III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-12945)
Acuerdo GOV/107/2021, de 13 de julio, por el que se declara bien cultural de interés nacional, en la categoría de monumento histórico, el Parque del Cementerio de Igualada (Anoia) y se delimita su entorno de protección.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 30 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 92936

hectáreas, se construyó entre los años 1985 y 1994; posteriormente se amplió con el
crematorio, proyectado por Carme Pinós, dentro de un espacio arbolado. En definitiva,
los espacios que ocupan el parque y que integran la parte que se considera monumento
son: los nichos, los panteones, la capilla, el edificio de servicios y, finalmente, el
crematorio.
El proyecto es de un lenguaje arquitectónico propio muy alejado de la concepción de
los cementerios tradicionales. Se ideó no solo como lugar de descanso y de memoria
para los difuntos, sino también como un espacio para pasear, de reflexión y diálogo con
la naturaleza.
El interés principal de este espacio radica en su concepción, que parte de una visión
integral de todas las instalaciones propias de un cementerio dentro de un espacio
natural. Por este motivo, la mayoría de instalaciones se plantearon semienterradas y con
cubiertas ajardinadas. El objetivo de esta actuación era conseguir que el impacto sobre
el entorno fuera mínimo y que, al mismo tiempo, dotara unas construcciones con usos
funerarios de un ambiente agradable y poco invasivo con el entorno.
Un aspecto muy destacable es la situación estratégica de los elementos
arquitectónicos: la capilla, la zona de los nichos, el crematorio, etc. Todos ellos fluyen en
un recorrido procesal, trascendente y con una carga simbólica que nos interpela sobre el
ciclo de la vida.
Los elementos que lo integran, el recorrido de los nichos que van acompañando
hasta llegar a la zona de los enterramientos, los mausoleos incrustados en el talud, la
capilla triangular de hormigón armado inacabada, el edificio de apoyo conectado a la
capilla y el crematorio son en sí mismos escenarios que se integran en un paisaje
singular que le da un soporte ambiental en sintonía con el uso que se le da.
Los materiales con los que está construido el cementerio son uno de los otros
aspectos a destacar. Los nichos empotrados en la topografía son de hormigón, así como
la gran capilla inacabada. Los pavimentos están cuidadosamente elegidos en los
diferentes tramos del parque-cementerio y ligan completamente con los tonos del
paisaje. Son materiales terrosos, de piedra, de hierro y de madera integrados en un
proyecto de jardinería que evocan el paisaje difícil y duro del lugar.
Estos materiales utilizados en la arquitectura moderna son de gran fragilidad, sobre
todo en este caso en que los elementos están a la intemperie y supeditados a las
inclemencias del tiempo. Esto hace que sea necesario un control adecuado de su estado
de conservación y una protección que garantice la integridad de sus valores
arquitectónicos.
El Parque del Cementerio de Igualada es un espacio absolutamente singular que se
ha convertido en un referente en la arquitectura funeraria moderna; así ha sido
reconocido por expertos nacionales e internacionales que han visitado el espacio de
manera regular desde que se construyó.
Finalmente, los valores sentimentales para la población vinculados al cementerio,
que conforman la identidad del lugar, constituyen un punto de especial relevancia e
interés, susceptibles de proteger para las generaciones futuras.
ANEXO 2
Justificación del entorno de protección
La delimitación del entorno de protección alrededor del Parque del Cementerio de
Igualada, situado en la calle Països Baixos, 23, de la ciudad de Igualada, en la comarca
de L'Anoia, permite garantizar la conservación del bien y su entorno próximo y asegurar
su control y coherencia con la inclusión de las fincas que están junto al monumento, ya
sea física o visualmente.
Se trata de evitar que la alteración de este entorno, entendido como el espacio que
da soporte ambiental al bien, pueda afectar a los valores, a la contemplación o al estudio
del monumento. Por ello, entre otros aspectos, es necesario que en este ámbito se vele

cve: BOE-A-2021-12945
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 181