III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Fundación Residencia de Estudiantes. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-12933)
Resolución de 22 de julio de 2021, de la Fundación Residencia de Estudiantes, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92837
La Fundación no amortiza sus Bienes del Patrimonio Histórico, pues los mismos no sufren desgaste por
su uso estimándose que su vida útil es indefinida. Se constituirá, en el caso de ser necesario, la provisión
para reparación y conservación de los bienes.
4.5 Arrendamientos.
La Fundación no ha tenido durante este año contratos de arrendamiento financiero u otras operaciones
similares.
4.6 Permutas.
No procede
4.7. Activos financieros.
La Fundación sigue los siguientes criterios en la contabilización de sus inversiones en valores mobiliarios,
ya sean a corto o a largo plazo:
1. Préstamos y partidas a cobrar. Los activos incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su
valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le sean directamente
atribuibles. No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y
que no tengan un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, los dividendos
a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en
el corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de
efectivo no sea significativo.
Los activos de esta categoría se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizarán en la cuenta de resultados, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias siempre que
exista evidencia objetiva de que el valor de un crédito, o de un grupo de créditos con similares
características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado. La pérdida por deterioro será la
diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a
generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Respecto de los deudores comerciales la fundación realiza un seguimiento de los derechos de cobro y
estima en todo caso como realizables los derechos relativos a Administraciones y otros organismos
públicos. A 31 de diciembre de 2020 figura registrada una provisión global correspondiente al 25% de los
derechos de cobro por operaciones comerciales con una antigüedad superior a los 12 meses.
3. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que,
salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Las
inversiones mantenidas hasta el vencimiento se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de resultados, aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
4 Activos financieros mantenidos para negociar. Se considera que un activo financiero se posee para
negociar cuando se origine o adquiera con el propósito de venderlo en el corto plazo, Estos activos
financieros se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el
precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes
de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de resultados del
ejercicio. Los activos financieros mantenidos para negociar se valorarán posteriormente por su valor
razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación.
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
2. Depósitos y fianzas. La diferencia entre su valor razonable y el importe desembolsado se considerará
como un pago anticipado que se imputará a la cuenta de resultados durante el período del arrendamiento
o prestación de servicios. Al estimar el valor razonable de las fianzas, se tomará como período remanente
el plazo contractual mínimo comprometido durante el cual no se pueda devolver su importe. Cuando la
fianza sea a corto plazo no será necesario realizar el descuento de flujos de efectivo si su efecto no es
significativo.
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92837
La Fundación no amortiza sus Bienes del Patrimonio Histórico, pues los mismos no sufren desgaste por
su uso estimándose que su vida útil es indefinida. Se constituirá, en el caso de ser necesario, la provisión
para reparación y conservación de los bienes.
4.5 Arrendamientos.
La Fundación no ha tenido durante este año contratos de arrendamiento financiero u otras operaciones
similares.
4.6 Permutas.
No procede
4.7. Activos financieros.
La Fundación sigue los siguientes criterios en la contabilización de sus inversiones en valores mobiliarios,
ya sean a corto o a largo plazo:
1. Préstamos y partidas a cobrar. Los activos incluidos en esta categoría se valorarán inicialmente por su
valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le sean directamente
atribuibles. No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y
que no tengan un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, los dividendos
a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en
el corto plazo, se podrán valorar por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de
efectivo no sea significativo.
Los activos de esta categoría se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los intereses
devengados se contabilizarán en la cuenta de resultados, aplicando el método del tipo de interés efectivo.
Al menos al cierre del ejercicio, deberán efectuarse las correcciones valorativas necesarias siempre que
exista evidencia objetiva de que el valor de un crédito, o de un grupo de créditos con similares
características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado. La pérdida por deterioro será la
diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a
generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial.
Respecto de los deudores comerciales la fundación realiza un seguimiento de los derechos de cobro y
estima en todo caso como realizables los derechos relativos a Administraciones y otros organismos
públicos. A 31 de diciembre de 2020 figura registrada una provisión global correspondiente al 25% de los
derechos de cobro por operaciones comerciales con una antigüedad superior a los 12 meses.
3. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Se valorarán inicialmente por su valor razonable, que,
salvo evidencia en contrario, será el precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la
contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles. Las
inversiones mantenidas hasta el vencimiento se valorarán posteriormente por su coste amortizado. Los
intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de resultados, aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
4 Activos financieros mantenidos para negociar. Se considera que un activo financiero se posee para
negociar cuando se origine o adquiera con el propósito de venderlo en el corto plazo, Estos activos
financieros se valorarán inicialmente por su valor razonable, que, salvo evidencia en contrario, será el
precio de la transacción, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes
de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocerán en la cuenta de resultados del
ejercicio. Los activos financieros mantenidos para negociar se valorarán posteriormente por su valor
razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación.
cve: BOE-A-2021-12933
Verificable en https://www.boe.es
2. Depósitos y fianzas. La diferencia entre su valor razonable y el importe desembolsado se considerará
como un pago anticipado que se imputará a la cuenta de resultados durante el período del arrendamiento
o prestación de servicios. Al estimar el valor razonable de las fianzas, se tomará como período remanente
el plazo contractual mínimo comprometido durante el cual no se pueda devolver su importe. Cuando la
fianza sea a corto plazo no será necesario realizar el descuento de flujos de efectivo si su efecto no es
significativo.