III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Foral de Navarra. Convenio. (BOE-A-2021-12931)
Resolución de 28 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Foral de Navarra, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del mecanismo para la recuperación y resiliencia.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
PROYECTO Nº: 5
a) Descripción de la
inversión
Viernes 30 de julio de 2021
INVERSIÓN TECNOLÓGICA DE LOS SSB
Sec. III. Pág. 92799
LÍNEA: C22 l2
Este proyecto de Refuerzo de capacidades - formación del Sistema de Servicios Sociales de Navarra
(RS3Na) se alinea con un componente de todo el sistema:
Formación y capacitación: La inversión en las personas, se llevará a cabo mediante la creación de
itinerarios formativos que incluyan desde las competencias digitales básicas, como otras específicas de
los servicios sociales o de la administración electrónica. Estará dirigida a todos los profesionales del
sistema de servicios sociales, es decir profesionales de los campos de la educación social, trabajo
social, psicología, cuidados personales y familiares, etc.
b) Implementación de la
inversión
En la Fase I del proyecto se diseñarán las campañas de subvenciones que podrán repetirse con
frecuencia anual en dos grandes líneas:
Subvenciones para la Transformación Tecnológica (2021 – 2023): Se ofrecerá un programa anual de
subvenciones por convocatoria pública para las entidades locales titulares de los Servicios Sociales de
Base que impulsen la transición digital de los centros y su personal:
Equipamiento y Productividad:
Mejoras de la conectividad de las sedes, acondicionamiento, cableado, puntos de acceso inalámbrico.
Puestos de trabajo y movilidad, mediante adquisición de dispositivos portátiles o móviles, con las
herramientas adecuadas para una gestión remota.
Impulso de la administración electrónica y cumplimiento normativo: escáneres certificados, capturadoras
de firma biométrica, inversión en accesibilidad web o apps.
Impulso digital de los servicios e innovación: Se valorarán propuestas de mejora tecnológica como
pudieran ser la cita previa telemática, tramitación online, atención al ciudadano por videollamada,
chatbots, etc…
Formación específica en tecnología: El objetivo es mejorar las competencias digitales básicas, en
administración electrónica o de interés específico de los Servicios Sociales.
Todo ello acorde con la normativa de seguridad de la información y protección de datos personales.
Programa de refuerzo de capacidades (2021-2023): En colaboración con las instituciones educativas de
referencia, y alineado con los otros proyectos de idéntica finalidad, se diseñarán e impartirán diferentes
modalidades de formación como pudieran ser
Experto Universitario en:
Innovación Social
Dirección de equipos de agentes sociales
Cursos formativos en:
Intervención social para Trabajadores y Educadores Sociales
Atención centrada en la persona para centros residenciales y atención domiciliaria
Atención a la dependencia
Intervención social con colectivos vulnerables
Atención a la infancia y a la adolescencia (formación sobre el manual del sistema de protección) .
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
2021: C22.I2: 1.065.000 €
al menos 865.000 € a través de EE.LL.
2022: C22.I2: 1.025.000 €
al menos 825.000 € a través de EE.LL.
2022: C22.I2: 950.000 €
al menos 750.000 € a través de EE.LL.)
Los principales elementos que componen la inversión son:
Adquisición de hardware
Evolución/integración de software
Diseño y ejecución de la formación
Evaluación de las mejoras y toma de decisiones para una mejora continua del sistema de inversión
cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)
Núm. 181
PROYECTO Nº: 5
a) Descripción de la
inversión
Viernes 30 de julio de 2021
INVERSIÓN TECNOLÓGICA DE LOS SSB
Sec. III. Pág. 92799
LÍNEA: C22 l2
Este proyecto de Refuerzo de capacidades - formación del Sistema de Servicios Sociales de Navarra
(RS3Na) se alinea con un componente de todo el sistema:
Formación y capacitación: La inversión en las personas, se llevará a cabo mediante la creación de
itinerarios formativos que incluyan desde las competencias digitales básicas, como otras específicas de
los servicios sociales o de la administración electrónica. Estará dirigida a todos los profesionales del
sistema de servicios sociales, es decir profesionales de los campos de la educación social, trabajo
social, psicología, cuidados personales y familiares, etc.
b) Implementación de la
inversión
En la Fase I del proyecto se diseñarán las campañas de subvenciones que podrán repetirse con
frecuencia anual en dos grandes líneas:
Subvenciones para la Transformación Tecnológica (2021 – 2023): Se ofrecerá un programa anual de
subvenciones por convocatoria pública para las entidades locales titulares de los Servicios Sociales de
Base que impulsen la transición digital de los centros y su personal:
Equipamiento y Productividad:
Mejoras de la conectividad de las sedes, acondicionamiento, cableado, puntos de acceso inalámbrico.
Puestos de trabajo y movilidad, mediante adquisición de dispositivos portátiles o móviles, con las
herramientas adecuadas para una gestión remota.
Impulso de la administración electrónica y cumplimiento normativo: escáneres certificados, capturadoras
de firma biométrica, inversión en accesibilidad web o apps.
Impulso digital de los servicios e innovación: Se valorarán propuestas de mejora tecnológica como
pudieran ser la cita previa telemática, tramitación online, atención al ciudadano por videollamada,
chatbots, etc…
Formación específica en tecnología: El objetivo es mejorar las competencias digitales básicas, en
administración electrónica o de interés específico de los Servicios Sociales.
Todo ello acorde con la normativa de seguridad de la información y protección de datos personales.
Programa de refuerzo de capacidades (2021-2023): En colaboración con las instituciones educativas de
referencia, y alineado con los otros proyectos de idéntica finalidad, se diseñarán e impartirán diferentes
modalidades de formación como pudieran ser
Experto Universitario en:
Innovación Social
Dirección de equipos de agentes sociales
Cursos formativos en:
Intervención social para Trabajadores y Educadores Sociales
Atención centrada en la persona para centros residenciales y atención domiciliaria
Atención a la dependencia
Intervención social con colectivos vulnerables
Atención a la infancia y a la adolescencia (formación sobre el manual del sistema de protección) .
d) Descripción de los
elementos principales del
presupuesto para los que
se pide financiación
2021: C22.I2: 1.065.000 €
al menos 865.000 € a través de EE.LL.
2022: C22.I2: 1.025.000 €
al menos 825.000 € a través de EE.LL.
2022: C22.I2: 950.000 €
al menos 750.000 € a través de EE.LL.)
Los principales elementos que componen la inversión son:
Adquisición de hardware
Evolución/integración de software
Diseño y ejecución de la formación
Evaluación de las mejoras y toma de decisiones para una mejora continua del sistema de inversión
cve: BOE-A-2021-12931
Verificable en https://www.boe.es
c) Presupuesto total y
distribución temporal
(2021-2023)