II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91329
Tema 71. Metástasis cerebrales. Diagnóstico y opciones terapéuticas.
Tema 72. Tumores del sistema hematopoyético. Linfoma del Sistema Nervioso
Central. Tumores histiocíticos.
Tema 73. Tumores óseos primarios craneales y espinales. Tumores del cuero
cabelludo.
Tema 74. Granulomas del Sistema Nervioso Central. Granulomas eosinófilos e
histiocitosis X. Sarcoidosis, tuberculosis. Otros.
Tema 75. Terapia adyuvante en tumores cerebrales. Quimioterapia sistémica y
local. Modalidades de radioterapia externa.
Tema 76. Radiocirugía estereotáxica. Radioterapia estereotáctica fraccionada y
otras modalidades de irradiación. Bases e indicaciones.
Tema 77. Tumores espinales. Tumores primarios de la columna vertebral.
Metástasis vertebrales. Criterios de resección quirúrgica.
Tema 78. Tumores espinales intradurales extramedulares.
Tema 79. Tumores intramedulares y del filum terminales en niños y adultos.
Tema 80. Infecciones vertebrales: abscesos espinales. Osteomielitis vertebral.
Discitis espontánea.
Tema 81. Infecciones postquirúrgicas. Infección de sistema de derivación.
Infecciones de dispositivos de neuromodulación e infusión. Infección postinstrumentación.
Tema 82. Neurocirugía funcional. Tratamiento de los trastornos del movimiento y de
los trastornos psiquiátricos. Otras dianas terapéuticas.
Tema 83. Fisiopatología del dolor. Tratamiento neuroquirúrgico del dolor. Síndromes
de compresión neurovascular.
Tema 84. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia resistente a fármacos. Síndromes
remediables con cirugía. Evaluación preoperatoria. Indicaciones y procedimientos
quirúrgicos en la epilepsia temporal y extratemporal. Otros procedimientos paliativos.
Tema 85. Coma y otros estados de alteración de conciencia. Muerte cerebral. El
papel del neurocirujano en el proceso de donación.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Neurofisiología Clínica
Tema 22. Evaluación neurofisiológica de las vías del dolor. Metodología,
interpretación y aplicaciones clínicas.
Tema 23. Bases neurofisiológicas de la electroencefalografía.
Tema 24. Bases tecnológicas de los registros electroencefalográficos (EEG).
Principios de localización y montajes.
Tema 25. Métodos de activación en EEG. Hiperventilación. Estimulación luminosa y
otras técnicas de activación.
Tema 26. EEG normal en el adulto.
Tema 27. EEG pediátrico normal: neonatos y niños.
Tema 28. Variantes EEG benignas y patrones de significado incierto.
Tema 29. Artefactos en registros EEG.
Tema 30. Abordaje e interpretación del EEG anormal. Anomalias focales y
generalizados. Patrones EEG.
Tema 31. EEG en las epilepsias. Correlación electroclínica.
Tema 32. EEG en las Epilepsias en Neonato y en edad pediátrica. Correlación
Electroclínica.
Tema 33. EEG en las Epilepsias en adolescentes y adultos. Correlación
Electroclínica.
Tema 34. EEG en estados epilépticos convulsivos y no convulsivos. Técnicas de
monitorización en Unidades de Cuidados Intensivos.
Tema 35. EEG en encefalopatías inducidas por fármacos y tóxicos.
Tema 36. EEG en encefalopatías focales: enfermedad cerebrovascular, neoplasias,
enfermedades infecciosas y autoinmunes.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91329
Tema 71. Metástasis cerebrales. Diagnóstico y opciones terapéuticas.
Tema 72. Tumores del sistema hematopoyético. Linfoma del Sistema Nervioso
Central. Tumores histiocíticos.
Tema 73. Tumores óseos primarios craneales y espinales. Tumores del cuero
cabelludo.
Tema 74. Granulomas del Sistema Nervioso Central. Granulomas eosinófilos e
histiocitosis X. Sarcoidosis, tuberculosis. Otros.
Tema 75. Terapia adyuvante en tumores cerebrales. Quimioterapia sistémica y
local. Modalidades de radioterapia externa.
Tema 76. Radiocirugía estereotáxica. Radioterapia estereotáctica fraccionada y
otras modalidades de irradiación. Bases e indicaciones.
Tema 77. Tumores espinales. Tumores primarios de la columna vertebral.
Metástasis vertebrales. Criterios de resección quirúrgica.
Tema 78. Tumores espinales intradurales extramedulares.
Tema 79. Tumores intramedulares y del filum terminales en niños y adultos.
Tema 80. Infecciones vertebrales: abscesos espinales. Osteomielitis vertebral.
Discitis espontánea.
Tema 81. Infecciones postquirúrgicas. Infección de sistema de derivación.
Infecciones de dispositivos de neuromodulación e infusión. Infección postinstrumentación.
Tema 82. Neurocirugía funcional. Tratamiento de los trastornos del movimiento y de
los trastornos psiquiátricos. Otras dianas terapéuticas.
Tema 83. Fisiopatología del dolor. Tratamiento neuroquirúrgico del dolor. Síndromes
de compresión neurovascular.
Tema 84. Tratamiento quirúrgico de la epilepsia resistente a fármacos. Síndromes
remediables con cirugía. Evaluación preoperatoria. Indicaciones y procedimientos
quirúrgicos en la epilepsia temporal y extratemporal. Otros procedimientos paliativos.
Tema 85. Coma y otros estados de alteración de conciencia. Muerte cerebral. El
papel del neurocirujano en el proceso de donación.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Neurofisiología Clínica
Tema 22. Evaluación neurofisiológica de las vías del dolor. Metodología,
interpretación y aplicaciones clínicas.
Tema 23. Bases neurofisiológicas de la electroencefalografía.
Tema 24. Bases tecnológicas de los registros electroencefalográficos (EEG).
Principios de localización y montajes.
Tema 25. Métodos de activación en EEG. Hiperventilación. Estimulación luminosa y
otras técnicas de activación.
Tema 26. EEG normal en el adulto.
Tema 27. EEG pediátrico normal: neonatos y niños.
Tema 28. Variantes EEG benignas y patrones de significado incierto.
Tema 29. Artefactos en registros EEG.
Tema 30. Abordaje e interpretación del EEG anormal. Anomalias focales y
generalizados. Patrones EEG.
Tema 31. EEG en las epilepsias. Correlación electroclínica.
Tema 32. EEG en las Epilepsias en Neonato y en edad pediátrica. Correlación
Electroclínica.
Tema 33. EEG en las Epilepsias en adolescentes y adultos. Correlación
Electroclínica.
Tema 34. EEG en estados epilépticos convulsivos y no convulsivos. Técnicas de
monitorización en Unidades de Cuidados Intensivos.
Tema 35. EEG en encefalopatías inducidas por fármacos y tóxicos.
Tema 36. EEG en encefalopatías focales: enfermedad cerebrovascular, neoplasias,
enfermedades infecciosas y autoinmunes.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180