I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Transparencia. Buen gobierno. (BOE-A-2021-12828)
Ley Foral 14/2021, de 30 de junio, de modificación de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 92169

el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el
Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).
– Por último, a través de este instrumento también se aportan fondos adicionales a
otros programas o fondos europeos, como Horizonte 2020, InvestEU, Desarrollo Rural o
el Fondo de Transición Justa (FTJ).
En este contexto, este Instrumento Europeo de Recuperación implicará para el
Estado español unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos
para el periodo 2021-2026. El Ministerio de Hacienda ha comunicado ya a Navarra que
en el reparto de los 10.000 millones del Fondo REACT-EU le van a corresponder 148
millones de euros.
Una vez aprobado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por el
Gobierno de España está pendiente su ratificación por el Consejo Europeo, para su
posterior ejecución, sin que hasta el momento se haya determinado qué proyectos que
sean presentados por el Gobierno de Navarra vayan a ser incorporados a los distintos
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) u
otros instrumentos de gestión de los fondos europeos. Por tanto, no se conoce todavía la
cuantía que el Gobierno de Navarra gestionará en ejecución de esos fondos europeos.
En cualquier caso, se prevé que se trate de una importante cuantía la que el Gobierno
tendrá que gestionar derivada de los citados fondos europeos.
La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno en su artículo 10.3 establece que «El Espacio Digital del
Gobierno Abierto y los espacios digitales que eventualmente se creen deberán
configurarse como una plataforma electrónica de publicidad activa en Internet(... )». Por
su parte, en los artículos 18 y siguientes de la misma ley foral se regulan las obligaciones
de publicidad activa que las Administraciones Públicas, instituciones públicas, entidades
y sujetos a la misma deberán de hacer pública. Entre esta información que debe de
facilitar el Gobierno de Navarra se encuentran distintas materias relacionadas con la
gestión de los fondos europeos, tales como la contratación pública, la concesión de
servicios, los convenios de colaboración, contratos-programas, encomiendas y encargos
a medios propios y también sobre la actividad subvencional.
La gestión de estos fondos, de acuerdo con la normativa europea aprobada, debe de
ser sometida a una transparencia lo más amplia posible, tanto en lo que se refiere a la
información y documentación como en lo que se refiere a la rendición de cuentas, por lo
que se considera que es conveniente establecer en la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo,
de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la existencia de un
espacio que mejore el control, la transparencia, la información pública y la rendición de
cuentas en el proceso de convocatoria, adjudicación e implementación de los proyectos
financiados mediante los fondos europeos. A su vez este espacio permitirá dar una
imagen de seguridad y seriedad en la gestión de los fondos europeos. La importancia,
cuantitativa y cualitativa, de la gestión de estos fondos europeos exige que esa
transparencia y la rendición de cuentas sean absolutas y que tengan un tratamiento
específico en el Portal del Gobierno Abierto de la administración foral.
Así, la transparencia constituye el eje principal que valida la calidad del sistema de
gestión y de implementación de estos recursos, resultando necesaria, además, la
implicación de la sociedad. Se otorgan a esta los elementos necesarios para evaluar la
aplicación de los recursos públicos, convirtiéndola en un elemento clave en la lucha
contra el fraude.

cve: BOE-A-2021-12828
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181