III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2021-12931)
Resolución de 28 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92801
PROYECTO Nº: 7
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO
LÍNEA: C22 l2
a) Descripción de la
inversión
La creación de un Instituto de investigación de ámbito inter autonómico que se articula a través de una
alianza de equipos pluridisciplinares de investigadores vinculados a las universidades de las respectivas
comunidades autónomas, y a otros agentes económicos y sociales con el fin de generar conocimiento,
investigación e innovación.
Dicho Instituto de carácter virtual tendrá la siguiente estructura:
a.- Órgano de Gobierno: Consejo de administración, Representantes de los gobiernos autonómicos y de
las universidades firmantes del convenio.
b.- Equipo de gestión: Persona encargada de la coordinación de las universidades y gobiernos
autonómicos, así como de la gestión del instituto virtual.
c.- Equipos de investigación. Trabajarán en la búsqueda de nuevas soluciones a necesidades de los
servicios sociales en las materias de envejecimiento y dependencia.
d.- Equipo de innovación: Trabaja en la búsqueda de nuevas soluciones a necesidades de los servicios
sociales en las materias de envejecimiento y dependencia. Desarrollo de experiencias piloto. Impartición
de docencia.
e.- Equipo de aprendizaje: apoya el emprendimiento en el ámbito del envejecimiento y dependencia
f.- Colaboradores Externos: personas asesoras expertas, colaboración con Fundación Matia, Fundación
PILARES, SIIS y otros organismos referentes.
La Universidad Pública de Navarra será la encargada de impulsar y constituir convenios de colaboración
con los diferentes agentes colaboradores del proyecto.
Estos convenios tendrán como objetivo impulsar la cooperación y la transferencia de conocimientos.
Asimismo, se incluirá un programa de movilidad dirigido al personal docente e investigador de las
universidades. Para estancias de aprendizaje e intercambio de experiencias.
b) Implementación de la
inversión
El proyecto para su implementación, necesita de la colaboración y acuerdo con otras administraciones, así
como con un buen número de entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro. También de agentes
sociales y económicos:
Se establecerá un convenio de colaboración entre todas las CCAA entre sí y con sus respectivas
universidades para la creación del instituto y el establecimiento de su naturaleza y funcionamiento.
Fruto de esta iniciativa se prevé establecer un consorcio con federaciones de municipios, asociaciones del
tercer sector y empresariales de cara a establecer un marco de desarrollo de la economía de los cuidados
en estos territorios.
Creación del Instituto virtual que se encargará de la difusión de los resultados de las investigaciones,
experiencias piloto y actividades que se lleven a cabo.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
El proyecto está planteado para una duración de 3 años.
2021: 100.000€
2022: 100.000€
2023: 100.000€
Una vez finalizado el periodo de financiación 2021-2023, para garantizar la sostenibilidad del proyecto se
impulsarán la colaboración público-privada para la financiación de este. Participarán tanto las CCAA y sus
Universidades, entidades Sociales y empresas privadas que intervienen en el ámbito del envejecimiento y
la dependencia.
Es un proyecto de inversión en I+D, protección intelectual, desarrollo de software, y formación en capital
humano que pretende incidir sobre las respuestas tanto públicas como privadas que se dan frente al
envejecimiento y la dependencia. Se trata de financiar proyectos específicos de colaboración, experiencias
piloto, contratación específica de nuevos investigadores y actividades de formación.
cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es
d) Descripción de los
elementos principales
del presupuesto para
los que se pide
financiación
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92801
PROYECTO Nº: 7
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN DEPENDENCIA Y ENVEJECIMIENTO
LÍNEA: C22 l2
a) Descripción de la
inversión
La creación de un Instituto de investigación de ámbito inter autonómico que se articula a través de una
alianza de equipos pluridisciplinares de investigadores vinculados a las universidades de las respectivas
comunidades autónomas, y a otros agentes económicos y sociales con el fin de generar conocimiento,
investigación e innovación.
Dicho Instituto de carácter virtual tendrá la siguiente estructura:
a.- Órgano de Gobierno: Consejo de administración, Representantes de los gobiernos autonómicos y de
las universidades firmantes del convenio.
b.- Equipo de gestión: Persona encargada de la coordinación de las universidades y gobiernos
autonómicos, así como de la gestión del instituto virtual.
c.- Equipos de investigación. Trabajarán en la búsqueda de nuevas soluciones a necesidades de los
servicios sociales en las materias de envejecimiento y dependencia.
d.- Equipo de innovación: Trabaja en la búsqueda de nuevas soluciones a necesidades de los servicios
sociales en las materias de envejecimiento y dependencia. Desarrollo de experiencias piloto. Impartición
de docencia.
e.- Equipo de aprendizaje: apoya el emprendimiento en el ámbito del envejecimiento y dependencia
f.- Colaboradores Externos: personas asesoras expertas, colaboración con Fundación Matia, Fundación
PILARES, SIIS y otros organismos referentes.
La Universidad Pública de Navarra será la encargada de impulsar y constituir convenios de colaboración
con los diferentes agentes colaboradores del proyecto.
Estos convenios tendrán como objetivo impulsar la cooperación y la transferencia de conocimientos.
Asimismo, se incluirá un programa de movilidad dirigido al personal docente e investigador de las
universidades. Para estancias de aprendizaje e intercambio de experiencias.
b) Implementación de la
inversión
El proyecto para su implementación, necesita de la colaboración y acuerdo con otras administraciones, así
como con un buen número de entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro. También de agentes
sociales y económicos:
Se establecerá un convenio de colaboración entre todas las CCAA entre sí y con sus respectivas
universidades para la creación del instituto y el establecimiento de su naturaleza y funcionamiento.
Fruto de esta iniciativa se prevé establecer un consorcio con federaciones de municipios, asociaciones del
tercer sector y empresariales de cara a establecer un marco de desarrollo de la economía de los cuidados
en estos territorios.
Creación del Instituto virtual que se encargará de la difusión de los resultados de las investigaciones,
experiencias piloto y actividades que se lleven a cabo.
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
El proyecto está planteado para una duración de 3 años.
2021: 100.000€
2022: 100.000€
2023: 100.000€
Una vez finalizado el periodo de financiación 2021-2023, para garantizar la sostenibilidad del proyecto se
impulsarán la colaboración público-privada para la financiación de este. Participarán tanto las CCAA y sus
Universidades, entidades Sociales y empresas privadas que intervienen en el ámbito del envejecimiento y
la dependencia.
Es un proyecto de inversión en I+D, protección intelectual, desarrollo de software, y formación en capital
humano que pretende incidir sobre las respuestas tanto públicas como privadas que se dan frente al
envejecimiento y la dependencia. Se trata de financiar proyectos específicos de colaboración, experiencias
piloto, contratación específica de nuevos investigadores y actividades de formación.
cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es
d) Descripción de los
elementos principales
del presupuesto para
los que se pide
financiación