III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-12945)
Acuerdo GOV/107/2021, de 13 de julio, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de monumento histórico, el Parque del Cementerio de Igualada (Anoia) y se delimita su entorno de protección.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92937
por la correcta visualización del bien y por la integración armónica de las posibles
edificaciones, instalaciones o usos que se puedan establecer en el futuro.
Se pretende conseguir el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de
protección alrededor del bien, que garantice suficientemente su preservación, y la
voluntad de no afectar más espacios de los estrictamente necesarios.
La singularidad de la obra arquitectónica del cementerio de Igualada ha generado el
interés y el reconocimiento de todo el mundo profesional de la arquitectura de carácter
funerario hecha modernamente. Es por ello que se cree necesario valorar y preservar el
Parque del Cementerio de Igualada, creando un espacio de entorno que favorezca la
preservación monumental y visual.
El Parque del Cementerio de Igualada se ubica en un paraje natural, a continuación
de una zona industrial. En este paraje predominan las margas grises, abundantes en la
geología de Igualada, que, junto con el paso de la riera de Òdena, han modelado un
paisaje singular donde predominan los tonos terrosos con espacios arbolados de fondo.
La integración de las diferentes construcciones funerarias, todas ellas
semienterradas en el terreno natural y repartidas dentro del parque, con la única
excepción del crematorio, hace que la obra del cementerio esté totalmente integrada en
el paisaje de la colina y que resulte imperceptible desde la zona urbana de carácter
industrial junto a ella.
Al cementerio se llega desde la calle Països Baixos cruzando la zona industrial. Una
plantación de cipreses que siguen las aceras de la calle a todo lo largo del recorrido
sugiere la existencia del equipamiento funerario que aparece al final de la calle, en la
explanada de entrada del parque. La primera visión que se tiene al inicio es la vista
frontal que se abre a las diferentes perspectivas de las construcciones funerarias. Ya
dentro del recinto se perciben el paisaje general del parque y la visión del territorio donde
se sitúa el cementerio.
En concreto, el entorno de protección incluye, en el lado oeste, dos fincas (naves
industriales) que están a ambos lados de la calle Països Baixos, núms. 18 y 19, N2-21, y
que generan visuales cercanas a la entrada del recinto del cementerio y a los laterales
en esta parte, y también incluye una tercera finca sin construcción con el núm. 22,
contigua al parque, al lado de la parcela núm. 18. Se justifica su inclusión debido a que
tiene una incidencia directa en las visuales más cercanas al monumento.
El entorno sigue recorriendo el trazado de la riera de Òdena que rodea el cerro y
enmarca las visuales hacia el monumento. Esta delimitación incluye un paisaje
intrínsecamente ligado e integrado con el monumento en la parcela núm. 23, situada
alrededor del parque al norte, este y sur del mismo. Por lo tanto, es necesario que forme
parte del entorno de protección ya que cualquier actuación podría dañar y desvirtuar la
concepción paisajística por la que se proyectó el monumento.
Por otra parte, la afectación sobre las construcciones y la seguridad física que
pueden comportar las actuaciones en el subsuelo justifican, por sí mismas, la necesidad
del control administrativo previo y su supervisión por parte de los órganos de control de
las intervenciones.
cve: BOE-A-2021-12945
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Viernes 30 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92937
por la correcta visualización del bien y por la integración armónica de las posibles
edificaciones, instalaciones o usos que se puedan establecer en el futuro.
Se pretende conseguir el equilibrio entre la necesidad de crear esta área de
protección alrededor del bien, que garantice suficientemente su preservación, y la
voluntad de no afectar más espacios de los estrictamente necesarios.
La singularidad de la obra arquitectónica del cementerio de Igualada ha generado el
interés y el reconocimiento de todo el mundo profesional de la arquitectura de carácter
funerario hecha modernamente. Es por ello que se cree necesario valorar y preservar el
Parque del Cementerio de Igualada, creando un espacio de entorno que favorezca la
preservación monumental y visual.
El Parque del Cementerio de Igualada se ubica en un paraje natural, a continuación
de una zona industrial. En este paraje predominan las margas grises, abundantes en la
geología de Igualada, que, junto con el paso de la riera de Òdena, han modelado un
paisaje singular donde predominan los tonos terrosos con espacios arbolados de fondo.
La integración de las diferentes construcciones funerarias, todas ellas
semienterradas en el terreno natural y repartidas dentro del parque, con la única
excepción del crematorio, hace que la obra del cementerio esté totalmente integrada en
el paisaje de la colina y que resulte imperceptible desde la zona urbana de carácter
industrial junto a ella.
Al cementerio se llega desde la calle Països Baixos cruzando la zona industrial. Una
plantación de cipreses que siguen las aceras de la calle a todo lo largo del recorrido
sugiere la existencia del equipamiento funerario que aparece al final de la calle, en la
explanada de entrada del parque. La primera visión que se tiene al inicio es la vista
frontal que se abre a las diferentes perspectivas de las construcciones funerarias. Ya
dentro del recinto se perciben el paisaje general del parque y la visión del territorio donde
se sitúa el cementerio.
En concreto, el entorno de protección incluye, en el lado oeste, dos fincas (naves
industriales) que están a ambos lados de la calle Països Baixos, núms. 18 y 19, N2-21, y
que generan visuales cercanas a la entrada del recinto del cementerio y a los laterales
en esta parte, y también incluye una tercera finca sin construcción con el núm. 22,
contigua al parque, al lado de la parcela núm. 18. Se justifica su inclusión debido a que
tiene una incidencia directa en las visuales más cercanas al monumento.
El entorno sigue recorriendo el trazado de la riera de Òdena que rodea el cerro y
enmarca las visuales hacia el monumento. Esta delimitación incluye un paisaje
intrínsecamente ligado e integrado con el monumento en la parcela núm. 23, situada
alrededor del parque al norte, este y sur del mismo. Por lo tanto, es necesario que forme
parte del entorno de protección ya que cualquier actuación podría dañar y desvirtuar la
concepción paisajística por la que se proyectó el monumento.
Por otra parte, la afectación sobre las construcciones y la seguridad física que
pueden comportar las actuaciones en el subsuelo justifican, por sí mismas, la necesidad
del control administrativo previo y su supervisión por parte de los órganos de control de
las intervenciones.
cve: BOE-A-2021-12945
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181