:
«2. Compromisos de gasto de carácter plurianual que no se hayan podido
imputar al presupuesto corriente.
Se informará sobre los compromisos de gasto de carácter plurianual que no se
hayan podido imputar al presupuesto corriente por falta de crédito adecuado o
suficiente y se encuentren en esa situación a fin de ejercicio, con detalle de:
a) Aplicación presupuestaria a la que debería haberse imputado el
compromiso.
b) Importe.
c) Número de operaciones incluidas en cada aplicación presupuestaria.»
3. El apartado 23.7, «Acreedores por operaciones devengadas» queda redactado
como sigue:
«23.7
Acreedores por operaciones devengadas.
Información sobre los acreedores por operaciones devengadas a 31 de
diciembre no recogida en otros apartados de la memoria, detallando las cuentas
del PGCP que se han utilizado como contrapartida en su registro y presentando el
importe desglosado en el correspondiente al ejercicio que se cierra y el
correspondiente a los ejercicios anteriores.»
Importe
Cuenta PGCP
Observaciones
Ej. N
Ej. anteriores
Total
Total.
1. El indicador del presupuesto de gastos corriente 6) PERIODO MEDIO DE
PAGO pasa a denominarse: «6) PLAZO DE REALIZACIÓN DE PAGOS».
2. El indicador del presupuesto de ingresos corriente 3) PERIODO MEDIO
DE COBRO pasa a denominarse: «3) PLAZO DE REALIZACIÓN DE COBROS».
cve: BOE-A-2021-12947
Verificable en https://www.boe.es
Dieciséis. En el apartado 2, «Indicadores presupuestarios» de la nota 24,
«Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios», de la memoria se modifican
las denominaciones de los siguientes indicadores:
Núm. 182
Sábado 31 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 92952
Información sobre la antigüedad de los derechos de presupuestos cerrados
que estén pendientes de cobro a fin de ejercicio, indicando para cada aplicación
presupuestaria:
– Código y descripción de la aplicación presupuestaria.
– Importe pendiente de cobro de los derechos reconocidos en cada uno de los
cinco ejercicios anteriores al que se refieren las cuentas anuales.
– Importe pendiente de cobro de los derechos reconocidos en los restantes
ejercicios.
– Importe total pendiente de cobro.»
2. En el apartado 23.3, «Compromisos de gasto con cargo a presupuestos de
ejercicios posteriores» se realizan las siguientes modificaciones:
b.1) El contenido actual de dicho apartado pasará a ser el punto 1 del mismo.
b.2) Se añade un nuevo punto 2 con el siguiente contenido:
«2. Compromisos de gasto de carácter plurianual que no se hayan podido
imputar al presupuesto corriente.
Se informará sobre los compromisos de gasto de carácter plurianual que no se
hayan podido imputar al presupuesto corriente por falta de crédito adecuado o
suficiente y se encuentren en esa situación a fin de ejercicio, con detalle de:
a) Aplicación presupuestaria a la que debería haberse imputado el
compromiso.
b) Importe.
c) Número de operaciones incluidas en cada aplicación presupuestaria.»
3. El apartado 23.7, «Acreedores por operaciones devengadas» queda redactado
como sigue:
«23.7
Acreedores por operaciones devengadas.
Información sobre los acreedores por operaciones devengadas a 31 de
diciembre no recogida en otros apartados de la memoria, detallando las cuentas
del PGCP que se han utilizado como contrapartida en su registro y presentando el
importe desglosado en el correspondiente al ejercicio que se cierra y el
correspondiente a los ejercicios anteriores.»
Importe
Cuenta PGCP
Observaciones
Ej. N
Ej. anteriores
Total
Total.
1. El indicador del presupuesto de gastos corriente 6) PERIODO MEDIO DE
PAGO pasa a denominarse: «6) PLAZO DE REALIZACIÓN DE PAGOS».
2. El indicador del presupuesto de ingresos corriente 3) PERIODO MEDIO
DE COBRO pasa a denominarse: «3) PLAZO DE REALIZACIÓN DE COBROS».
cve: BOE-A-2021-12947
Verificable en https://www.boe.es
Dieciséis. En el apartado 2, «Indicadores presupuestarios» de la nota 24,
«Indicadores financieros, patrimoniales y presupuestarios», de la memoria se modifican
las denominaciones de los siguientes indicadores: