I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Transparencia. Buen gobierno. (BOE-A-2021-12828)
Ley Foral 14/2021, de 30 de junio, de modificación de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 181

Viernes 30 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 92168

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
12828

Ley Foral 14/2021, de 30 de junio, de modificación de la Ley Foral 5/2018, de
17 de mayo, de Transparencia, acceso a la información pública y buen
gobierno.
LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente Ley Foral de
modificación de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, acceso a la
información pública y buen gobierno.
PREÁMBULO

– El Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia es el elemento central de
NextGenerationEU, con 672.500 millones de euros en préstamos y subvenciones
disponibles para apoyar las reformas e inversiones emprendidas por los países de la
Unión Europea. El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de
coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y
resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las
transiciones ecológica y digital.
– La Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACTEU) se dota con 47.500 millones de euros. Se trata de una nueva iniciativa que continúa
y amplía las medidas de respuesta y reparación de crisis aplicadas a través de la
Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus y la Iniciativa de Inversión en
Respuesta al Coronavirus Plus. Contribuirá a una recuperación ecológica, digital y
resiliente de la economía. Los fondos se pondrán a disposición de los siguientes fondos:

cve: BOE-A-2021-12828
Verificable en https://www.boe.es

Para dar respuesta a la grave situación sanitaria, social y económica causada por la
pandemia del coronavirus, las instituciones de la Unión Europea y los Estados miembros
han realizado un esfuerzo sin precedentes para adoptar todas las medidas precisas a tal
fin. Entre los meses de julio y noviembre de 2020 se ha puesto en marcha un ambicioso
plan de recuperación, que comprende un programa presupuestario a largo
plazo 2021-2027 y un mecanismo novedoso de carácter temporal, la iniciativa
NextGenerationEU. Para ello se ha fijado un marco presupuestario de un total de 1,8
billones de euros con los objetivos de que sea más ecológica, digital y resiliente.
Los acuerdos alcanzados entre los Estados miembros se van a dirigir a través de tres
ejes: investigación e innovación (Horizonte Europa); transiciones climática y digital justas
(Fondo de Transición Justa y programa Europa Digital); y preparación, recuperación y
resiliencia (Fondo de Recuperación y Resiliencia, rescEU, y programa de salud
EU4Health). Además, también se presta atención a las políticas tradicionales (política de
cohesión y política agrícola común), a la lucha contra el cambio climático (destinando
un 30 % de los fondos de la UE, el mayor porcentaje en la historia del presupuesto
europeo) y a la protección de la biodiversidad e igualdad de género.
En este contexto, la iniciativa NextGenerationEU, que se concreta en el Instrumento
Europeo de Recuperación aprobado en el Consejo Europeo celebrado el pasado 21 de
julio de 2020, es un instrumento temporal de recuperación, dotado con 750.000 millones
de euros, que permitirá a la Comisión obtener fondos en el mercado de capitales para
contribuir a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la
pandemia de coronavirus.
Cabe distinguir los siguientes pilares: